Honoríficos Japoneses
Kon'nichiwa Min-na~
Hoy volvemos con curiosidades de Japón y es el turno de los honoríficos, un dato que seguro les servirá para sus historias ambientadas en el país Nipón.
Pero, ¿qué es un honorífico?
Esta es la forma como los japoneses se refieren a una persona en particular. La forma más respetuosa de hacerlo es por el apellido de la persona más un sufijo, es decir, una término adicional que refiere a su estatus dentro de la sociedad, ya que al referirse a alguien por solo su apellido resulta algo muy grosero. Seguramente haz visto en mangas o animes, el sufijo chan, después del nombre del personaje, bueno, pues hay muchos más y seguramente si no estás familiarizado con el tema te resulten extraños.
SAN: Tal vez el más usual entre los japoneses. Este es usado cuando la relación entre las dos personas no es de mucha confianza. Es decir, de un profesor a su alumno, entre vecinos de una comunidad, o entre extraños. Por ejemplo: Kinomoto-san, presenta tu tarea.
CHAN: Este sufijo también es bastante usual, por lo general es para referirse niños pequeños o animales, sí, animales. También es usado para referirse a una chica o mujer de cualquier edad, la diferencia con el SAN, radica en que, al usar CHAN, hay un nivel de confianza más elevado. Por ejemplo: Saludos, Mina-chan.
KUN: Este sufijo es para referirse a los hombres independientemente de su edad, generalmente entre amigos de la misma edad, aunque tiene una ligera condición, los adultos usan este término para referirse a alguien más joven, si tu interlocutor es un hombre mayor, usaremos el SAN. Por ejemplo: Takayaka-kun, eres un buen amigo.
*Nunca se debe usar KUN con un superior o un cliente, tenga la edad que tenga.
SAMA: Al encontrarnos ante un limitante como el anterior, en un relación entre clientes o para enviar un e-mail, usaremos este término, también, es usado para referirse a un dios. Por ejemplo: Katoo-sama, su cita quedó a las tres de la tarde / iré al templo para orar a Kami-sama.
DONO: Ya está en desuso y es de un nivel elevado de respeto, pero seguramente lo viste en películas o historias de samuráis, incluso en documentos oficiales. Por ejemplo: Takeshi-dono es un buen guerrero.
SHI: Es un sufijo muy formal y se utiliza exclusivamente por escrito, es usado para noticias y periódicos.
SENSHU: Este honorífico es usado principalmente a los participantes de todos los juegos deportivos y combates.
SENPAI - KOHAI: Senpai es usado para aquellas personas con más experiencia o conocimiento, generalmente a maestros o alumnos de grados superiores, en el entorno empresarial es usado por aquellos que tienen un cargo más alto que otra persona. Por el contrario, kōhai es referido a alguien con menos experiencia o rango, aunque no es usual verlo en una conversación.
BOTCHAN: Este término es usado en un ambiente familiar para referirse a alguien muy consentido o sobreprotegido, generalmente entre familias adineradas.
DONO/TONO: Es un sufijo arcaico extremadamente formal, en los tiempos de los samuráis, se utilizaba para denotar un gran respeto hacia el interlocutor. En la actualidad ya no se utiliza en las conversaciones cotidianas, aunque se sigue usando para dirigirse a Buda, además de ciertos tipos de correspondencia de negocios, así como en certificados o premios.
HONORÍFICOS FAMILIARES
Para finalizar la sección de hoy, queda hablar sobre los sufijos u honoríficos que se usan a nivel familiar y que, seguramente, lo haz visto mucho en animes y mangas. A diferencia de los anteriores, estos son usados como sustantivos, es decir, se pueden pronunciar sin necesidad de dar el nombre de la persona referida.
OTOSAN: usada para referirse al padre de familia.
OKASAN: usado para referirse a la mamá.
OJISAN: usado para referirse a un tío o una persona de edad mayor, por ejemplo, un abuelo.
OBASAN: este es usado para referirse a una tía o una mujer de la tercera edad.
ONISAN: término que usa el hermano(a) menor para referirse al hermano mayor.
ONESAN: igual que el anterior, pero referido a la hermana mayor.
ONICHAN: término que usa el hermano(a) mayor, para referirse a su hermano menor.
ONECHAN: término que usa el hermano(a) mayor, para referirse a su hermana mayor.
KASAN: usado por los hombres para referirse a su esposa.
BACHAN: usado por los nietos(as) para referirse a su abuela.
La o- inicial en esos nombres es en sí misma un prefijo honorífico. En situaciones más casuales, el hablante puede que omita este prefijo, aunque conservará el sufijo.
También honoríficos en el ambiente político, empresarial, entre la realiza y en las artes marciales. Pero, a grandes rasgos, estos son los más usados y más conocidos entre la sociedad japonesa.
Esperamos esta información sea de mucha ayuda para sus historias y nos vemos en una próxima actualización de esta sección.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro