Mochi
¡Hola, comunidad!
Estamos de vuelta en esta sección y hoy es el turno de hablar de comida. Y vamos a comenzar hablando de los mochis, un postre japonés tradicional y, actualmente, muy popular.
Primero, definiremos de qué se trata, luego conoceremos un poco de su historia y, para finalizar, hablaremos de los tipos de mochi más populares.
¡Comencemos!
¿Qué es un mochi?
Es un postre, usualmente de color blanco, el cual tiene una forma redondeada u ovalada. La masa está hecha con mochigome, un tipo de arroz glutinoso que le da una textura elástica.
Para su preparación es necesario poner a remojar el arroz durante toda una noche. Posteriormente, se pone a hervir con agua y azúcar. Ya cocido, el arroz se machaca en un mortero de madera o de piedra que recibe el nombre de usu, con una maza de madera llamada kine, este proceso siempre se realiza entre dos personas; mientras una golpea, la otra gira la mezcla hasta que se forma la masa y le dé la textura adecuada para su consumo.
ORIGEN
En la novela Genji Monogatari, uno de los libros clave de la literatura japonesa, escrita en el siglo XII durante el periodo Heian, se habla del mochi como un alimento de ofrenda a los dioses. Fue precisamente en este periodo cuando se popularizó su consumo como alimento festivo. A partir del siglo XIII se empezó a tomar para acompañar el té.
Los mochis están asociados en Japón a distintas festividades, pero la más importante es la ligada al Año Nuevo, cuando se celebra la ceremonia del Mochitsuki. En esta ceremonia se elaboran los mochis de forma tradicional.
TIPOS DE MOCHI
Existen muchas variaciones del mochi, la más común es el daifuku mochi, lo que traduciría como pastel relleno, sin embargo, hay gente que se come solo la masa. Su relleno es muy variado, usualmente lleva judías (frijol) rojas dulces, pero con el paso del tiempo se ven preparaciones que llevan frutas, matcha, mousse o helado, incluso hay versiones con relleno salado, pero para efectos académicos y de entretenimiento, solo se nombrarán los más populares.
Kagamimochi
Este mochi es el más especial. Se coloca en los altares en Año Nuevo. Se trata de dos mochis coronados por un tipo de naranja amarga llamada daidai. Se decoran con hojas de helecho y adornos de papel. Este mochi se rompe en el ritual karami biraki con el que se da la bienvenida al año nuevo.
Daifuku
Son bolas de mochi rellenas. La más popular es la ichigo daifuku, que lleva una fresa entera en su interior.
Kusa mochi
De color verde, se elabora con artemisa y tiene un sabor herbal y fresco.
Sakuramochi
Se hacen con flores de cerezo, con lo que adquieren una bonita tonalidad rosa. Se presentan envueltos en hojas de cerezo.
Hishimochi
Este tipo se prepara para comerlo en el Hinamatsuri o Festival de las Niñas. Tiene tres capas con distintos sabores y colores, rosa, blanco y verde.
ADVERTENCIA
Debido a su consistencia pegajosa y dura los mochis son difíciles de masticar antes de tragarlos, por lo que, al momento de consumirlos, se recomienda masticarlos un tiempo prudente hasta que la masa se deshaga completamente y pueda ser tragada y evitar atragantarse.
¿Has comido mochis, de cuáles comiste o, en su defecto, cuál te gustaría probar?
¿Qué comida de Japón te gustaría ver en nuestras próximas actualizaciones?
¡Nos vemos pronto!
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro