Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

🏁FINALES🏁

◎•◎•◎•◎•◎•◎•◎•◎•◎

¡Hola!... ~Miaow~

◈▣◈▣◈▣◈▣◈▣◈▣◈

🏁Empecemos...🏁

Si bien en la entrada pasada me puse en son ecuánime y «humanista» (acto raro considerando que soy un gato... Purr~), y quizá para algunos soné chocante o soberbio, en realidad consideré necesario aquella temática correctiva al ser un elemento vital para el espíritu artístico, y para los ideales que represento y que me han dado «vida». Ya que significo la razón: fundada en la búsqueda de la verdad, el sentido común y la lógica (reflexiva) de las cosas, así como en la calidad en el comportamiento y el intelecto universal que cambia y evoluciona constantemente, lo que en esencia proviene de mentes y almas sanas y nutridas, y no de la inmadurez e ignorancia colectivos. Pero, en fin, sin más dilación, patas al teclado. ¡Nya!

Nada es eterno, y lo cierto es que... nada, nunca, debería serlo. Por lo que en esta oportunidad abordaremos este tema, los esperados, temidos y a veces odiados: FINALES.

◈▣◈▣◈▣◈▣◈▣◈▣◈

◈▣◈▣◈▣◈▣◈▣◈▣◈

📌En lo que respecta a darle un final digno a nuestros trabajos, los mayores puntos de quiebre en los que uno como autor debe evitar caer, serían los siguientes:

La sobreexplotación de una fórmula exitosa que termine por desgastar la originalidad, frescura e identidad de una obra: O sea, alargarla por cualquier medio posible hasta corromperla.

La sobresaturación de conceptos, tramas o «estilos» que opaquen la objetividad y fluidez en la obra: O sea, el que mucho abarca, poco aprieta. Lo que dificulta darles congruencia y un buen final.

La complacencia excesiva a los fans o consumidores del trabajo o producto creado: O sea, pese a que gracias al público nuestras obras sean difundidas y reconocidas, eso no implica arruinarlas por dar gusto a otros. Más si esto nos conflictúa o nos provoca insatisfacción. (Aunque si ya cedimos los derechos intelectuales a una marca registrada, ahí sí ya ni llorar es bueno).

Aferrarnos demasiado a una sola obra: Ya sea por temor a no ser capaces de crear algo igual o mejor a la misma, como por sólo mantenerla viva como un «zombi» por la compensación monetaria que esta nos implica.

◈▣◈▣◈▣◈▣◈▣◈▣◈

◈▣◈▣◈▣◈▣◈▣◈▣◈

📌Ya en materia, para darle un buen o mal «hasta aquí» a nuestras creaciones, dependería mucho del propio contexto o conducto difusor de las mismas. Si son escritos, cómics, pinturas, esculturas, e incluso si son piezas musicales, vídeos, una serie, o algún otro medio audiovisual, etc.

📌Con lo anterior como pauta para lo siguiente, la culminación de un trabajo debería orientarse más en ser convincente y digno, que, en ser ostentoso, espectacular o prolongado, pues a veces es mejor acabar un platillo fuerte con un buen bocado terminante, que empacharse o empalagarse con «raciones extra».

📌Algunos ejemplos pudieran ser series ya mencionadas en otras entregas:

     ❖ One Piece: Muy larga (demasiado), pero con una construcción sólida y sostenible (hasta ahora).

     ❖ Naruto: Larga, buena trama, pero mucho relleno y exceso de fanservice que le restó credibilidad y objetividad a la historia y su argumento, lo que también provocó su cierre tan precipitado y más que forzado.

     ❖ Bleach: Larga, trama progresiva con excelente suspenso y acción, que por desgracia fue liquidada por la misma presión de los fans, como de la empresa dueña de los derechos, hacia el pobre autor.

     ❖ Pokémon: Bastante larga, divertida, cambiante, pero no necesariamente fresca ni original, pues cae en surrealismos que carecen de sentido o sustento, como el nulo avance en la edad del protagonista. Además de que recientes cambios en su animación provocaron claro descontento en el público, debido a su drástica transición de un estilo de dibujo muy distinto al ya aceptado y querido por sus fans de antaño.

     ❖ Digimon: Muy larga, aunque subdividida en temporadas parcialmente independientes que, no obstante, conservan cierta relación entre sí en sus multiversos. Pero el impacto de cada entrega ha ido en decadencia debido a la pérdida de su esencia inicial.

     ❖ Gravity Falls: De media duración, pero muy bien concluida y, dentro de lo que le fue posible al autor (a causa de la censura de Disney), satisfactoria. Algo enrevesada y espontanea, sin embargo, planteada y ejecutada de forma magistral para no dañar su identidad definida desde el principio.

     ❖ Danny Phantom: Mediana duración, creativa, fresca, pero desaprovechada por finalizarla prematuramente a causa de malentendidos internos entre autor y productores, pues poseía un mayor potencial para, cuanto menos, una temporada más.

     ❖ Los Padrinos Mágicos: Exceso de duración (muy descarada), ya que en sus comienzos fue excelente, inspirada dinámica, pero cuya fórmula exprimieron hasta despojarla de toda congruencia, al arruinar su propio lore preestablecido, e incluso fulminando el carisma de sus personajes, y agregando otros innecesarios.

     ❖ Bob Esponja: Muy larga, de arranque fue entretenida, alegre, humorística y vivaz, pero que fue tan estirada, que hasta acabaron por romperla en pedacitos, separándola en varias subtramas o versiones alternas, a tal punto que se convirtió en un chiste mediocre de lo entrañable y divertida que fue en un ayer.

     ❖ Avatar, la leyenda de Aang: Larga, bien planeada, coherente, evolutiva y envolvente, magnifico manejo del suspenso, la intriga, y su misticismo, sumado a un exquisito humor, el drama necesario, y la acción adecuada en cada una de sus facetas.

     ❖ Los Simpson: Bastante larga, de inicios simples, mejoró tanto en su diseño como en las historias presentadas en cada episodio. Sin embargo, luego de su punto más alto, su declive ha sido inminente y muy marcado, en gran parte por cambios de directores y guionistas, quienes, sobre todo en las últimas temporadas, han destrozado la serie, al desmoronarla a pasos agigantados.

     ⊱ Como habrán notado, unos cuantos de estos ejemplos todavía no han concluido como tal, pero son un buen modelo a considerar de lo que conlleva alargar mucho una obra, y sus consecuencias al no otorgarle un final oportuno, así como el riesgo que se corre de destruirla en el proceso. Aunque también demostrando que es posible sobrellevarla en caso de tener que ser prolongada para lograr su desarrollo y explicación completos. Además, hay que aclarar que a veces los factores externos fueron los responsables de propiciar los pésimos resultados durante el termino y/o continuación de las series citadas. 

◈▣◈▣◈▣◈▣◈▣◈▣◈

◈▣◈▣◈▣◈▣◈▣◈▣◈

📌En cuanto a otros medios artísticos, tales como las películas, o series derivadas de ellas; como trabajos independientes originales, todos sufren de los mismos achaques antes mencionados que denigran la calidad de sus producciones, sean alabadas o no por la crítica, ya que, por desgracia, si les da los ingresos deseados, la industria y los ejecutivos dueños de las franquicias saquearán la mina de oro tanto como esta les siga generando dinero. De manera que, como consumidores, tenemos cierta responsabilidad en esa decadencia si no exigimos mejoras y nos conformamos con las miserias y migajas mal hechas que nos ofrecen.

📌Mas esto también afecta a la literatura, la escultura, la pintura y hasta a los dibujantes, animadores o programadores en general, pues se instiga a los autores y creadores a sacar otro libro, a forjar más figuras, a una constante elaboración de nuevos cuadros, a re-continuar cómics, a innovar sus estilos o diseños, a lanzar más videojuegos de una u otra saga popular, etc, a fin de coaccionar cosas, historias o personajes que ya tuvieron su cierre definitivo, o deberían de tenerlo pronto por el bienestar moral y salud mental del artista, como el de la propia obra.

📌 Y para ejemplos rápidos (porque existen a montones) serían: 

     ✾ La trilogía cinematográfica de «El Señor de los Anillos», que fue secundada por la del «Hobbit», la cual no estuvo a la altura, y se extendió a tres películas sin que realmente fuera necesario.

     ✾ La seudo continuación oficial del clásico de la literatura: Drácula, bajo el nombre de Drácula, el no muerto, que no es más que una insulsa burla a la obra original.

     ✾ Y, por último, cabe mencionar, la terrible explotación laboral padecida por los animadores de series, y por los programadores de videojuegos, en sus respectivas industrias. Purrr~

◈▣◈▣◈▣◈▣◈▣◈▣◈

◈▣◈▣◈▣◈▣◈▣◈▣◈

En conclusión: Hay que saber despedirse del pasado, agradeciéndole lo que nos brindó, pues apegarnos a él provocará que rechacemos la venida de lo nuevo, y acabaremos por facturar, tanto lo que fue, como lo que podría ser.

✾ Es mejor retirarse glorificado con laureles, que abucheado con amargas mieles.

Adiós~

🐾~MiaowMiaow~🐾

•——◤✧◥——•

Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro