Crítica - Disidentes
Título de la obra: Disidentes
Autora: yokottz
Capítulos: 17 más prologo.
Estado: Completa.
Crítico: AJBriceno
Portada:
Tiene un estilo visual muy definido que apunta a un público a un público juvenil, posiblemente fan de la ciencia ficción o la fantasía distópica. La paleta de colores tiene un buen balance entre tonos oscuros y luminosos. El título está claramente visible, así como el nombre de la autora.
Aunque los personajes son visualmente atractivos, a mi parecer ocupan mucho espacio en la portada y la hace ver muy saturada. La leyenda de: "libro de trilogía de descendientes" aconsejaría que se mueva hacia abajo, para disminuir la saturación de espacio.
Sinopsis.
La sinopsis tiene un enfoque interesante y misterioso, lo cual es un buen comienzo para atraer a los lectores, es intrigante y presenta un mundo distópico, lo que añade profundidad a la historia. Tal vez tan solo mencionar un poco más de Vanessa, añadirle más profundidad al personaje, para que el lector conecte con ella desde el principio. En general, tiene un buen punto de partida, con el potencial de desarrollar una buena historia.
Prólogo:
Aquí la autora utiliza el término incorrecto al llamar esta parte como prólogo, en un sentido clásico, debería ser un capítulo cero, prefacio o bien una introducción, o fragmento narrativo, especialmente porque contiene elementos fundamentales de la trama y del arco narrativo del personaje.
Un prólogo es un texto introductorio que precede a la obra y suele tener la función de presentar el contexto, las motivaciones del autor, o proporcionar información relevante. El prólogo es escrito por el autor o a veces por otra persona y no forman parte de la narrativa principal del texto.
Ortografía
La ortografía en los capítulos está bastante bien cuidada, pero hay algunas áreas que podrían mejorarse. He notado algunos errores menores, como palabras mal escritas o faltas de acentuación en palabras que lo requieren. Sin embargo, en general, no son errores que afecten gravemente la lectura.
Trama
La trama es intrigante y está bien desarrollada. La historia de Vanesa, una rebelde que lucha contra un gobierno opresivo y se enfrenta a la manipulación mental, es cautivadora. El conflicto entre el deseo de libertad y el miedo a lo desconocido está bien manejado, y el lector se siente atraído por el viaje emocional de la protagonista.
Narrativa
La narrativa es sólida y mantiene un buen ritmo. La historia avanza de manera fluida, y la tensión está bien dosificada. Sin embargo, hay ocasiones en las que las descripciones se vuelven repetitivas o se alargan más de lo necesario, lo que podría distraer al lector del conflicto central. Podrías considerar condensar algunas descripciones para mantener el enfoque en la acción y el desarrollo de los personajes.
Construcción de escenarios/mundos
El mundo que has construido es interesante y tiene un fuerte sentido de opresión y desesperación. Los escenarios están bien descritos, con un buen equilibrio entre detalles y atmósfera. Sin embargo, en algunos momentos, la construcción del mundo podría ofrecer más contexto o explicación para ayudar al lector a comprender mejor las reglas y la historia del mundo en el que se desarrolla la historia.
Desarrollo de personajes
Vanesa es un personaje bien desarrollado, con una clara motivación y un arco emocional convincente. Su lucha interna y su determinación son aspectos destacables. Sin embargo, los personajes secundarios, como los miembros de la resistencia, podrían desarrollarse más para hacerlos más tridimensionales y relevantes en la historia. Más interacción y desarrollo de sus historias personales podrían añadir profundidad a la narrativa.
Raxiel: aparece como un personaje fundamental en el pasado de Vanesa, pero su presencia se siente más a través de los recuerdos de la protagonista que por sus propias acciones en la trama. Sería bueno desarrollar más su personalidad y su relación con Vanessa, a través de Flashbacks.
Trini: Trini se describe como la hacker del grupo, pero no tiene mucho desarrollo más allá de ser la "genio tecnológica" del equipo. Podrías incluir momentos donde Trini use sus habilidades en situaciones críticas, mostrando no solo su capacidad, sino también cómo esas habilidades afectan su personalidad.
El personaje de Akrai me gusta, me parece bien construido y es fundamental para generar intriga y tensión en la historia
Construcción de diálogos
Los diálogos están bien construidos y ayudan a avanzar la trama. No obstante, en algunos casos, los diálogos pueden sentirse un poco forzados o expositivos, donde los personajes dicen cosas que ya deberían saber para el beneficio del lector. Tratar de hacer los diálogos más naturales y menos informativos podría mejorar la autenticidad de las interacciones entre los personajes.
En ocasiones la apertura y cierre de diálogos es errónea y no utilizas la convención de los verbos de habla y no de habla. Sería importante que los comenzaras a usar.
Como está escrito:
—Aquí tienes —le ofreció la bandeja con una sonrisa amable— No es nada muy elaborado, pero al menos es nutritivo y te ayudará a recuperar las fuerzas que necesitarás para lo que viene.
Como debería de escribirse:
—Aquí tienes. —Le ofreció la bandeja con una sonrisa amable—. No es nada muy elaborado, pero al menos es nutritivo y te ayudará a recuperar las fuerzas que necesitarás para lo que viene. (Verbo de no habla).
Como está escrito:
—Aquí podrás descansar tranquila mientras te preparo algo de comer —le indicó apartando la lona de entrada— Debes de estar agotada después de todo lo que pasaste.
Como debería de escribirse:
—Aquí podrás descansar tranquila mientras te preparo algo de comer. —Le indicó apartando la lona de entrada—. Debes de estar agotada después de todo lo que pasaste.
Y cuando utilices un verbo de habla, es correcto seguir con minúscula luego del guion.
—¡Ya lo han oído! —exclamó con una gran sonrisa—. ¡La verdadera luchadora que no se rinde...!
Originalidad/uso de clichés
La historia tiene elementos originales, especialmente en la forma en que exploras la manipulación mental y el miedo a la traición. Sin embargo, algunos aspectos, como la rebelión contra un gobierno opresivo y el grupo de resistencia, pueden sentirse un poco cliché si no se exploran con suficiente profundidad o de una manera única. Podrías intentar añadir algunos giros para sorprender al lector.
Aspectos positivos
Protagonista fuerte y bien definida: Vanesa es un personaje con el que el lector puede empatizar fácilmente.
Tensión y conflicto bien manejados: La historia mantiene al lector interesado en saber qué sucederá.
Escenarios vívidos: La atmósfera y los entornos están bien descritos y ayudan a sumergir al lector en la historia.
Áreas de mejora
Mayor desarrollo de personajes secundarios: Añadir más profundidad a los personajes que rodean a Vanesa.
Claridad en la trama: Asegurarte de no abrumar al lector y soltar información de golpe, sino dosificarla entre capítulos y escenas.
Diálogos más naturales: Trabajar en hacer que los diálogos sean más fluidos y menos expositivos, o sea que estén más integrados en la acción y trama.
Opinión final
Tu historia tiene un gran potencial, con una protagonista fuerte y un conflicto interesante. Con algunos ajustes en la narrativa y el desarrollo de personajes secundarios, podrías elevar la historia a un nivel aún más alto. La tensión y el suspenso que has logrado crear son efectivos. Has creado una historia que necesita mejorar en mínimos aspectos para que sea una obra sólida y cautivadora. Sigue adelante en tu camino como escritora. ¡Saludos!
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro