Entrega 2
Crítica - Turista de mala muerte
Crítica realizada por: RainyDF
Título de la obra: Turista de mala muerte
Usuario: GuilbertoCruz773
Género: Thriller psicológico, suspenso.
Capítulos: 49 partes en total. Inicia con una dedicatoria breve, luego continúa con un apartado de advertencias y otro más con un prólogo, lo que nos deja con exactamente 47 partes de la historia hasta el momento.
Fecha de publicación y estado: Publicada el 10 de octubre del año 2021. Cabe destacar que en los primeros apartados de la historia los años varían; esa es la más antigua; supongo que habrá hecho ediciones y agregados luego de publicar por primera vez.
Resumen: Grace Ackerman (o Edik Benedetto) es un muchacho joven al que la vida le ha pegado bastante duro, viviendo en el bajo mundo y sus costumbres, sumado a la gente perniciosa y peligrosa que lo compone. Después de una terrible fatalidad, es llevado, un poco a fuerzas, a un mundo repleto de lujos, aunque es más bien un nido donde se cuecen animales salvajes y con bajos instintos, que poco contraste tienen con lo que solía encontrarse en sus días antes de la tragedia. No obstante, el protagonista parece saber muy bien cómo apañárselas, tanto con las personas como con las situaciones que se le presentan de manera constante, mientras lucha consigo mismo y su aparente esquizofrenia silenciosa, siguiendo los consejos, en ocasiones, de las vocecillas en su cabeza, aferrándose además a una promesa que no desea dejar en el olvido.
Título: No es un título que resalte demasiado. De hecho, pienso que es como su protagonista: perfil bajo, discreto, pero muy interesante cuando comienzas a leer y notar que es un nombre adecuado a lo que te narra.
Portada: Ocurre lo mismo que con el título: no destaca mucho. Personalmente no la hallo estética o elaborada en demasía, aunque los colores utilizados en ella consiguen capturar un poco la atmósfera de la historia. Bien es sabido que no se debe juzgar a un libro por su cubierta, ni tampoco hay que dejarse llevar por portadas muy lujosas; el interior es lo que cuenta al final.
Sinopsis o descripción: Parte indicando el claro desequilibrio mental del protagonista, cosa que desde un principio nos lo hacen saber a lo largo de la historia, primero de manera sutil, y luego lo profundiza paulatinamente, por lo que considero que es una descripción acertada, en conjunto con las interrogantes que plantea, haciendo referencia los infortunios y las desventuras que atraviesa el protagonista.
Prólogo/prefacio/epígrafe: El prólogo inicia con una frase extraída de una canción de un rapero de nombre "Wos", la cual menciona las ganas de morir y al mismo tiempo vivir, lo cual se refleja bastante bien en el personaje que nos presentan posteriormente, Grace/Edik. Encuentro la frase por sí sola lo suficientemente poderosa para hacer que quieras continuar, luego procede con la descripción de una tragedia, una masacre que deja un halo de misterio e incertidumbre a su paso, lo cual también contribuye a querer saber más al respecto.
Estilo de escritura: El estilo de la escritura me encantó. El encuentro bastante madura, y las descripciones son muy creativas, así como los diálogos de los personajes: muchas respuestas y discusiones que ocurren entre ellos me parecieron buenísimas, ingeniosas y sobre todo hechas con mucho esmero. Quizá para algunas personas pueda parecer algo "artificial", pero hay que entender el ambiente en el que estos personajes han crecido y se manejan: todos ellos tienen un carácter muy fuerte y viven a la defensiva. Muchos son encantadores y manipuladores; poseen además una gracia magistral, ya sea para mandarte a la mierda o para hacerte callar con palabras dulces, que en realidad son un mensaje agresivo camuflado. No obstante (sí, hay un pero en este párrafo adulador) hay una clara falta de revisión en la ortografía y gramática en general. Gracias a esta falta de chequeo en la escritura uno, como lector, se encuentra con errores bastante feos (mala escritura y uso de "ay" y "hay", para dar una idea de lo que hablo) que chocan mucho con la redacción tan buena que se puede encontrar en la narración, lo cual es una pena, ya que le quita la seriedad y realismo que se le intenta dar.
Desarrollo de personajes: En línea general, los personajes están muy bien; sus motivaciones se van desvelando poco a poco y de manera ingeniosa, haciendo que todo converja y se entrelace con el protagonista.
Trama: En lo personal no considero que sea una trama de lo más novedosa, pero sí es interesante la forma en la que se van narrando los eventos, sabiendo bien qué contarnos y qué no. Como su autor lo advirtió, es una historia lenta y pesada. Es atrayente, sí, si te decides a leerla o si de por sí es tu tipo de trama predilecta. Las situaciones de tensión y peligro, así como el suspenso en los enigmas sin resolver están muy bien logrados, cosa que hace que te enganches y quieras saber más.
Tema: La historia hace mención a diferentes culturas y toca temas controversiales y/o sensibles: problemáticas intrafamiliares, menciones a relaciones íntimas entre familiares, el abuso de poder, abuso sexual, cosificación de la mujer, asesinatos, trastornos mentales, entre otras cosas. A mi parecer están bien arribados: no hay explicites en la cantidad de sangre o tripas que se dejan en los suelos, ni en actos sexuales, sino más bien lo que las descripciones y diálogos de los personajes generan en la cabeza de los lectores, lo cual me parece una característica espléndida en una narración.
Conclusión: No es común en mí leer historias tan pesadas; sin embargo, a esta la encontré muy cautivante y la verdad me entretuve mucho leyéndola; también reí con la picardía, ironía y crudeza que desprenden los personajes al hablar o actuar, incluso cuando están en aprietos y se ven obligados a hacer cosas que no desean hacer.
Por otra parte, el autor también menciona que esta historia es una parte de una historia mayor, y alude a si deseamos saber más sobre el trasfondo de lo que se narra, vayamos a leer aquellas. A esto lo encuentro poco práctico, ya que no todos irán a leer dichas historias y, por más que "Turista de mala muerte" funcione por sí sola, porque se entiende, quedarán siempre cabos sueltos y cosas que no se terminen de comprender del todo, lo cual no es productivo a mi parecer.
Crítica - Serendipity
Crítica realizada por: RainyDF
Título de la obra: Serendipity
Usuario: Huma707
Género: Fanfiction, fantasía, aventura, romance.
Capítulos: 64 capítulos + la sinopsis (misma que compone en la descripción de la historia) y presentación de personajes.
Fecha de publicación y estado: Publicada el 20 de julio del año 2023. Obra incompleta.
Resumen: La historia nos transporta al mundo de Harry Potter y narra la vida de Alice Lougthy, una joven de clase alta y hechicera de la casa de Ravenclaw. Estudiante destacada y también muy hábil en el empleo de la magia. Asimismo, Alice es una vidente con características particulares, lo que llamará a futuros desafíos en su vida dentro y fuera de Hogwarts. Por otro lado, está su cercanía a la familia Weasley, de la mano de su mejor amiga Beth, cuya relación más destacable será la que se formará poco a poco con Fred Weasley.
Título: Por lo general los títulos compuestos de una sola palabra, independientemente de si es en inglés o español, suelen llamar más la atención, más aun si se trata de una palabra que no se puede saber su significado con tanta facilidad. Serendipia es un hallazgo que se produce de manera accidental o casual, la cuestión es que es de repente y es muy valioso. Creo que la palabra actúa muy bien reflejando lo que ocurre con Alice y sus inquietantes visiones, así como el lazo que se va formando con su interés amoroso.
Portada: La portada de esta historia ha cambiado en este último tiempo. Anteriormente tenía una imagen de la protagonista, ahora presenta una especie de funda o tela donde reposan varios artículos dispersos relacionados a la protagonista. Si bien la portada anterior se apreciaba más llamativa, aunque los detalles eran descuidados, haciéndola ver desprolija, cierto es que la nueva portada ancla muy bien a lo que expresa la historia en general, ampliando el título y complementándose bien con él. Sin embargo, esto lo entiendes mejor cuando has leído la historia, por lo que acá la portada estaría fallando, tanto la vieja como la actual.
Sinopsis o descripción: La sinopsis es clara y brinda la información justa de manera efectiva. Pese a que la autora ha hecho modificaciones en la redacción de la misma, sigue funcionando como una buena sinopsis.
Prólogo/prefacio/epígrafe: No hay apartados de este tipo en la historia, aunque he de resaltar que al principio hay una parte titulada "sinopsis", donde nos encontramos con un texto muy breve para dar pie al inicio de la historia. Considero que es más de lo mismo que ya se nos ha sido informado en la descripción, donde se suele añadir la sinopsis. Me parece innecesario y repetitivo por demás ese apartado o parte de la información en él. Como dije, es muy corto el texto, pero se pudo haber añadido tranquilamente al inicio de la historia, sin necesidad de un apartado individual.
Estilo de escritura: La escritura es regular. Tiene un vocabulario sencillo y se lee con rapidez. No obstante, noté algunos detalles, como repeticiones de palabras, pocas variantes en conectores, palabras mal escritas; el uso del guion en los diálogos: espacios entre ellos donde no se debe y la puntuación de los mismos mal colocada, así como algunas acotaciones donde no deben ir (los guiones a partir del capítulo 61 cambian y es el correcto, aunque el resto de errores persisten). Por supuesto todo esto podría mejorar para darle mayor fluidez al texto. También hay algunas oraciones que si se reformularan se entenderían mejor y se sentirían más naturales. Son cosas diversas, pequeñas que pueden pulirse fácilmente con solo revisar mejor lo que se escribe. Por otra parte, hay palabras y expresiones que no se utilizan apropiadamente, por lo que requiere un cuidado mayor.
Otra cosa que debo resaltar es que esta historia tiene muchos narradores, pero todos ellos narran igual, con las mismas expresiones y todo, lo que hace que no tengan un distintivo propio ni se diferencien del narrador omnisciente, tornando la lectura repetitiva y haciendo que el recurso de contar la historia con diferentes perspectivas no cumpla su propósito.
Desarrollo de personajes: Los personajes de esta historia son sencillos, igual que la narrativa, no son tan complejos ni profundos, pero sí despiertan simpatía y un pequeño cosquilleo que con una sonrisa te hace preguntarte "¿Y ahora qué irá a pasar con ellos?"
Trama: La trama es lineal, su seguimiento resulta simple. Los enigmas que persisten y poco a poco se van desvelando lo hacen en el tiempo justo y es así cómo se produce el enganche de querer saber qué ocurrirá. Es también su sencillez, como mencioné anteriormente, lo que produce querer avanzar, ya que al ser una narración ligera resulta gratificante.
Tema: Lo primordial que es la fantasía, la magia y todo lo que se relaciona con ella, está muy bien logrado. Moviéndonos al lado del romance, las relaciones entre los personajes, con sus sentimientos de amor que lentamente afloran, los malos entendidos y las resoluciones de los mismos, están bien planteadas.
Conclusión: Me gustó mucho la historia y siento que tiene un gran potencial. La trama es interesante y los personajes tienen carisma, son divertidos y cálidos. Sin embargo, no hay que ignorar lo ya dicho con respecto a la redacción. Estoy segura de que la historia brillará aún más cuando realices las correcciones pertinentes o si directamente deseas emplearlo en una futura historia. ¡Sigue adelante, tienes una gran imaginación y mucho talento!
He aquí la siguiente entrega, les recordamos que tenemos nuestra nueva sección de correcciones para que se apoyen de nosotros y mejoren la calidad de sus escritos. ¡Nos leemos pronto! Enhorabuena a los autores.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro