Resumen del debate: ¿Necesita el villano un pasado trágico?
El primer debate del año abordó diversos temas y perspectivas sobre la construcción de un villano, la necesidad de un trasfondo para este y la evolución de la moral con el paso del tiempo. Para quienes no pudieron participar del evento en el servidor de Discord pero quieren saber qué sucedió en el debate o compartir, en los comentarios, su opinión, aquí dejamos el resumen de lo que pasó.
El debate del pasado domingo 9 de enero comenzó con una expresión conocida: "El fin justifica los medios".
Hay que tener cuidado con esa frase, pues normalmente los medios del villano se salen de lo que se considera "bueno". Esto da cabida a un personaje que cree estar haciendo el bien, pero no escoge la manera más pacífica, humana o respetuosa para conseguirlo. ¿Qué clase de propósito es tan importante como para que, mientras se alcance, no importe el camino?
Ahora, con respecto al pasado trágico, aquel que lo posee puede ser un villano bien hecho, sin embargo, se comentó en el debate que cuando el público se identifica con los sucesos desagradables que le ocurrieron al personaje o gusta de ellos, puede llegar a justificar sus malas acciones o considerarlas atractivas. Sobre la clase de cosas malas que hace el personaje recae el peligro de relatar sus penurias.
Por otro lado, si nuestro malvado en cuestión no tiene malas experiencias pasadas, puede surgir el caso de ese antagonista (antihéroe, villano, también se habló sobre sus diferencias) que está para hacer rabiar a la gente. Si bien existen quienes disfrutan de esos personajes, a veces el villano es insoportablemente perverso, no tiene límites y frustra un poco ver que no reciben un castigo.
La discusión cobró intensidad cuando se trató la diferencia entre lo bueno y lo malo; la moral del ser humano es cambiante. En distintos tiempos y lugares varía lo que es aceptable y lo que no. Las vivencias de uno mismo y la moral vigente juegan un papel muy importante al percibir o no a un villano como la encarnación de lo malo en una historia. En el debate se habló de la versión original de La Bella Durmiente, en la que el príncipe es realmente un villano que, además, recibe un premio a pesar de sus acciones, vistas como malas en nuestro tiempo.
Uno de los temas inevitables del debate fue la cuestión de si los villanos nacen o se hacen. Por un lado, se defendió la bondad natural de las personas. Los villanos, según esta opinión, se hacen, ya sea a través de una crianza deficiente, un trauma imposible de superar o una sociedad retorcida.
Ese último caso derivó en la opinión opuesta: los villanos nacen; hay gente que, a pesar de que creció como cualquiera, está podrida por dentro. La sociedad fabrica a los villanos.
Habiendo oído las opiniones firmes de los contendientes, el debate comenzó a cerrarse. Hubo acuerdos generales y discrepancias notables entre algunos participantes, sin embargo, uniendo lo dicho por todos, se puede concluir que los villanos de una historia no necesitan un pasado trágico para ser malos, y que este a veces justifica malas acciones sin sus respectivas consecuencias. Los villanos pueden nacer malos, pero casi siempre hay algo que los hace actuar fuera de una moral establecida; ellos no siempre deben de ser mártires para ser personajes redondos. Hay que pensar en su entorno, así como en la moral de quien los crea.
¿Tienes opiniones acerca de lo que se comentó en este debate? ¡Queremos conocerlas! Comenta aquí qué es lo que piensas al respecto. Estaremos leyendo y opinando, siempre respetuosamente.
Te recomendamos guardar esta revista en tus listas de lectura o en tu biblioteca para que no te pierdas de los anuncios de próximos debates y de sus resúmenes. Nos leemos pronto.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro