El Cocinero Asesino ↱¹
Esta crítica fue realizada por el crítico odiseotrueno, el cual se hace responsable por todo lo dicho aquí.
La propiedad intelectual, así como también los derechos de publicación le pertenecen a Editorial Historias.
• Autor: AlaznePattinson
• Título: El Cocinero Asesino
• Año de publicación: 2024.
• Género: Misterio | Suspenso
• Estado: Terminada.
•Cantidad de Capítulos: 22.
• Público Objetivo: +18.
L
a tonalidad oscura domina casi en su totalidad. Es agradable por su simpleza, aunque no particularmente atrayente; sin embargo, la encuentro adecuada para la clase de historia que es, aunque me siento en conflicto con el título, que es tan directo que te descoloca un poco.
Las reacciones pueden variar, por supuesto, pero quizá eso podría ser positivo, si bien no suena muy estético.
Literalmente la sinopsis es de dos líneas, pero se las arregla para informarte de qué va la obra, lo cual es el objetivo que se persigue, incluso despierta un poco de curiosidad, lo que es aún mejor.
De cualquier modo, se recomienda ampliar la sinopsis. Una muy corta puede generar una reacción negativa del lector, pues podría pensar "Ni siquiera se esforzó con la sinopsis, ¿qué puedo esperar de este libro?" y en consecuencia iniciarlo sin ganas o lo que es peor, ni siquiera leerlo.
Tenemos la clásica narrativa en tiempo pasado, que nos transporta inicialmente a un suceso anterior al momento en que se desarrolla la historia, antes de meternos de lleno en esta.
En algunas películas, como Megamente, por poner un ejemplo, la trama ocurre como un recuerdo o flashback que busca explicar la escena inicial. En Megamente vemos al protagonista caer del cielo y por sus propias palabras, a su inminente muerte, entonces es cuando dice lo siguiente:
—"¿Cómo llegué a esto?" dirán... bueno, mi fin comienza al principio: El punto de partida.
Y así, la mayor parte de la película va de contarnos su historia, siendo el acto final la continuación de la escena inicial.
Bueno, pues esto es todo lo contrario. Nos muestran una escena de origen y en vez de darnos un arco de desarrollo, nos arrojan a un protagonista ya maduro y metido de lleno en las dos únicas cosas que adora hacer: matar... y cocinar.
Por otro lado, la narrativa está casi completamente centrada en Cocinero, aunque se toma sus momentos para dejarnos ver qué ocurre en la mente de otros personajes y cómo perciben al protagonista.
Y aquí es donde debo sugerir el ser más descriptivo, pues es sumamente necesario en este género literario. También se debería entrar en más detalles acerca de los trabajos de Cocinero y cómo Dusk consigue la información. Debo hacer notar que Cocinero pasa por alto algo importante para alguien de su particular profesión, y eso es siempre comprobar la información, algo que él no suele hacer pese a lo inteligente que es.
Por otro lado, su "relación" con Alice, a pesar de la química inicial entre ambos, comienza a verse forzada cuando notamos cómo llega al punto de "encariñarse" y estar dispuesto a todo por ella cuando realmente hablaron por primera vez hace un par de días. Esto se podría justificar si se entrara en más detalles sobre las rondas que Cocinero hace alrededor de la casa de Alice y lo que él piensa sobre ella en vez de que todo sea "espontáneo".
Y finalmente, se entiende que el protagonista es alguien fragmentado en su interior y que poco a poco desciende a un abismo de locura (algo que suele pasarle a los adictos, y resulta que él lo es a matar, lo que lo vuelve algo brillante), pero el hecho de que al final decida cumplir con el trabajo luego de haberse enfrentado a sus clientes y haber peleado tanto por mantener a salvo a su objetivo, incluso perdiendo a su único amigo en el proceso, se vuelve incoherente. Es un giro argumental que te hace dejar la lectura por un momento e intentar procesarlo, siendo casi tan impactante como la muerte del propio Dusk, algo que no te podías esperar y que ocurrió "demasiado rápido" desde nuestra perspectiva.
Así que, volviendo al punto inicial, ¿cuál es el punto de que Cocinero haga tanto por salvar a su objetivo de misión, enfrentando tanto por ella, si al final cumplirá el trabajo? ¿Venganza por Dusk, tal vez? Es la única opción que parece lógica y que al mismo tiempo no lo es.
Sin comentarios. Está todo bien.
Lo cierto es que lo que debía ir en este punto lo dije en el apartado de "Narrativa", pues no fui capaz de no hacerlo. Así que no seré redundante y pasaré al siguiente punto.
Cocinero es un protagonista increíble.
Nació para hacer su trabajo. El que más le gusta. Lo vemos desde su primera escena en el libro. Su metodología en los crímenes, su planeación de los hechos, psicología y en general, todo lo que conforma a su personaje, es genial. Sabe hacer su trabajo y lo disfruta como un cazador persiguiendo a su presa, sin embargo, quizá lo mejor de su personaje, es su complejo sistema de emociones, que exploramos mejor desde la perspectiva de Dusk.
Su cierre es fantástico, me recordó al pasaje bíblico que dice que quien mata a espada, muere a espada. Resulta incluso poético. Un momento solo igualado por aquel cuando por única vez, escuchamos su nombre real.
Alice me pareció interesante, si bien le faltó bastante desarrollo y su construcción como personaje se tambalea un poco. Podría mejorar, pero le tengo cariño.
En cuanto a Dusk... de alguna manera me resulta el más entrañable, a pesar de que es de quien menos sabemos. De Alice y Cocinero sabemos al menos sus orígenes, pero no de Dusk. No es un asesino, ni siquiera un peleador, y su muerte marca profundamente a Cocinero y al lector.
Me han encantado todos, si bien considero que podrían mejorar. Nunca nada es demasiado bueno como para no mejorarlo.
No hay mucho qué decir. Cocinero suele infiltrarse en hoteles o mansiones, donde se centra en cocinas debido a su trabajo de fachada. Esto está muy bien representado, y en todo el libro se siente la expectación por lo que viene.
No estoy seguro de qué decir al respecto. Podría apostar a que la persona detrás de esta historia se documentó bastante para escribirla, por lo que deja vibras a películas, series y documentales de criminales. Por lo demás, puedo decir que es diferente a lo que Wattpad suele ofrecer, siendo refrescante para el lector tener finalmente una historia donde la villanía no se romantiza y el protagonista, quien es a su vez un villano, no sale impune.
Comencé esta crítica en un contrarreloj. No esperaba demasiado de la historia, y sin embargo disfruté cada segundo.
Quizá por mis nulas expectativas fue que me llevé una grata sorpresa. Creo que este libro podría llegar lejos, aunque prefiero tomarlo como un boceto de algo que podría lograr lo mencionado. Es una historia con capítulos bastante cortos, lo que es agradable, pero si la historia se extendiera más, mejoraría bastante.
No se suele dar puntajes en el apartado de críticas, pero considero justo que por esta vez, se me permita dar un sólido 8/10 a esta obra.
Editorial Historias cuenta con un apartado de Lector Beta, que están siempre dispuestos a prestar sus servicios apoyando a escritores que deseen pulir sus obras.
Sin más que agregar, me despido.
★ Seguir al crítico.
★ De enterarnos de algún insulto hacia el mismo, nos veremos en la necesidad de añadirte a la lista negra.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro