Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

Crítica - Cuando los espejos resplandecen

Crítica realizada por: Jepase

Título del libro: Cuando los espejos resplandecen

Autor: AntoSallen

Capítulos: 25

Estado: En proceso

Sinopsis:

Una joven descubre un mundo de misteriosos reflejos cuando empieza a ver en el espejo a un enigmático chico ligado a su destino. A medida que una serie de escalofriantes asesinatos sacude la comunidad, ella se ve envuelta en una peligrosa trama donde la línea entre la realidad y lo sobrenatural se desdibuja.

¿Qué secreto ocultan esos ojos sombríos que la observan desde el otro lado del cristal? ¿Y qué conexión tienen con los crímenes que tiñen de sangre las calles del pueblo?

Descubre los secretos ocultos que se desvelan a medida que te adentras en esta intrigante historia.

Sumérgete en un mundo de misterios, susurros en la oscuridad y verdades que desafían lo mundano.


Título y portada:

El título es adecuado para la trama de la historia, por otro lado, considero que a la portada le faltan más elementos para resultar atractiva visualmente, aunque no destaco que es llamativa y si concuerda con la historia.


Sinopsis:

La sinopsis es sencilla y corta, nos proporciona el contexto sobre la trama de la historia de una manera atrayente. Sin embargo, considero que los últimos dos renglones "Sumérgete en un mundo de misterios, susurros en la oscuridad y verdades que desafían lo mundano" son innecesarios porque justamente arriba tomas el mismo contexto, pero con diferentes palabras.

Por otro lado, leyendo ya la historia no comprendo realmente cual es la trama que contemplas, porque en la sinopsis nos hablas sobre un chico que se ve reflejado en los cristales y que está ligado a crímenes de asesinato, sin embargo, leyendo lo que llevas hasta ahora no estas realmente dándole el papel a este personaje, relatas más sobre la vida de la protagonista (centrándote mucho más en sus problemas, tanto familiares como de amistad) dejando de lado los contextos necesarios para agregar los asesinatos que "prometes" en la sinopsis, podría decirse que tienes las ideas cruzadas por lo que vuelve confuso saber cual es la trama original de tu historia.


Prólogo/prefacio:

Para aclarar los términos un prólogo: Sería un comentario de nuestro trabajo, con ideas, pensamientos, elogios, etc., realizados por algún otro escritor con más experiencia o con más escritos de esa categoría, por otro lado un prefacio: Viene siendo todas las explicaciones que el autor da antes de desarrollar la historia, pero desde el punto de vista personal, no desde el o los personajes de su relato, y una introducción: Sería el abreboca de la historia, descripciones previas, conversaciones entre personajes antes de la cronología del escrito, pasado de algún protagonista o alguna otra explicación que pueda hacerse ya desde la narrativa de la historia. Aquí el punto de vista del autor es dejado de lado (para eso es el prefacio), para dar paso al punto de vista del narrador, o del personaje, según sea en primera o en tercera persona.

Te aclaro estos términos para que contemples la idea de integrar ya sea un prólogo o un prefacio a tu libro.


Trama y estructura:

Como ya he comentado en la sinopsis, la trama de tu historia no se llega a distinguir realmente por lo que dar con la idea principal es un tanto confuso, esto afecta a la estructura de la historia, aunque puedo decir que en los 25 capítulos que llevas publicados la historia avanza de manera lenta. Dejando de lado esto, la continuidad entre los capítulos te falla un poco, al terminar un capítulo y leer el siguiente te das cuenta de que falta contexto, es decir pasas de una acción a otra sin explicar correctamente como llegaste a ese punto.

Un ejemplo de esto es basándome en el final del cap 11:

"En cuanto pude me aparte de él y lo señale—No me toques, a ti te importa una mierda lo que a mi me pasa asi que, no te venga... a hacer... el papa ahora — me lleve mi brazo limpiándome el rostro.

Seguramente estaba hecha un desquicio, pero poco me importaba.

—Dame, el expediente."

Y el inicio del cap 12:

"Es increíble como todavía existía cierta resiliencia en mi. Algo contradictorio con el hartazgo que me producía todo este caos, pero a pesar de todo había logrado tener en mi poder el formulario forense de Hugo González

No podía ser mas incongruente. No se como definirlo, eran muchas cosas que no cerraban, los medios de comunicación habían informado algo completamente distinto y lo que estaba suscripto en el legajo era bastante incierto.

"dos lesiones punzocortantes, derecha e izquierda, en región torácica"

"el deceso fue producto de una hemorragia abdominal por lesión en el hígado ocasionada por un elemento romo" ¿Cómo?"

En el capítulo 11 contemplas una pelea por obtener un expediente de un crimen, he de decir que no entiendo porque el padre tenía dicho expediente si solamente aclaraste que trabajaba en un hospital mas no dijiste cuál era su oficio, para cuando avanzas con la historia en el cap 12, inicia con pensamientos de la protagonista la cual ya posee en sus manos el expediente. Aquí no hay realmente una continuidad porque no desarrollaste el contexto de la pelea solamente la resolución, que probablemente no consideres tan relevante sin embargo yo como lectora de tu libro al ver que tiene la protagonista tantos problemas con su padre no comprendo como hizo para quedarse con el expediente. Es decir, te falta detallar ciertas situaciones de manera más profunda para que el contexto sea completo.

Otro ejemplo de la falta de continuidad que afecta la secuencia en las escenas del cap 12 seria:

"—Gracias, lo siento —respondí con un suspiro cargado de arrepentimiento, sintiendo el nudo en mi garganta.

Por su parte asintió y seguimos el camino hacia la iglesia. Apenas entramos nos encontramos con personas, con su rosario en mano, rezando el padre nuestro frente al féretro.

—Me vas decir como vas a fijarte que tiene una marca — susurro cerca de mí"

Se puede leer que la protagonista ha decidido ir a la iglesia para asistir al funeral del papa y comprobar si es que en su cuerpo hay una marca. Casi al finalizar el cap 12 escribiste lo siguiente:

"El silencio siguio entre nosotros el resto del trayecto, la realidad me habia golpeado con una fuerza aplastante y no creo poder seguir soportandolo. No solo mi vida había cambiado sino la de todas las personas que estaban a mi alrededor. De alguna u otra manera todos teníamos secretos que hacíamos lo posible por mantenerlos en la oscuridad para que nadie los viera.

Recordé la marca que había descubierto en el cuerpo del sacerdote, algo oscuro nos había llevado hasta allí y estaba cien por ciento segura que existía algo más oculto detrás de todas estas desgracias que estaba azotando una tras de otra en este pequeño pueblo.

Con un suspiro resignado, extendí mi mano buscando la reconciliación antes que Nicolás baje del auto. Con la rabia no iba a conseguir nada y cuando la tomó pude notar cierto arrepentimiento. Eso me bastaba para saber que no todo estaba perdido."

Aquí contemplas que la protagonista siempre fue a la iglesia en auto, lo cual realmente no das a entender en algún momento antes del final, lo que provoca una irregularidad en la secuencia de la escena y por lo tanto confunde.


Diálogos:

Si bien si tienes un poco más desarrollado el uso correcto de los diálogos si tienes pequeños detalles por corregir, como lo son los puntos e incluso el mismo uso del guion para abrir los diálogos.

Ejemplo de esto serian:

"—Es Cele, ¿Qué esperabas? —dije con cierto tono irónico a la vez que soltaba un suspiro tratando de liberar la tensión que me generaba aquel ser —Más distraída no puede ser, ¿Sabes si vamos a demorar mucho en el ir y venir?"

Ya corregido seria:

"—Es cele ¿Qué esperabas? —. dije con cierto tono irónico a la vez que soltaba un suspiro tratando de liberar la tensión que me generaba aquel ser—. Más distraída no puede ser ¿Sabes si vamos a demorar mucho en el ir y venir?"

Como puedes notar el error se centra en el uso de los puntos (—.) y el uso del espacio, recordemos que el guion siempre debe ir pegado a la palabra con el que inicia y al punto con el que finaliza.

Otro ejemplo de errores seria:

"—Por lo que sé, creo que no -respondí y me lavé el rostro."

Ya corregido quedaría así:

"—Por lo que sé, creo que no—. respondí y me lavé el rostro"

El error radica en que utilizaste guion corto y nuevamente enfatizo la importancia del punto y la separación.

Te dejo una página que explica el uso del guion largo y otra página sobre cómo se escriben diálogos de manera correcta

Ortografía y gramática:

En el aspecto de la ortografía tienes algunos detalles, como lo son palabras mal escritas, palabras juntas por qué no tienen separación, omisión de la palabra y omisión de acentos. También he notado varios errores al momento de escribir para referirte a un sujeto, olvidas las tildes, como en el caso de "mi" al referirte de manera exclusiva de uno mismo lo correcto sería "mí".

Un ejemplo de esto es:

"No podía creer que las palabras me estabam costando tanto en pronunciar, sentía como la re sequedad en mis labios y mis manos empezaban a sudar con cierto nerviosismo."

La redacción correcta sería:

"No podía creer que el pronunciar las palabras me estaba costando tanto, sentía como la resequedad en mis labios y mis manos empezaban a sudar con cierto nerviosismo."

Aquí las correcciones serian en la palabra "estabam" lo correcto sería "estaban", también la palabra "re sequedad" va junto "resequedad", otro detalle corregido sería el espacio entre la palabra "Y mis" pues tenían un espacio de más, por último, realice una corrección en base a la sintaxis del texto, pues el renglón en donde dices "No podía creer que las palabras me estaban costando tanto en pronunciar" modificando un poco el orden de las palabras se obtiene un texto que es más sencillo de leer "No podía creer que el pronunciar las palabras me estaba costando tanto"

Otro ejemplo ahora contemplando el uso de las tilden sería:

"La verdad siempre esta frente tus ojos", mis manos comenzaron a temblar el recuerdo de mi padre y de aquello importante que habia dejado en segundo plano, volvían a filtrarse en mi."

Ya corregido quedaría así:

"La verdad siempre está frente tus ojos", mis manos comenzaron a temblar el recuerdo de mi padre y de aquello importante que había dejado en segundo plano, volvían a filtrarse en mí."

Como puedes notar, las correcciones radican en las palabras "está", "había" y "mí". La palabra "esta" es un demostrativo femenino que puede referirse a lo que está cerca de la persona que habla, a algo que ha sido mencionado o será mencionado a continuación, o a un periodo de tiempo, un momento o un lugar que es próximo. No debe acentuarse en ningún caso. Por otro lado, la palabra "está" es el verbo estar conjugado en segunda (usted) y tercera persona (él, ella) de singular de presente en modo indicativo; se utiliza para expresar el estado o situación de alguien o algo, o en referencia a algo que se halla en un lugar o situación en particular. Por otra parte, la palabra "habia" no existe, se escribe con acento en la í. Por último, las diferencias entre las palabras "mi2 y "mí" son que en la "mi" puede ser empleado como un adjetivo posesivo para la primera persona del singular; en este caso siempre debe ir precedido de un sustantivo y "mí" se refiere a un pronombre personal de la primera persona del singular que puede ser utilizado en ambos géneros (masculino y femenino).

Otro ejemplo ahora con la falta de espacio entre las palabras:

"Su mirada estabaconcentrada en mi. Con su postura relajada llevo su mano hacia su torso. Mientras que con el otro brazo llevo la otra hacia su mentón apretando ligeramente sus mejillas."

Ya corregido sería:

"Su mirada estaba concentrada en mí. Con su postura relajada llevo su mano hacia su torso. Mientras que con el otro brazo llevo la otra hacia su mentón apretando ligeramente sus mejillas."

Las correcciones aquí serian agregar el espacio entre las palabras "estaba" y "concentrada" y que nuevamente hay un error con la palabra "mi" debería llevar la tilde.

También he notado errores en la sintaxis de la lectura como lo sería:

"No iba a dejar que se lo llevaran a Nicolás."

Ya corregido sería:

"No iba a dejar que se llevaran a Nicolas."

Aquí la palabra "lo" está de más.

Por último, ejemplos ahora con la repetición de una palabra en el mismo párrafo sería:

"A pesar del caos que estaba propiciando era mi hermano y no iba a permitir que le tocara ni un pelo. A ninguno de los dos. Teníamos que solucionarlo por mas que él panorama era demasiado oscuro.

A pesar de todo, algo en su presencia me hacía sentir segura, pero a la vez el temor seguía intacto."

Ya corregido sería así:

"A pesar del caos que estaba generando mi hermano, no iba a permitir que le tocaran ni un pelo, a ninguno de los dos. Teníamos que solucionarlo por más que el panorama se viera oscuro.

Aunque no podía evitar sentirme segura en su presencia pese a que el temor seguía intacto."

Aquí la palabra repetida seria "a pesar" que en el segundo párrafo lo cambie por "aunque no podía evitar" cambiando claramente el orden de las palabras para darle una mejor coherencia al texto. También tienes un error con el acento en la palabra "mas" recordemos que cuando quieres utilizar la palabra para hablar de un aumento lleva acento. Y por último tienes un error con la tilde en donde no debería haber, pues "él" es un pronombre personal mientras que "el" es un artículo definido que acompaña a un sustantivo.

Podrías consultar está página para conocer un poco más sobre el uso de los artículos posesivos, y esta otra página sobre las reglas de acentuación en español.


Puntos por destacar:

● Coloca imágenes realistas sobre los lugares en donde se desarrolla la historia, lo que permite una mejor imagen logrando que el lector se introduzca más en la historia.

Espero poder ayudarte con mi crítica, mi intención no es ofender, recuerda que yo también estoy aprendiendo con el fin de lograr brindarles un apoyo. Si en un futuro decides corregir tu historia sería un placer para mí volverla a leer. Realmente espero la continuidad de tu historia pues me he quedado con la intriga de saber porque Azkeel esta tan "apegado" a Aine, además de que me encantaría descubrir que es realmente Azkeel. 

Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro