La apuesta perfecta ↱²
Esta crítica fue realizada por el crítico Maury2425, el cual se hace responsable de todo lo dicho aquí.
La propiedad intelectual, así como también los derechos de publicación le pertenecen a la Editorial Historias.
• Autor: Lorena_diza
• Título: La apuesta perfecta
• Año de publicación: 2024
• Género: Romance
• Estado: Terminada
• Capítulos: 32
• Público objetivo: +18
La ilustración principal de la portada me gusta. Es un dibujo de los dos protagonistas, Amelia y Alexander, el cual tiene su encanto y te ayuda a visualizar sus apariencias físicas. También me gusta la tipografía que se utilizó para el título, muy llamativa, aunque el color rosa de las letras se termina mezclando con el fondo y no termina de resaltar. Lo mismo pasa con la frase “¿Se puede fingir el amor?” que está colocada arriba, la cual se pierde a primera vista.
Aún con todo, me parece una portada más que correcta y cumple con su función de ser atractiva.
La sinopsis tiene un problema, y uno que es bastante recurrente en toda la historia: tiene serios problemas de redacción y gramática, lo que provoca que la lectura se vea un tanto entorpecida.
Veamos, por ejemplo, el primer párrafo con el que abre la sinopsis: “Amelia y Alexander encontraron en el otro lo que muchos anhelando, su alma gemela, por obra del destino fueron separados y su relación se quebró”. Para empezar el verbo anhelando es incorrecto, en este caso sería anhelaron o anhelan. También ayudaría tener un conector en la parte final, “…su alma gemela, pero por obra del destino fueron separados y su relación se quebró…” porque de lo contrario no se terminan de entender ambas ideas.
Hay más errores, sobretodo de ortografía y conjugación del tiempo de los verbos, pero hablaré de ello más a fondo en el apartado de gramática y ortografía. Por el momento lo que puedo resaltar es que tener ese tipo de errores en una sinopsis —tu carta de presentación al lector—, puede echar para atrás a muchas personas.
El contenido de la sinopsis no está mal, aunque me parece curioso que nos presente hechos que en la historia sucederán hasta el capítulo 10 o incluso más adelante. Eso quiere decir que, en una historia de menos de treinta capítulos, el conflicto principal empieza hasta cuando ya ha pasado una tercera parte de la misma. Aunque tampoco puedo culpar a la autora, esos eventos sin duda son la parte más llamativa y salseante de todo el libro, y sería un desperdicio no mencionarlo.
La historia está narrada en primera persona desde el punto de vista de Amelia y Alexander, quienes se van turnando para narrar determinados sucesos de su día a día. En general esto es buena idea, pues nos permite conocer a fondo a los personajes y sus perspectivas de las diferentes situaciones por las que atraviesan. La narración es bastante ligera y juvenil, lo que permite engancharse a la historia y leerla en un lapso relativamente corto de tiempo. No es una narración muy elaborada ni compleja, pero funciona.
La idea de la trama es bastante simple: Amelia Moreau, una jovial chica con un pasado complicado (gracias, en parte, a su ex pareja Adam y sus padres que la trataron horriblemente mal), por azares del destino termina trabajando para Alexander Moretti, un joven empresario, dueño de una importante editorial, quien también tuvo una relación pasada la cual aún le afecta y está buscando una secretaria quien le asista (y le aguante todos los líos en los que se meta). Trabajando juntos, el amor y la atracción inevitablemente surgirá, así como varios problemas a los que tendrán que hacerle frente.
Una trama un poco trillada, en mi opinión, y que no aporta nada nuevo. Tampoco ayuda el hecho de que los personajes sean los arquetipos que uno podría esperarse de este tipo de historias (el jefe fuckboy y la secretaria que es la única que puede llegar al fondo de su corazón). Otra cosa que detecté es que todo pasa excesivamente rápido en esta historia.
En la sinopsis se menciona que, luego de una noche alocada, ambos despiertan con la noticia de que se casaron sin siquiera darse cuenta y a partir de ese momento tendrán que fingir ante los demás que son una pareja de verdad. Uno esperaría que este suceso provocaría varios conflictos que los llevarían al límite y que su relación, un enemies to lovers en toda regla, se iría desarrollando paulatinamente mientras ambos desarrollan sentimientos por el otro al fingir que están comprometidos. Pues bien, un par de capítulos después ambos aceptan que son esposos y que se aman y Amelia, en menos de cinco capítulos, termina embarazada. No hay mucho desarrollo a su relación, y todos los problemas por los que pasan se resuelven relativamente rápido. La trama tiene un ritmo algo acelerado, lo que provoca que en ocasiones no termines de conectar bien con sus personajes.
Y ahora que hemos llegado a este punto, toca hablar de uno de los principales problemas de la obra. Al igual que en la sinopsis, hay varios momentos en la historia donde la narración se vuelve algo confusa debido a sus problemas de gramática. Uno de los principales detalles es el uso indebido de las mayúsculas después de las comas y no de los puntos. Por ejemplo, este párrafo: “Se me nubla la vista, Yo había creído en cada una de sus palabras, Creí que en verdad sentía algo por mí”. El uso de esas mayúsculas solo estaría justificado si fueran después de un punto, algo que tampoco recomendaría porque el uso excesivo del punto puede entorpecer el flujo de la lectura.
También hay errores en el tiempo de los verbos (veamos, por ejemplo, este pequeño trozo de la sinopsis “…secretos del pasado los atormenta, tuvieron una noche apasionada…” donde ambos verbos: atormenta y tuvieron, están en tiempos diferentes), algunos párrafos terminan sin el punto y el final, y hay algunas comas que se utilizan en sitios donde no son necesarias.
También hay algunas palabras sin tildar, y otras oraciones donde hace falta un conector o una palabra para que se entienda bien lo que quieren decir los personajes, como el caso del siguiente párrafo: “Bien, trabajar en una de las mejores editoriales del país, sería un sueño hecho realidad, que podría salir mal. Decidida a llamar mañana”. Ahí haría falta un “…estoy decidida a llamar mañana” para que conecte ambas oraciones (entre otras cosas que habría que corregir, como las comas).
Son errores que se corrigen con una segunda revisión del texto, así que no es el fin del mundo. Pero es necesario resaltarlos, para que en futuras historias no se vuelvan a cometer.
Dentro de todo, la obra mantiene un mínimo de coherencia consigo misma. Obvio, en historias de este tipo los autores siempre se toman ciertas licencias y hay cosas que no se terminan de explicar bien (todo lo relacionado a la empresa que preside Alexander se maneja de forma muy vaga y simple, hasta poco realista), pero lo importante desde el principio son las historias de los personajes y a eso es a lo que se le presta más atención. En ese sentido, todas las acciones tienen sus consecuencias y hay una lógica interna detrás de todos los eventos importantes.
Quiero centrarme primeramente en la pareja principal, Amelia y Alexander. La historia de Amelia es la más interesante de todas, y también la más entrañable. Es una chica que ha sufrido mucho, por culpa de sus papás y de su ex pareja, y te alegras cuando las cosas le empiezan a ir mejor. Me hubiera gustado que su desarrollo no solo se hubiera centrado en enamorarse de Alexander, porque parece que casarse con él le soluciona la vida y la hace un personaje un tanto dependiente, pero dentro de todo es una buena protagonista. El personaje de Alexander, sin embargo, no me deja tantas buenas sensaciones que digamos.
Considero que es un personaje demasiado estereotipado, el típico jefe fuckboy que trata mal a todas porque le rompieron el corazón, y desde que se presenta así me dejó de parecer interesante. También creo que la historia blanquea demasiado sus acciones. En los primeros capítulos se deja claro que es un pésimo jefe, y como novio también tiene muchas actitudes que dejan que desear. Y aun así no es un personaje que tenga mucho desarrollo o que aprenda de sus errores. Básicamente, se enamora de Amelia (un amor que al principio también era algo tóxico) y eso de un momento a otro lo vuelven alguien más dulce y atento. Considero que su relación podría haberse desarrollado de mejor forma.
También tenemos a personajes como Samuel y Lianna, el mejor amigo y la mejor amiga de Alexander y Amelia, respectivamente, quienes son personajes agradables que aportan un poco de frescura a la trama. Ellos dos tienen su propia historia juntos y la verdad es que no está nada mal, considero que ahí hay potencial para una historia independiente. Luego tenemos otros personajes secundarios como Oliver, el hermano de Amelia, y Adam, la ex pareja de nuestra protagonista, quienes aparecen en momentos importantes de la trama. De hecho, Adam tiene un momento muy bonito al final del libro, en el que se refuerza el mensaje de que la persona correcta siempre llega, por lo que considero que su inclusión en la historia fue muy acertada.
A pesar de que la historia se desarrolla en escenarios interesantes, siendo Nueva York la locación principal, aunque luego los personajes viajan a países como Francia, no se hace mucho hincapié en las descripciones de los lugares. La ambientación es algo sosa y no parece que influya mucho en la historia a excepción de algunos detalles puntuales.
Tampoco considero que sea una historia que necesite una ambientación tan elaborada. De todos modos, es una historia de romance ambientada en el mundo actual, no necesita descripciones muy detalladas de los escenarios en los que se desarrolla la trama (pero un poco más no estaría mal).
En cuanto a su originalidad, tanto los temas como los personajes de esta historia son algo recurrentes de ver en las historias del género, y estoy seguro que en esta plataforma hay muchas más historias muy similares a esta. Ojo, que esto no es algo malo de por sí. Hoy en día ser completamente original con una historia es casi imposible, porque ya todo se ha contado y más de una vez, así que lo que marca la diferencia es el estilo personal que cada autor le brinde a sus historias. En ese sentido, considero que la autora aún está en proceso de definir su estilo, pero cuando lo haga podrá dotar de mucha personalidad a sus historias.
He de decir que este no es mi género favorito, pero siempre intento empezar una nueva historia con la mente abierta, esperando que logre sorprenderme. Este libro, a pesar de todo, se me ha hecho bastante entretenido de leer y hay varios puntos positivos que he intentado puntualizar en esta crítica. Hay cosas que corregir, eso está claro, pero considero que tiene potencial para poder ser mejor. Escribo esto con la mejor de las intenciones, porque realmente me gustaría que este tipo de historias se conviertan en un producto refrescante y entretenido, que sea diferente de los típicos libros de romance y contenido +18 que ya abundan —y bastante— en la plataforma.
★ Seguir al crítico.
★ De enterarnos de algún insulto hacia el mismo, nos veremos en la necesidad de añadirte a la lista negra.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro