Melifluo
Autora: @shuries
Crítica: @Martalenette
Empiezo y digo que este libro fue requerido para ser analizado detalladamente por si existía la posibilidad de ser publicado en un Editorial. ¿La respuesta? La encontrarán al terminar de leer la crítica.
Críticas del Libro
Tema:
La sinopsis me parece muy bien desarrollada, cuenta con buenos argumentos capaces de atrapar al lector.
El título es muy original, ciertamente, me costó leerlo la primera vez, pero no está mal.
La portada, bueno, aquí sí encontré un problema. Las personas que muestra la portada no se parecen en absoluto a cómo se describen a los protagonistas en la historia. Ella es pelirroja y el moreno, medio canoso, pero para nada es así con la portada, y quiero recordar que este medio visual tiene como uno de los objetivos extender la imaginación del lector de forma que se junte con la idea del escritor. Es decir, la portada es el medio con el cual el escritor puede colocar a sus personajes sin necesidad de descripciones, emplearlo erróneamente puede llevar a mal imaginar a los protagonistas.
Valoración del Tema: 4
Personajes
Personajes muy originales, me han encantado, una pareja capaz de enamorar al lector. No hay errores aquí, a excepción de una diminuta falla que noté en cuanto a las relaciones.
La forma en la cual se desarrollan las relaciones en el libro no es muy creíble. Ashley y Sandra se hacen amigas casi de inmediato, sin embargo, el problema es que el lector no puede ver un avance, me explico, cuando comienzas a narrar una relación y vas avanzando lentamente en la misma, el lector siente simpatía hacia el hecho de que la amistad va cambiando poco a poco, hay una especie de magia en hacer esto, llegas al final del libro y notas el enorme avance de la relación, y esto gusta.
Pero si quitas el avance y directamente las colocas como mejores amigas desde un comienzo, entonces ¿dónde queda esta magia?
Quiero detallar que todo esto es desde mi punto de vista, no tiene por qué coincidir con nadie más, pero a mi punto de vista una mujer de casi treinta años no se hace mejor amiga de su jefa en menos de una semana. (Puede ocurrir, porque el mundo es enorme, pero no es lo común) y aun si el objetivo es plasmar una amistad inmediata, la confianza no es algo que nazca de la noche a la mañana, debería haber un proceso para conseguirla en el cual los personajes van cambiando.
Lo mismo ocurre con la pareja protagónica. Ellos se enamoran y profesan un amor enorme en solamente una semana de malamente conocerse, esto queda muy bonito en un libro, pero el punto principal es llegar a las personas que lo están leyendo, sobre todo al exponer el problema del protagonista, y no creo que a nadie le puede llegar algo creído incierto.
Solo hay que cambiar el tiempo de la historia, eso es todo. Y no me digan que es imposible porque yo cambie seis meses de los tres primeros libros de una saga y lo extendi a un año y medio. Asi que, por experiencia, sé que se puede, aunque es dificil.
Personajes: 4
Historia.
La historia es muy original, es simple, pero no deja de ser capaz de atrapar. El problema es el siguiente: no hay conflicto.
El conflicto es el detonante de toda trama y sin él, no hay historia.
¿Qué es el conflicto? El conflicto es lo que hace estallar la historia, es lo que mueve la trama y provoca en el lector seguir leyendo. En un libro no debe existir un solo conflicto, puede haber muchos, e incluso, puede haber conflictos personales ente los protagonistas que no son necesariamente la razón por la cual se escribe el libro.
El conflicto a principio de Crepúsculo es que Bella se muda a una ciudad nueva con un padre que meramente conoce, llega a la escuela y conoce a un chico llamado Edward que le resultó extraño. Esta es la razón para que el lector continúe leyendo, a pesar de que la historia cambia y, por ende, cambia el conflicto.
El conflicto no tiene que coincidir con la sinopsis o resumen de la obra. A veces, erróneamente, pensamos que la sinopsis expone todo el conflicto, pero al leer el libro descubes que la sinopsis viene a desarrollarse realmente en el capítulo 3 o 4. Esto es un error, el conflicto debe aparecer desde las primeras páginas, mientras antes, mejor.
El problema con esta hermosa historia es que el conflicto aparece en el capítulo 7. Y solo tiene 18 capítulos, ¿qué quiere decir? La verdadera historia no comienza hasta la mitad del libro.
El comienzo no está mal en lo absoluto, personalmente me gustó bastante, pero no hay conflicto, no hay intriga latente que te mantenga leyendo más allá del hecho de que la escritora es muy buena con las palabras. Preguntas la historia y el lector te dirá: una mujer que se mudó a una ciudad nueva y le gusta su vecino que es un tipo reservado. ¿es una buena historia? Claro, ¿es suficiente para competir contra las mejores? Pues lamentablemente, todavía no, y he dicho: todavía, la escritora solo debe añadirle algo más a este principio para volverlo atrayente. Puede ser: una mujer que se muda a una ciudad por razones misteriosas que involucran a su desconocido pasado y trata de descubrir qué sucede con su vecino que es tan reservado.
De esta forma hay dos historias: cuando no se sabe quién es el vecino y cuando ya se le conoce su problema.
Y, a pesar de que en la historia se enfatizó un poco sobre el problema del protagonista antes de conocerlo, nunca hubo un misterio que matase, de hecho, la vida de Sandra nunca giró alrededor de él o de descubrir qué tenía de malo.
Todo esto es una sugerencia, no soy la escritora. Solo la crítica, así que tienes todo el derecho de ignorarme si te apetece.
Valoración de la historia: 4
Trama
La trama avanza bastante bien, no cansa ni aburre, el problema es el mencionado anteriormente sobre no haber conflicto a principio, pero esto viene con la Historia, y la trama de la historia mostrada no está mal. Realmente me quedé despierta toda la noche leyéndola, me ha gustado mucho, pero confieso que no hubiese leído el comienzo de no ser porque debía dar una crítica, el problema es el ya mencionado, a principio nada me sujetaba a seguir leyendo, como lectora. Pero no se alarmen, yo solo soy una lectora dificil de complacer, hay muchos otros lectores que se mostraron satisfechos desde el principio. Yo solo digo como hacerlo mejor y atraer hasta los lectores mas dificiles.
Valoración: 5
Gramática y Ortografía.
Quiero dejar claro que este libro tiene potencial para llegar a un Editorial, la historia es buena a pesar de todo, pero si pudiese tener un principio más cautivador, entonces sería deslumbrante. Sin embargo, me he dedicado a coleccionar todos los errores que he encontrado. Al menos un ejemplo de cada tipo, hay más en el libro, pero esa tarea se la dejo a la escritora, aquí solo le pondré un ejemplo de cada tipo de error encontrado.
Envolviendonos en un embrujo del que quizás salieron demasiado tarde.
Comienzas con la primera persona del singular y terminas la oración con la tercera persona. Un mismo párrafo, una misma oración o frase debe ser escrita en la misma persona. Decide cual de estas vas a usar, pero debe ser solo una.
El Prologo es el texto o parte situado al principio de una obra que sirven a su autor para justificar el haberla compuesto y al lector para orientarse en la lectura o disfrute de la misma.
El prólogo es además el escalón previo que sirve para expresar o mostrar algunas circunstancias importantes sobre la obra, que el autor quiere destacar o desea hacer énfasis.
En el libro escribiste una sección llamada Antes de Leer, esto ya es un prólogo.
Y la parte que aparece como prólogo es más bien un epígrafe.
El epígrafe es un lema que a modo de sentencia, pensamiento o cita de un autor conocido, sintetiza o ilustra la idea general, plan o estilo de un libro o de un capítulo de éste.
Generalmente el epígrafe se escribe debajo del título de la obra o al principio de cada capítulo
Entiendo que pongas la sección Antes de Leer si es para ser el libro publicado en Wattpad, pero al mandarlo a un editorial esto debe ser arreglado porque es un mismo sinonimo de prólogo.
Algo más, el prólogo está muy largo, trata de resumirlo porque repites la misma idea que aparece en sinopsis anteriores. Pasas demasiado tiempo tratando de atrapar al lector y demoras en empezar el libro.
Es como un comercial muy largo que al final no muestra el producto.
Hasta el momento, al menos, no habían inconvenientes.
Es Había, no había inconvenientes porque los verbos impersonales se conjugan en singular.
la parte que comienza: "El cielo estaba despejado, no anunciaron lluvia..." colócalo como párrafo aparte porque representa una idea diferente a la anterior.
Las personas iban concentradas en su telefono algunas y otras más jovenes jugaban en la calle.
Deberías colocar una coma luego de telefono, o bien situar la palabra "algunas" a principio de la oración. Porque se tiende a confundir la misma.
Recuerdo que, antes de, PERO debe ir una coma, entre SIN EMBARGO va una coma a cada lado, igual que entre NO OBSTANTE. Son simples detalles, pero que un Editorial se fija en ellos porque demuestra más experiencia al lector.
Y evita todo lo posible el uso de la palabra COSA. Para más información, revisa el libro Soluciones y Críticas que aparece en el Editorial.
He encontrado algunos problemas de gerundio, está mal empleado en algunas ocaciones, como: llegó al final del tramo de escalera, perdiendose en el otro.
Hay un truco para saber cómo usar correctamente el gerundio. Se trata de sustituir bien la palabra por "mientras" si consigues hacerlo, está bien empleado.
Llegó al final del tramo de escalera mientras perdían en el otro.
Como puedes ver, hay que añadir una palabra más "se" para que tenga sentido la frase, esto sucede porque aquí el gerundio se encuentra al lado de un sustantivo, y este no hace funcion adjetiva.
Por lo tanto, sería: Llegó al final del tramo de escalera y se perdieron en el otro.
De cualquier forma, hay algo más en esta frase que no consigo entender. ¿Él no estaba siendo grosero? ¿qué es eso de perderse en el otro? Me parece un romanticismo de sobra, a menos que lo expliques para que se haga entender. En este caso es aceptado. (Pdta: se entienede despues cuando conoces al personaje, pero tiende a desubicar a principio)
Aunque qué tenía de que decir después de todo.
No entendí esta parte. Supongo que quisiste decir: Aunque... ¿qué iba a decir después de todo? o ¿qué tenía para decir después de todo?
...sin prestar atención a la mirada de la pelirroja, que lo veía desconcertada.
Debe ser: quien lo veía desconcertada. Porque Sandra es una persona, no un objeto.
Este error lo repites, revisa.
La mayoría estadística de alfombras....
Está mal colocada esta frase, o escribes: la mayoría de alfombras, o, la mayor cantidad de...
Hay que tener cuidado con las descripciones porque el lector tiende a visualizar toda una escena solamente con el significado de una palabra. Cuando colocas el adjetivo "el canoso" al hacer alusión al protagonista, como el lector todavía no tiene consciencia de este personaje, no lo ha visto en acción ni ha tenido tiempo para imaginarlo por completo, de forma instantanea se lo imagina con una cabeza llena de canas. Completamente blanca o, incluso, viejo.
Para evitar esto, puedes describir constantemente que el personaje no tiene muchas canas, solo más de las que debería, y, hacer que la protagonista lo llame así mentalmente, de forma tal que la palabra se cree como un símbolo dentro de la historia. De esta forma tú, como narradora, podrás emplearla sin confundir al lector.
En el segundo capítulo, cuando pasa una semana, sucede que solo lo dices una vez, al no repetir constantemente que ya pasó una semana, el lector no tiende a imaginarse este tiempo, más bien es como pasar de un día a otro.
No sé si me hago entender, pero vuelve a leer la historia, no parece que pasa una semana, y la única forma de arreglarlo es colocar repetidas veces esta frase.
Cuando la niña se baja del autobus resaltar que así lo ha estado haciendo por una semana, cuando la madre se despide de su secretaria, etc.
Nada de eso era su culpa, pero ella quien lo estaba pagando.
Debería ser, pero era ella quien lo estaba pagando.
Hay algunos errores de escritura que son simplemente por no prestar mucha atención, solo vuelve a revisar para aplacarlos.
Algo más, cuando ella dice que en el fondo deseaba que fuese Cristhian quien la invitara a salir, me gustaría agregar que esto no tiene sentido porque ellos ni se conocen, según la historia solo han intercambiado dos conversaciones, malamente, él ha sido grosero con ella en cada momento y, aunque es obvio que todo este cliché solo lleva a un mejor romance, no me parece lógico que ella pensara en él para este momento.
Cierto es que a las mujeres nos tienden a gustar más los hombres con problemas que los normales, pero me parece que, para este punto es muy pronto el hecho de que ella haya desarrollado un interes romantico con él más allá de la atracción física.
Si pones, quería que la invitase a salir un tipo como Cristhian, sería más comprensible, ¿quien no quisiera salir con alguien con buen físico? y luego añadir que no tiene idea de por qué este pensamiento llegó a su mente.
Hay una parte que no tiene mucho sentido. Cuando Sandra dice que la comida gourmet es poca cosa, pero le parece una delicia.
Es decir: ¿no es la gran cosa? ¿pero está deliciosa?
Me parece una contradicción, lo correcto sería especificar que ha probado comidas mejores, pero esta tampoco estaba mala, al contrario, era una delicia.
Recuerda esto:
No te sientas en la mesa, te sientas a la mesa.
No te arrecuestas en el marco de la puerta.
Te arrecuestas al marco de la puerta.
La preposición "en" puede sustituirse en algunos casos por "sobre" o "dentro" por lo tanto, sería una equivocación escribirla en las oraciones anteriores, dado que tú no te sientas sobre la mesa, sino en una silla de esta. Es decir, a la mesa.
Este tipo de errores los encontré en el capítulo 7. Revisa de nuevo.
Pdta: La cita empezó de forma hermosa, me ha encantado leer tu historia, aunque confieso que el principio fue un poco lento y carente de muchas emociones, poco a poco fue adoptando un giro que te hace imposible despegarte del telefono y todo cuanto quieres es seguir leyendo, Felicidades.
Cuando Sandra entra con Christhian a la oficina de su jefe, me parece que está un poco ilógico el hecho de que él no le haya reclamado por entrar con su novio a hablar de asuntos importantes de la empresa como una futura bancarrota.
Hay un problema con el romance en el libro (además del hecho de que ellos se enamoran enormemente en menos de una semana)
La mayor disyuntiva que tiene el romance es que solo posee dos caras: blanco y negro. O escribes una historia con romance superficial al estilo Crepúsculo donde la palabra “sexo” se menciona meramente en un libro, o escribes al estilo After donde cada escena era como Cincuenta Sombras de Grey para adolescentes.
Si quieres escribir en el punto medio entonces estás en un enorme problema porque plantearás una historia de romance superficial con una o dos escenas al estilo After y no vas a complacer a nadie porque los perversos querrán más y los recatados se sentirán ofendidos.
En esta historia el romance transcurre de forma superficial en todo momento, no hay conversaciones +18 ni escenas +21, meramente se menciona la palabra “sexo” en algún momento, pero, tiene una escena +18 que no tiene ningún sentido. ¿Por qué? Como ya he explicado, no puedes hacer una sola escena donde se vea que ella le “roce” el aparato al compañero, y luego no escribir más nada. Dejas al lector perverso con ganas de leer más y al lector recatado con el corazón en la boca porque la historia no parecía tener ese tipo de escenas.
Mi consejo es que, esta escena se extienda un poco más, pero sin llegar al punto de Cincuenta Sombras de Grey, solo lo suficiente para complacer a la audiencia que ya habías dejado estimulada. O pones todo el libro un poco más perverso, si no eres de las que escribe este tipo de escenas, entonces mejor decántate por la primera opción u omite todo comentario al respecto.
Otro error importante que noté en el libro son los diálogos. Quiero decirte que existe un apartado llamado Soluciones y Críticas encontrado en el perfil del Editorial, ahí hay cerca de cinco secciones sobre cómo hacer un diálogo.
El problema es que los personajes no llegan a tener voz propia, es decir, no hay cinco formas distintas de hablar en el libro, solo hay una: directa, media fría, con humor y sarcástica. Esto lo tienen todos los personajes, a tal punto que hay momentos donde, sin acotaciones, el lector no puede imaginar la conversación.
Mi recomendación es darle una voz propia a cada personaje, Sandra cada vez que hable va a dar muchas vueltas o con humor. Alice siempre es sarcástica. Pero no es hacerlo una sola vez y luego poner a Sandra sarcástica, no, porque entonces le quitas el símbolo que hace distinguir a la protagonista.
Si no crees lo que digo, mejor vuelve a leer tu libro. Muchas veces yo me perdí porque no entendía quien había hablado, y no me refiero a colocar acotaciones, sino a cambiar los diálogos para que la forma de hablar de cada personaje sea diferente.
Mi comentario
Recomiendo esta historia al cien por ciento, ha sido un placer leerla y tener el honor de hacerle una crítica. Todos los comentarios están hechos con las mejores intenciones de mejorar esta ya grandiosa historia. La escritora me ha dejado con un buen sabor de boca, es cierto que tiene errores, pero nadie es perfecto y todo lo mencionado se puede mejorar porque la autora tiene talento para ello.
Valoración Final: 4
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro