Crítica - Paths of Love and Freedom
Crítica realizada por: Jepase
Título del libro: Paths of Love and Freedom [RELATOS CORTOS]
Autor: RHBlackWhite
Capítulos: 7
Estado: Terminado
Sinopsis:
"╰┈⫸【Microcuentos】
➊. 𝐇𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐦𝐞𝐫𝐞𝐜𝐞𝐧 𝐬𝐞𝐫 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐚𝐝𝐚𝐬, 𝐧𝐨 𝐫𝐞𝐩𝐞𝐭𝐢𝐝𝐚𝐬.
➋. 𝐄𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐋𝐢𝐞𝐟 ➣ 𝐒𝐞𝐠𝐮𝐧𝐝𝐨 𝐋𝐮𝐠𝐚𝐫 🥈
➌. 𝐋𝐚 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐜𝐢𝐫 𝐭𝐞 𝐚𝐦𝐨.
➍. 𝐂𝐮𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐬𝐮𝐩𝐞𝐫𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐬𝐮𝐞𝐧̃𝐨𝐬.
➎. 𝐄𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐜𝐞𝐧𝐢𝐳𝐚𝐬.
➏. 𝐄𝐥 𝐏𝐥𝐚𝐧𝐞𝐭𝐚 𝐑𝐨𝐣𝐨.
➐. 𝐄𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐋𝐢𝐞𝐟 𝐥𝐥 ➣ 𝐅𝐚𝐬𝐞 𝐅𝐢𝐧𝐚𝐥: 𝐓𝐞𝐫𝐜𝐞𝐫 𝐥𝐮𝐠𝐚𝐫 🥉
Título y portada:
El título es acordé a la idea varios cuentos que su traducción sería "caminos de amor y libertades" extrayendo la esencia de la diversidad de los cuentos.
La portada es atractiva y va acorde a las historias.
Sinopsis:
Realmente no hay una sinopsis dado que son diversos cuentos, sin embargo, creo que quedaría perfecto que esos cuentos los hicieras en un mismo mundo o universo para que se entrelacen entre sí y puedas formar una sinopsis a base de ello.
Prólogo/prefacio:
Para aclarar los términos un prólogo: Sería un comentario de nuestro trabajo, con ideas, pensamientos, elogios, etc., realizados por algún otro escritor con más experiencia o con más escritos de esa categoría, por otro lado un prefacio: Viene siendo todas las explicaciones que el autor da antes de desarrollar la historia, pero desde el punto de vista personal, no desde el o los personajes de su relato, y una introducción: Sería el abreboca de la historia, descripciones previas, conversaciones entre personajes antes de la cronología del escrito, pasado de algún protagonista o alguna otra explicación que pueda hacerse ya desde la narrativa de la historia. Aquí el punto de vista del autor es dejado de lado (para eso es el prefacio), para dar paso al punto de vista del narrador, o del personaje, según sea en primera o en tercera persona.
Coloco los términos por si algún día llegas a considerar incluir alguno en tu libro.
A partir de aquí la crítica es específica para cada sección del libro:
➊. 𝐇𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐦𝐞𝐫𝐞𝐜𝐞𝐧 𝐬𝐞𝐫 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐚𝐝𝐚𝐬, 𝐧𝐨 𝐫𝐞𝐩𝐞𝐭𝐢𝐝𝐚𝐬.
Trama y estructura:
La trama es un poco confusa si no sabes el contexto, mismo que es expuesto hasta el final de la historia. Dejando de lado lo confuso que puede llegar a ser, realmente su estructura si sigue una secuencia de manera ordenada y detallada. Por último, he de decir que es un excelente monologo que retrata perfectamente tu objetivo: describir "soy yo".
Diálogos:
En los diálogos tienes mínimos errores como lo son: terminar en punto e iniciar con mayúscula.
Ejemplo de donde te faltaría el punto:
"—No, para nada —la interrumpo porque sé lo que ella quiere escuchar para sentirse satisfecha con el trabajo que ha venido haciendo conmigo— Me asquea solo pensarlo."
Ya corregido seria:
"—No, para nada —la interrumpo porque sé lo que ella quiere escuchar para sentirse satisfecha con el trabajo que ha venido haciendo conmigo—. Me asquea solo pensarlo."
Aquí el error radicaba en que no cerraste el primer dialogo "—." antes de verse interrumpido por acciones del protagonista.
Ahora otro ejemplo, pero con falta de mayúsculas:
"La comisura izquierda de sus labios se inclina hacia arriba, lo cual tomaré como un intento de sonrisa de satisfacción —por mi bien, espero que eso sea—. De esto se trata todo, de decir lo que esperan que digas, no lo que realmente quieres o piensas. "
Ya corregido sería:
"La comisura izquierda de sus labios se inclina hacia arriba, lo cual tomaré como un intento de sonrisa de satisfacción —Por mi bien, espero que eso sea—. De esto se trata todo, de decir lo que esperan que digas, no lo que realmente quieres o piensas. "
Aquí la corrección son la P en "Por" cuando inicias el dialogo, recuerda que en los diálogos siempre se inicia con mayúscula.
Te dejo un link que habla sobre como escribir diálogos
Ortografía y gramática:
Respecto a la ortografía se podría decir que es impecable, a excepción de que olvidas algunas tildes.
Ejemplo de esto sería:
"Mientras Lizzie cree que mis terapias han alcanzado los resultados deseados yo saldré a buscar, proteger y atesorar, la parte de mí que han intentado arrebatarme."
Ya corregido quedaría:
"Mientras Lizzie cree que mis terapias han alcanzado los resultados deseados yo saldré a buscar, proteger y atesorar, la parte de mí que han intentado arrebatarme."
La corrección está en el "mí" ya que te estas refiriendo a algo exclusivo de la persona (yo, en este caso).
Otro ejemplo ahora con un error en la sintaxis sería:
"Es la pregunta habitual luego de cada sesión. Secciones en las que termino demasiado aturdido y me cuesta hasta hablar. De hecho, lo normal después de mis encuentros con ella es que acabe desmayado por el agotamiento y el dolor. Justo ahora me siento así. Y no puedo odiarlo más."
Ya corregido sería:
"Es la pregunta habitual luego de cada sesión. Sesiones en las que termino demasiado aturdido y me cuesta hasta hablar. De hecho, lo normal después de mis encuentros con ella es que acabe desmayado por el agotamiento y el dolor. Justo ahora me siento así. Y no puedo odiarlo más."
La palabra que reemplace fue "secciones" para una mejor sintaxis sería "sesiones" ya que te estas refiriendo previamente a una sesión terapéutica recordando que una sección es (de acuerdo con la RAE) 1. f. Separación que se hace en un cuerpo sólido con un instrumento o algo cortante. 2. f. Cada una de las partes en que se divide o considera dividido un objeto, un conjunto de objetos, una empresa, una organización, etc. Sección de relaciones públicas, de perfumería. 3. f. En los medios de comunicación, espacio que se reserva para un tema determinado. Sección de deportes, de economía. 4. f. Cada uno de los grupos en que se divide o considera dividido un conjunto de personas. 5. f. Dibujo del perfil o figura que resultaría si se cortara un terreno, edificio, máquina, etc., por un plano, con objeto de dar a conocer su estructura o su disposición interior. 6. f. Geom. Figura que resulta de la intersección de una superficie o un sólido con otra superficie. 7. f. Mil. Pequeña unidad homogénea, que forma parte de una compañía o de un escuadrón. 8. f. Arg. y Ur. sesión (‖ función de cine o teatro). Sección vermú. 9. f. Arg. p. us. Cada una de las partes, actos o piezas independientes que integraban una función teatral; por lo que secciones no tiene coherencia en el texto.
➋. 𝐄𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐋𝐢𝐞𝐟 ➣ 𝐒𝐞𝐠𝐮𝐧𝐝𝐨 𝐋𝐮𝐠𝐚𝐫 🥈
Trama y estructura:
La trama es original y está narrada en 3 persona, en ningún momento revuelves los narradores. Sin embargo, al leer el cuento realmente no considero que tenga un fin ni cohesión, nos narras la historia de como Lief quien es un ser inmortal está en busca de la felicidad eterna, nos cuentas como llega a ella, aunque realmente no estas detallando completamente la historia, lo haces de manera muy simple y generalizada lo cual hace que pierda cohesión el texto. También he de decir que una parte me revolvió un poco, sería la siguiente: "Y Lief lo hizo. Cumplió su deseo ¿Dejó satisfecho a Lief obtener lo que tanto había querido? Se cuenta que hace mucho tiempo, dentro del mundo de Saeregán, había otro mundo. Un mundo diferente a todo lo que se había visto con anterioridad." Al leerlo me pareció que carecía de secuencia, pues saltas de un tiempo a otro de manera repentina, te recomendaría dar una descripción más detallada.
Diálogos:
En los diálogos tienes pequeños fallos, como lo es el punto al terminar un dialogo.
Un ejemplo sería:
"—Tú de nuevo —dijo riendo, el ya conocido hechicero, Griffin; al que Lief había acudido hace unos años, pero en aquel entonces, Griffin no podía hacer nada por Lief— ¿Qué necesitas?"
Ya corregido quedaría:
"—Tú de nuevo —dijo riendo el ya conocido hechicero Griffin, al que Lief había acudido hace unos años, pero en aquel entonces Griffin no podía hacer nada por él—. ¿Qué necesitas?"
Lo que corregí fue el punto y las comas de más, recuerda que muchas veces colocamos signos de puntuación de manera redundante. Cuando dices "dijo riendo el ya conocido Griffin" la "," está de más entre "dijo" y "el" además de "conocido" y Griffin" pues ya estas dando paso para decir que personaje está hablando. También el ";" después de Griffin está sobrando. Por último, corregí "—." Que recordemos siempre se termina con punto y este siempre va pegado a la raya.
En la corrección de los diálogos del anterior cuento te puse una página sobre los detalles de redactar correctamente un dialogo.
Ortografía y gramática:
Tienes mínimos errores ortográficos como lo son acentos donde no debería y falta de comas.
Un ejemplo sería:
"Cómo si Lief no tuviera suficientes factores en contra del amor que le profesaba a Rail, los seres cómo el no estaban destinados a tener pareja. En realidad, los feudasios no estaban destinados a muchas cosas. Ni siquiera se sabía con exactitud de dónde venían. Se creía que quizás como eran inmortales, podían ser una creación de los Espíritus de Saeregán —al igual que la gran mayoría de seres mágicos— pero nada garantizaba que fuese así; porque aunque esa fuera la vía más común para el surgimiento de otra especie, no era la única existente; por ejemplo, la fusión de distintos tipos de magia que estaban dispersas en el aire: era otra opción —un proceso que demoraba siglos, pero ocurría—; y además aún eran desconocidas o un completo enigma algunas de las formas que daban origen a las criaturas mágicas. Sea cual fuere el origen de los feudasios eran las criaturas más raras y exóticas de Saeregán. Y también las más insignificantes."
Ya corregido sería así:
"Cómo si Lief no tuviera suficientes factores en contra del amor que le profesaba a Rail, los seres como él no estaban destinados a tener pareja. En realidad, los feudasios no estaban destinados a muchas cosas. Ni siquiera se sabía con exactitud de dónde venían. Se creía que, quizás como eran inmortales, podían ser una creación de los Espíritus de Saeregán —al igual que la gran mayoría de seres mágicos— pero nada garantizaba que fuese así; porque aunque esa fuera la vía más común para el surgimiento de otra especie, no era la única existente; por ejemplo, la fusión de distintos tipos de magia que estaban dispersas en el aire era otra opción —un proceso que demoraba siglos, pero ocurría—; y además, aún eran desconocidas o un completo enigma algunas de las formas que daban origen a las criaturas mágicas. Sea cual fuere el origen de los feudasios eran las criaturas más raras y exóticas de Saeregán. Y también las más insignificantes."
Las correcciones aquí son: la palabra "cómo" no está bien empleada pues recuerda que usarla con acento es para preguntar o exclamación y aquí no estas realizando ninguna de las dos; los ":" después de la palabra "aire" están de forma redundante, es decir, de más; por último, en la palabra "cuál" también tienes de más el acento, recuerda que va únicamente cuando es pregunta.
Este es un ejemplo en donde empleaste una palabra que hace que la cohesión en el texto falle:
"Las personas construyen su propio camino a la felicidad de múltiples maneras y algunos nunca la alcanzan a pesar de sus disímiles intentos; pero si la consiguen, no hay nada que dure eternamente, y la felicidad no es la excepción."
La palabra sería "disímil" de acuerdo con la Rae significa: Desemejante, diferente. Si bien sabiendo el significado si tiene sentido que escribas "disimir intentos" que daría "diferentes intentos", esta palabra es tan técnica que no queda con el resto del texto.
➌. 𝐋𝐚 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐜𝐢𝐫 𝐭𝐞 𝐚𝐦𝐨.
Trama y estructura:
La narración está en 3 persona, no confundes los tiempos ni el tipo de narración. En esta historia nos narras sobre el clímax de un romance entre dos hombres en el mundo que inventaste "Saeregán", está perfectamente detallada y no hay error en la secuencia de los hechos.
Diálogos:
Nuevamente el fallo en los diálogos es el mismo, finalizar los diálogos con el punto.
Ejemplo:
"—Estás hermoso —susurró Kyle al oído de Alexander, lo que provocó que las mejillas de Alexander adquirieran un color rojizo, similar al que ya poseía Kyle en su rostro— No veía la hora de sacarte de ahí —dijo riendo, pero se podía entrever impotencia en su voz."
Ya corregido quedaría:
"—Estás hermoso —susurró Kyle al oído de Alexander, lo que provocó que las mejillas de Alexander adquirieran un color rojizo similar al que ya poseía Kyle en su rostro—. No veía la hora de sacarte de ahí —dijo riendo, pero se podía entrever impotencia en su voz."
El punto para finalizar el dialogo "—." Iría después de la palabra "rostro"; también he eliminado una coma que tenías de más entre la palabra "rojizo" y "similar".
Ortografía y gramática:
La ortografía es casi impecable, a excepción de algunos errores en la sintaxis.
Un ejemplo de una palabra que no existe más si utilizaste:
"El jardín de la mansión Garllet era embelesante. Se sentía como si toda la magia de Saeregán se concentrara y purificara para lanzar un poderoso hechizo sobre el lugar."
La palabra embelesar significa de acuerdo con la RAE "Arrebatar o cautivar los sentidos", que bien quedaría con el texto si la utilizaras correctamente, pues "embelesante" no existe. Te dejo el enlace de donde saque el significado de la RAE y donde vienen las conjugaciones de la palabra
Ejemplo de que te "comes" palabras y por lo tanto tienes errores en la sintaxis:
"La noche estaba tan tranquila que parecía mentira que ambos hombres se permitieran una escabullida de la escandalosa fiesta que se estaba celebrando en la mansión Garllet. Cada vez se les dificultaba más tener tiempo a solas, por eso Alexander —que no acostumbraba asistir a fiestas— hacía excepciones si Kyle asistía. Era arriesgado, pero ninguno podía evitar buscar al otro en la multitud, o donde sea que se encontraran. Y de alguna manera, sus escapadas de las fiestas eran entrañables, ya que Kyle había cortejado a Alexander así, insitándolo a seguir sus locuras."
Corregido sería así:
"La noche estaba tan tranquila que parecía mentira que ambos hombres se permitieran una escabullida de la escandalosa fiesta que se estaba celebrando en la mansión Garllet. Cada vez se les dificultaba más tener tiempo a solas, por eso Alexander —que no acostumbraba a asistir a fiestas— hacía excepciones si Kyle asistía. Era arriesgado, pero ninguno podía evitar buscar al otro en la multitud o donde sea que se encontraran. Y de alguna manera, sus escapadas de las fiestas eran entrañables, ya que Kyle había cortejado a Alexander así, incitándolo a seguir sus locuras."
Aquí la palabra que te comiste fue "a" que va después de "acostumbraba". Otro error fue que escribiste la palabra "incitándolo" con "s" cuando va con "c"; por último, nuevamente pusiste una coma de más entre las palabras "multitud" y "o".
Otro ejemplo en donde omites una palabra:
"Pero no podían continuar así. Pasaron de los contactos seductores a un ambiente más cálido y tierno que escondía el intenso deseo no querer separarse jamás"
Ya corregido quedaría:
"Pero no podían continuar así. Pasaron de los contactos seductores a un ambiente más cálido y tierno que escondía el intenso deseo de no querer separarse jamás"
La palabra omitida sería "de" que va entre las palabras "deseo" y "no".
Un ejemplo más en donde omitiste una palabra:
"Refugiado entre los brazos de Kyle, Alexander recordó el día en que se conocieron. Kyle no le quitaba los ojos de encima y cuando había tomado el valor de hablarle, Alexander se comportó bastante indiferente y la defensiva."
Con la palabra quedaría así:
"Refugiado entre los brazos de Kyle, Alexander recordó el día en que se conocieron. Kyle no le quitaba los ojos de encima y cuando había tomado el valor de hablarle, Alexander se comportó bastante indiferente y a la defensiva."
En este caso la palabra omitida fue "a" que va entre las palabras "y" y "la".
A hora un ejemplo en donde olvidas poner una coma y además en una palabra te falto ponerla en plural para que siga la coherencia del texto.
"Alexander trató de analizar los pros y los contra pero la cara de súplica de Kyle mientras que le susurraba con el mayor amor del mundo un "por favor" tras otro, era imposible de ignorar; y siendo honesto consigo mismo, anhelaba tener ese tiempo de calidad con Kyle."
Ya con las correcciones quedaría así:
"Alexander trató de analizar los pros y los contras, pero la cara de súplica de Kyle mientras que le susurraba con el mayor amor del mundo un "por favor" tras otro, era imposible de ignorar; y siendo honesto consigo mismo, anhelaba tener ese tiempo de calidad con Kyle."
La coma esta seguido de la palabra "contras" que de hecho fue la que olvidaste poner en plural como la palabra anterior "pros".
Un último ejemplo, en donde escribiste mal la palabra sería:
"Por no hablar de las miradas que le dedicaba Kyle y como buscaba la menor oportunidad para encontrarse con Alexander a escondidas en cualquier rincón; en las citas secretas y "ecuentros casuales".
En donde la palabra "ecuentros" sería "encuentros".
➍. 𝐂𝐮𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐬𝐮𝐩𝐞𝐫𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐬𝐮𝐞𝐧̃𝐨𝐬.
Trama y estructura:
La trama es un reescrito de la historia de Rapunzel, toma únicamente a los personajes y al ámbito/espacio, relatándonos como es la vida de Rapunzel en un internado religioso en donde ella tiene una preferencia hacia las mujeres, siendo así que Rapunzel se siente pecadora. Ahora bien, dejando de lado la trama, no comprendo cual es el fin de tu cuento, ósea ¿Cuál fue su objetivo? ¿Con que idea en mente escribiste? Siento que al no tener fijo un objetivo, tu cuento carece de estructura, solamente son varias ideas esperando unirse entre sí, pero sin detallar como lo hacen.
Diálogos:
En los diálogos, como ya he comentado en la revisión de los cuentos anteriores, te hace falta el punto para cerrar los diálogos.
Ejemplo:
"—Un acto inmoral —sentenció con fuerza la directora Gothel, poniéndole a Rapunzel los pelos de punta— Va en contra de todo lo que les hemos inculcado para guiarlas por el camino de Dios. Al ser este un Internado solo para mujeres, hemos tomado ciertas precauciones que evidentemente no han sido las más efectivas."
Corregido quedaría así:
"—Un acto inmoral —sentenció con fuerza la directora Gothel, poniéndole a Rapunzel los pelos de punta—. Va en contra de todo lo que les hemos inculcado para guiarlas por el camino de Dios. Al ser este un internado solo para mujeres, hemos tomado ciertas precauciones que evidentemente no han sido las más efectivas."
También he notado que la palabra "internado" la escribiste en mayúscula cuando no es el inicio de la oración ni es un nombre.
Ortografía y gramática:
Ejemplo en donde te falla el acento:
"Aún así, no se atrevía a ir en contra de lo que se suponía: eran sus principios. Rapunzel estaba dudando hasta de sí misma."
El error radica en la palabra "aún" recuerda que "aún" es un adverbio de tiempo, sinónimo de «todavía» (Aún no me decido), mientras que aun es un adverbio de modo, sinónimo de «incluso» (Aun si me insisten, no iré).
Respecto a cómo se contempla un pensamiento a la hora de redactar un capítulo, ejemplo:
"«Hay algo mal conmigo» Eso fue lo que pensó mientras oía el discurso de la directora en la reunión urgente que había convocado para analizar, o mejor dicho, condenar la inaceptable actitud de dos alumnas —compañeras de habitación—, que habían sido atrapadas en..."
Están bien empleadas las comillas, sin embargo, el uso de la palabra "pensó" está de más, pues solo con las comillas se da a entender que la frase es un pensamiento del personaje.
Ejemplo del mal uso de una palabra:
"La euforia tenía a Rapunzel al límite, hubiera gritado de emoción sino no fuera por el miedo que sentía a que intentaran detenerla cuando a penas comenzaba a abrir sus alas."
Corregido sería así:
"La euforia tenía a Rapunzel al límite, hubiera gritado de emoción si no fuera por el miedo que sentía de que intentaran detenerla cuando apenas comenzaba a abrir sus alas."
Se puede contemplar que se corrigió el "si no" que va separado ya que la palabra "sino" va seguida de una negación, y en este caso no es así, además de que tenías repetido la palabra "no". También he reemplazado la palabra "a" por "de" para una mejor cohesión en el texto. Por último la palabra "a penas" va junto "apenas".
Por último, un ejemplo en donde escribes la palabra al revés:
"Todo lo que alguna vez le contaron sobre le mundo perdía importancia porque ahora lo tenía frente a ella para vivir bajo sus propios términos."
La palabra "le" está escrita al revés, debería ser "el" para que tenga sentido.
➎. 𝐄𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐜𝐞𝐧𝐢𝐳𝐚𝐬.
Trama y estructura:
En este microcuento nos hablas de una chica que padece esquizofrenia, la realidad es que querer plasmar este tema en menos de 2000 palabras es un tanto complicado. Sinceramente no entendí nada de lo que leí, tuve que leer tu aclaración de la trama para poder saber que había leído. Los eventos ocurren de manera tan rápida y repentina que no se comprende la lectura, explicas detalladamente un suceso que no tiene mucho que ver con la idea original (puede que por eso sea tan confuso la lectura).Te recomiendo replantear el cuento, siguiendo una secuencia acorde a la idea original, que no entres en detalles como en este caso: una visita de unos amigos que se centra la mayor parte en el tiempo que comparten juntos, si no en detalles de la protagonista de la historia, que busquen entrelazar las acciones para notar lo que esta "mal" de la situación logrando percibir la enfermedad de la protagonista sin caer por completo en lo que sucede con ella.
Diálogos:
Nuevamente es la misma recomendación, no terminas tus diálogos en (—.), además de que usas una coma de manera redundante:
"—¡Hasta que al fin llegan! —dijo Marissa, abriendo la puerta a Charlie y Richard— ¡Los tortolitos llegaron! —gritó mientras entraba a la casa."
Ya corregido quedaría así:
"—¡Hasta que al fin llegan! —dijo Marissa abriendo la puerta a Charlie y Richard—. ¡Los tortolitos llegaron! —gritó mientras entraba a la casa."
Ortografía y gramática:
Ejemplo de uso de una coma de manera redundante:
"Charlie nunca se perdía las fiestas de Halloween de la Universidad de su novio, Richard; las fiestas eran tan buenas que habían adquirido cierta fama en la ciudad."
Corregido sería:
"Charlie nunca se perdía las fiestas de Halloween de la universidad de su novio Richard; las fiestas eran tan buenas que habían adquirido cierta fama en la ciudad."
Te dejo una página de la REA sobre el uso de las comas Además en este párrafo he corregido una mayúscula que estaba de más, cuando te refieres al nombre completo de una universidad (ejemplo: Universidad Autónoma de México) si va con mayúscula de lo contrario va con minúscula.
Ejemplo de una palabra mal empleada:
"Richard fue a pagarle al repartidor, y cuando regresó a la sala miró extrañado a como Marissa y Edward habían pausado el videojuego y estaban susurrando algo a Charlie."
Corregido sería:
"Richard fue a pagarle al repartidor y cuando regresó a la sala, miró extrañado cómo Marissa y Edward habían pausado el videojuego y estaban susurrando algo a Charlie."
Tienes una "," de más entre las palabras "pagarle" y "y", la palabra que esta demás seria "a", además que la palabra "como" debería ir con acento, recuerda que lleva acento cuando se usa de manera interrogativa o exclamativa.
Ejemplo de una palabra mal escrita:
"Edward estaba sacado almohadas de la habitación de invitados del segundo piso, cuando sintió de nuevo un olor desagradable, solo que, al estar más cerca, lo percibía mejor."
Corregido quedaría así:
"Edward estaba sacando almohadas de la habitación de invitados del segundo piso cuando sintió de nuevo un olor desagradable, solo que al estar más cerca lo percibía mejor."
La palabra corregida fue "sacando" olvidaste poner una "n", además de que agregaste muchas "," que no son necesarias.
Ejemplo de una palabra utilizada pero que no existe:
"En el lado derecho del sofá, Charlie estaba sentado sobre las piernas de Richard, ambos acurrucados el uno al otro, y Marissa no paraba de reclamarles a ambos que habían apacaparado todo el mueble, a lo que Charlie solo le sacó la lengua en respuesta."
Corregido sería:
"En el lado derecho del sofá, Charlie estaba sentado sobre las piernas de Richard, ambos acurrucados el uno al otro. Y Marissa no paraba de reclamarles a ambos que habían acaparado todo el mueble, a lo que Charlie solo le sacó la lengua en respuesta."
Te dejo la página de donde está la palabra "acaparar" y sus formas de conjugar
Ejemplo donde confundes los tiempos al narrar:
"Charlie siempre hacía lo mismo, obligaba a Richard a ver películas de terror con él —a pesar de saber que las odiaba— para acabar tapándose los ojos cada cinco minutos, pidiéndole que le cuente lo que sucede porque le daba miedo mirar."
La palabra correcta sería "da" no "daba" porque "daba" está en pasado, y por lo tanto no tendría coherencia con el texto.
Ejemplo de uso inadecuado de una palabra:
"Edward era quien lo estaba pasando peor, el pobre estaba al caer rendido del sueño."
Para una mejor redacción se cambiaria la palabra "al" por "por".
➏. 𝐄𝐥 𝐏𝐥𝐚𝐧𝐞𝐭𝐚 𝐑𝐨𝐣𝐨.
Trama y estructura:
Este capítulo lo inicias narrando en primera persona, nos cuentas la historia de Aedos quién tiene un romance "mal" frente a los ojos de los demás. El relato explicas con secuencia la situación que transcurre, no confundes tiempos, sin embargo, ya al final del cuento escribes en tercera persona: "En esta tierra roja con paisajes desérticos, donde las sombras acechan en cada cráter, se vislumbra un rayo de esperanza sobre dos jóvenes que ansían desatar una hoguera de pasión para fundirse en las brasas que los condenan; y hasta ellas quedan opacadas por el fuego que se ciñe a sus corazones." Que, aunque no logra producir confusión al leer, si pierde un poco el estilismo.
Diálogos:
Nuevamente es la misma recomendación, terminar con el punto donde va y eliminar las comas de más:
"—¡Ay, dios! —digo apartándola cuando me despierto— Esta es la quinta vez en dos semanas que me toca hacer guardia ¡Es inhumano! —me quejo, frotando mis ojos."
Corregido quedaría así:
"—¡Ay dios! —digo apartándola cuando me despierto—. Esta es la quinta vez en dos semanas que me toca hacer guardia ¡Es inhumano! —me quejo frotando mis ojos."
Ortografía y gramática:
Ejemplo de una palabra que está mal usada:
"Nunca sabremos con exactitud el por qué se le atribuye tanta importancia al fuego, algunos dicen que de debe a su color, que es el mismo de nuestro planeta: Marte."
Lo correcto sería "se" en lugar "de", además las palabras "por qué" está mal empleado debería ser "porque" que se utiliza cuando decimos la causa, razón o motivo de algo.
Ejemplo de un punto y coma de más:
"Alein me abraza mientras que suelta un: «Tonto». Al lado de esta chica he soportado guerras intergalácticas con ataques enemigos en todas las esquinas; monarquías tiránicas y gobiernos opresores a base de métodos genocidas; madrugadas dolorosas luego de cada entrenamiento en la Academia; e incluso le he contado mi mayor secreto, que si llega a saberse: soy hombre muerto."
El ";" utilizado de más esta después de la palabra "Academia" ya que al utilizar la e ya estamos uniendo las dos palabras.
Ejemplo de una palabra a la que le falta la tilde:
"Yo pienso en ti en todo momento y en como puedo hacerte las cosas más sencillas, por ti y por nosotros."
La palabra "como" debería ser "cómo" ya que se está usando de forma interrogativa.
➐. 𝐄𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐋𝐢𝐞𝐟 𝐥𝐥 ➣ 𝐅𝐚𝐬𝐞 𝐅𝐢𝐧𝐚𝐥: 𝐓𝐞𝐫𝐜𝐞𝐫 𝐥𝐮𝐠𝐚𝐫 🥉
Trama y estructura:
En el último cuento nos narras la continuación del segundo cuento "El mundo de Lief" planteándonos un poco de su vida siendo ahora un humano. La narración está en tercera persona y en ningún momento confundes los tiempos ni la narración y los "sucesos" que cuentas si tienen una secuencia establecida.
Diálogos:
En esta ocasión la raya del último está de más, solo se utiliza si hubieras continuado con el diálogo pero lo finalizaste por lo tanto debería terminar en punto.
"—Ahora sí —le respondió Rail con una sonrisa—"
Ortografía y gramática:
Esta vez la ortografía fue casi impecable, a excepción por palabras que hacen que la sintaxis se vea comprometida y por espacios de más.
Ejemplo:
"A Rail le resultaba adorable la manera en la que Lief trataba de comprender absolutamente todo y le buscaba un por qué a cada cosa que pasaba, igual a un niño pequeño. Y para Lief, lo mejor de su transformación era que, gracias a eso, tenía la posibilidad de estar con Rail. Aunque no todo era color de rosa."
Ya corregido quedaría así:
"A Rail le resultaba adorable la manera en la que Lief trataba de comprender absolutamente todo y le buscaba un por qué a cada cosa que pasaba, igual que un niño pequeño. Y para Lief, lo mejor de su transformación era que, gracias a eso, tenía la posibilidad de estar con Rail. Aunque no todo era color de rosa."
La palabra reemplazada fue "a" por "que" para una lectura con mayor fluides, y el espacio borrado fue entre las palabras "eso," y "tenia".
Ejemplo de una palabra que está en singular cuando debería estar en plural:
"Los sentimientos que Lief experimentaba a diario aún eran un enigma para él, pero sabía que la sensaciones tan desagradables que recorrían su cuerpo en algunas ocasiones no tenía nada que ver con la felicidad ¿Y cómo estaba tan seguro? Cuando veía a Rail triste, lo que menos quería Lief era sonreír."
La palabra sería reemplazada sería "la" por "las" quedando ya corregido como "las sensaciones tan desagradables".
Espero poder ayudarte con mi crítica, mi intención no es ofender, recuerda que yo también estoy aprendiendo con el fin de lograr brindarles un apoyo. Me ha gustado mucho el cuento de Lief y me pareció muy interesante que hicieras el cuento "la mejor forma de decir te amo" inspirado en el mismo mundo que el de Lief, si alguna vez decides hacer un libro entrelazando todos los cuentos (en un mismo universo) creo que sería una gran historia :3
¡Un reconocimiento grande a la crítica que hizo una detallada crítica sobre cada relato, enhorabuena Jepase!
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro