Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

Crítica - Te encontré

Crítica realizada por: Jepase

Título del libro: Te encontré

Autor: thedavidfross

Capítulos: 19

Estado: En Proceso

Sinopsis:

"Sumérgete en un torbellino de pasión y misterio donde los secretos ocultos y los corazones entrelazados desafían los límites del amor y la intriga. Descubre 'Entre Sombras y Susurros', una historia cautivadora que te mantendrá en vilo hasta la última página.

*TE ENCONTRÉ*

Distintas personalidades en un solo lugar, historias entrelazadas llenas de misterios, amores, drogas y traiciones... Pasados y asuntos que resolver.

Conocerás muchas personas, ¿Quiénes serán?, ¿Serán aliados? Y ¿Quién te traicionara? Descubrelo... La vida no siempre es buena y aquí nos contarán sus vidas.

Sigue las historias de:

David, Kevin, John, Isadora, Josué y Andrés.

Y atentos, las cosas no son como parecen..."

Título y portada:

El título es interesante aunque considero que no va con la historia, sin embargo esto puede ser debido a que no comprendo el desarrollo de tu historia , más adelante verás detalles sobre la confusión respecto a la trama de la historia.

La portada por otra parte, realmente es atrayente, da un toque de misterio/suspenso por lo que es visualmente atractiva.

Sinopsis:

Tiene pequeños errores de ortografía que fácilmente se pueden corregir. Por otro lado, realmente es un poco confusa, no comprendo del todo de que trata la historia, solamente se que hablara sobre la vida de varios personajes que se entrelazan entre sí.

Prólogo/prefacio:

Para aclarar los términos un prólogo: Sería un comentario de nuestro trabajo, con ideas, pensamientos, elogios, etc., realizados por algún otro escritor con más experiencia o con más escritos de esa categoría, por otro lado un prefacio: Viene siendo todas las explicaciones que el autor da antes de desarrollar la historia, pero desde el punto de vista personal, no desde el o los personajes de su relato, y una introducción: Sería el abreboca de la historia, descripciones previas, conversaciones entre personajes antes de la cronología del escrito, pasado de algún protagonista o alguna otra explicación que pueda hacerse ya desde la narrativa de la historia. Aquí el punto de vista del autor es dejado de lado (para eso es el prefacio), para dar paso al punto de vista del narrador, o del personaje, según sea en primera o en tercera persona.

Tu historia carece de cualquiera de los tres, por lo que te recomendaría agregar por lo menos una introducción o un prefacio que de más detalles sobre la trama de la historia, claro está que sin revelar todo, solamente que de hincapié sobre la trama para que no haya confusión.

Trama y estructura:

La narración de la historia pareciera estar en primera persona al inicio, sin embargo conforme avanza la historia observe que en ciertas escenas hay una confusión respecto a como se narra, pues la narración cambia a tercera persona. Sinceramente te recomendaría dar una revisada y decidir de qué forma narrar la historia, ya que el cambio entre primera y tercera narración en un mismo capítulo confunde bastante al lector.

Por otro lado, el desarrollo de la historia es demasiado rápido a pesar de que hay una descripción detallada de algunos sucesos, realmente el cómo procede la historia es demasiado rápido y no pareciera tener explicación alguna, es decir, pasas de un evento a otro sin explicar correctamente lo que sucede, esto provoca una confusión al lector, por lo que te sugiero anotar todas tus ideas y proceder con la consecución adecuada de los eventos.

También me gustaría recalcar que he visto que hablas sobre lo mismo en dos párrafos seguidos, lo cual provoca un poco de aburrimiento pues ya se había recalcado dichas palabras o sucesos.

Ejemplo de la repetición sería esto:

"Con la situación bajo control por el momento, Camila regresó con sus amigos para seguir disfrutando de la fiesta. Sin embargo, la tensión en el ambiente era palpable mientras esperaban el anuncio de los nuevos concursantes y seleccionados.

Mientras esperaban el anuncio de los nuevos concursantes y seleccionados, la tensión en el ambiente se podía sentir. Los murmuros se mezclaban con el sonido de la música, y todos miraban expectantes hacia el escenario."

Una versión corregida podría ser está:

"Con la situación bajo control por el momento, Camila regreso con sus amigos para seguir disfrutando de la fiesta. Aunque no se podía dejar de lado la tensión palpable que se sentía en el ambiente mientras esperaban el anuncio de los nuevos concursantes.

Los murmullos comenzaban a mezclarse con el sonido de la música, dejando a todos expectantes por el escenario que estaría por ocurrir."

Por último me gustaría comentar que, si planeas narrar en primera persona, no pongas los sentimientos de otra persona descritos desde la perspectiva propia, es decir, fielmente es imposible que seamos capaces de saber cómo se siente otra persona solamente con observarla sin que dicha persona hable de como se siente o de algún acontecimiento que nos haga llegar a dicha conclusión.

Diálogos:

Los diálogos están mal empleados, respecto al uso del guion/raya que da inicio al diálogo, además al agregar los pensamientos o sentimientos de dichas palabras, he notado que agregas una coma cuando lo correcto sería un punto o algún signo de exclamación en caso de reacción.

Un ejemplo sería:

"-¡Ricardo!-, grité con desesperación, arrodillándome a su lado. La sangre manchaba su camisa por todos lados, y sus ojos, antes llenos de vida, comenzaban a apagarse. Traté de contener la herida con mis manos temblorosas, mientras las lágrimas caían de mis ojos. ¡No, no! ¡Por favor, no me dejes! – susurre entre lágrimas."

Ya corregido sería así:

"—¡Ricardo!— grité con desesperación, arrodillándome a su lado. La sangre manchaba su camisa por todos lados, y sus ojos, antes llenos de vida, comenzaban a apagarse. Traté de contener la herida con mis manos temblorosas, mientras las lágrimas caían de mis ojos. ¡No, no! ¡Por favor, no me dejes! – susurré entre lágrimas."

Ahora respecto a si tomas una narración en tercera persona, al iniciar un dialogo no es correcto iniciar con el nombre de la persona qud hablará, el uso sigue siendo el mismo que en el anterior diálogo solo que al finalizar estarías aclarando que personaje esta hablando.

Ejemplo de esto sería:

"Carlos: -Tienes razón, parecía saber algo que nosotros no ?-. Dijo Carlos inquieto"

Ya corregido sería así:

"—Tienes razón, parecía saber algo que nosotros no.— dijo Carlos inquieto."

Te dejo una página que explica el uso de estos

Ortografía y gramática:

Tienes una ortografía casi perfecta, hay pequeños errores ortográficos como lo son el inicio en mayúscula después de un punto.

Un ejemplo sería:

"Los días siguientes estuvieron impregnados con la extraña sensación de haber descubierto algo nuevo y emocionante. no podía sacarme de la cabeza la imagen de Ricardo y sus conversaciones animadas en la cafetería."

El error estaría en la palabra "No" que debería iniciar en mayúscula debido a que terminaste con punto la frase anterior.

Por otro lado, he notado pequeños detalles con la gramática, más precisamente con el uso de la coma, en algunos casos pude observar que en vez de un punto pusiste coma, cuando debería ser al revés, aunque no es algo que afecte la lectura.

Otra observación que puedo darte es que después de finalizar una pregunta no es necesario agregar un punto.

Ejemplo de esto sería:

"Después de todo, ¿qué tenía que perder?."

Ya corregido sería:

"Después de todo, ¿Qué tenía que perder?"

También he de decirte que hay ciertas tildes que olvidas agregar al momento de referirte a un sujeto.

Un ejemplo de esto sería:

"¿Qué conexión tiene con Martina, como sabía de el, que sabe de Ricardo y qué papel desempeña en todo esto? La ansiedad lo carcomía."

El error seria en la palabra "el" ya que se está refiriendo a una persona lo correcto sería con la tilde "él".

Puntos a destacar:

• Me gusta la idea de que tengas una sección en tu libro llamada elenco en dónde describes detalladamente a los personajes y además incluyes imágenes, lo cual permite al lector imaginar fielmente a los protagonistas.

Espero poder ayudarte con mi crítica, mi intensión no es ofender, recuerda que yo también estoy aprendiendo con el fin de lograr brindarles un apoyo. Espero con ansias seguir leyendo tu historia, ver cómo avanzas con el desarrollo de la trama :3

Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro