El Secreto de Mio
Autora: EmerlyLafontaine
Crítica: Martalenette
La Distribución de este contenido, tanto valoraciones como críticas positivas, es totalmente legal, pueden colocarlos en las sinopsis, portadas, etc, o enseñarla a amigos, siempre que se den los derechos correspondientes al @EditorialCobellette
Tema
El tema consta con una portada simple, consigue atraer lectores, pero no es totalmente sorprendente, el título no me podría parecer mejor, y la sinopsis está un poco larga, pero bien argumentada.
Personajes
Los personajes son perfectos en el sentido que de ellos se podrían leer cientos de historias, abarcan misterios sorprendentes y matices en cada aspecto de su ser.
Historia
La historia es un enigma que se va solucionando con el tiempo. Una joven que planea destruir a su familia por un misterioso hecho de su pasado, un “accidente” pero no sabe que debe competir contra un oponente que ni sabía tener en ese tablero de ajedrez. Es una lectura bastante entretenida.
Trama
La trama evoluciona lentamente al principio, pero cada capítulo se cubre muy bien con una intriga innegable.
Gramática y Escritura.
las campanadas del juicio final, la de su juicio. (las de su juicio)
No pudo evitar preguntarse, viendose en su vacía vida...
Es un error poner "viendose en su vacía vida" sería al verse en su vacía vida.
No pudo evitar preguntarse al verse en su vacía vida...
Aclaro que yo voy escribiendo la critica conforme leo y luego hago otra de forma general al terminar de leer.
Para este momento de mi lectura en el capitulo primero, hay una discordancia que no entiendo.
La narración tiende a estar escrita en tercera persona y en primera. No comprendo si esto es a propósito porque la historia parece tener dos caras, o es simplemente un error.
De ser un error, revisa de nuevo. Escenas como: llevó inconscientemente la mano a mi cabeza. este llevó lo colocas en pasado de la tercera persona del singular.
Debe ir en primera persona: llevo (llevé) inconscientemente la mano a mi cabeza.
Hay también un error de narración en cuanto a los tiempos, lo mismo escribes en pasado que en presente, ejemplo es lo planteado anteriormente.
llevó inconscientemente la mano a mi cabeza. El leve roce de mis dedos me hace recordar ese día.
Empiezas en pasado y terminas en present. Esto se repite muchisimo, aclara los tiempos a emplear, si tu libro se escribe en presente, todo debe ir en presente, si se escribe en pasado, todo en pasado, si se escribe en ambos tiempos como rebobinando continuamente, entonces deben existir separaciones de los mismos o frases claras que le indiquen al lector una intencion al momento de cambiar de tiempo.
De igual forma, si está a propósito escrito en tercera persona y en primera, entonces las frases o párrafos deben ser más extensos y unicamente en la persona señalada.
Me explico, no puedes escribir una oración donde hayan dos personas, como la colocada de ejemplo: Llevó inconscientemente la mano a mi cabeza.
Pero sí puedes escribir un párrafo completamente en tercera persona, y luego otro en primera, lo importante es respetar la corcondancia en las oraciones.
Sin embargo, el uso de la tercera y primera persona ha sido un error de narración y no una intención tuya, solo corrigelo porque confunde.
Nota: Repites este error demasiadas veces, las palabras escritas con la tercera persona del pasado llevan tilde, ejemplo: llevó, cargó, regresó.
Pero las palabras escritas en la primera persona del pasado, cambian, ejemplo: llevé, cargué, regresé.
Si confundes esto, estás cambiando el sentido de la oración, y, con eso, dificulta la lectura. Vuelve a revisar.
Te voy a dar un consejo como escritora de misterio que soy. Deja que el lector sepa algo.
Cuando se dice: misterio, muchos piensan en un libro del que no sabes nada hasta que llegue el final, pero la verdad es que el escritor debe tender trampas, establecer misterios que a los ojos del lector puedan parecer relevantes, pero no sean más que para alejarlos del verdadero misterio.
Estas incognitas son soltadas en los primeros capítulos con el fin de mostrarle al lector de qué va la obra.
Es como, cuando vas a una perfumería y la dependienta te deja probar un poco del perfume que quieres comprar, mas jamás te dejará usar ese perfume por tres días en la tienda para luego devolverlo. (al menos no a una que yo he ido)
Porque lo más importante del misterio no es dejar al lector sin saber nada, sino sorprenderlo, coloca un misterio que posea una intriga desbordante en los primeros capítulos, y me refiero a los primeros tres, no en el quinto, y luego, sorprende al lector.
La sorpresa es la mejor arma del escritor de misterio (y de muchos otros) un lector se queda más con un libro que lo sorprenda que con uno que no le diga nada.
Después de todo, ¿por qué gusta el misterio? por su habilidad para sorprender.
Colocas un misterio muy bueno, pero en los primeros tres capítulos no dices nada, no muestras nada, absorbes la intriga sin dejarle al lector conocer mucho. Y, no lo sorprendes, porque no puede haber sorpresa si no hay misterio revelado, es esta la pequeña gota que le falta al libro. Solo eso, en el resto vas bien.
Recuerdo cuando comencé a escribir este genero y al darle el libro a mi mamá, ella me dijo que había dejado de leerlo porque no podía más con tanta intriga.
Y es que la intriga debe ser algo delicado, es una bella dama que no todos saben como moldear, pero en este mundo todo se aprende a base de errores.
La intriga debe ser sostenida con precausión, una intriga que dure demasiados capítulos sin soltar nada de ella, se convierte en enemiga.
Y esto es lo que haces, colocas una intriga de la cual no das a conocer nada.
Y ahora pondré un ejemplo de indole sexual. Cuando una mujer se desnuda para seducir, no lo hace rápidamente, sino despacio, comienza poco a poco hasta llegar a su objetivo.
Es así como debe ser tratada la intriga, sueltas poco a poco pistas del misterio, dejas caer algo que haga pensar al lector que ya sabe lo cuál es el misterio, pero no es hasta el final del acto cuando puede verlo todo y descubrir si tenía razón.
Recomiendo la lectura y análisis, porque a veces leemos sin análisar, de Arthur Conan Doyle, y Agatha Christie, aunque Agatha tiende a asfixiarte de vez en cuando. Por ultimo lee a Ann Radcliffe, aunque es más de terror, acierta bien con el misterio.
El parrafo que comienza por: nadie sería tan estúpido, nadie se arriesgaría... Está de sobra en esta parte porque reitera las mismas ideas del parrafo anterior. Resumelo o colocalo después.
El capítulo tres está muy extenso porque repites muchas ideas, y al final es que sucede lo verdaderamente interesante, no considero que deberías separar esta conversación del próximo capítulo porque este es "el hecho" debes tener en cuenta que cada capítulo cuenta con un objetivo interno que se relaciona luego con el objetivo de la obra.
En otras palabras. Dale un hecho a cada capítulo. Un hecho que impresione al lector.
Una fiesta no es algo que el lector jamás halla visto, por eso este no es el hecho del capítulo. Pero que el joven misterioso aparezca para pedirle ser pareja a la protagonista, pues sí es un hecho, no obstante, cortas el capítulo ahí.
Y, aunque muchos piensen que dejar este final haría que el lector leyese el próximo episodio, pues algunos podrían pensar: deja, si no ha pasado nada en este capítulo, ¿qué sucederá en el otro de importante?
Debes darle algo al lector, más que intriga, un hecho, para atraparlo realmente, como ya he dicho antes: sorpresa.
Otra anotación es que colocas un párrafo antes de cada linea de diálogo, esto dificulta la lectura porque el lector solo quiere enterarse de lo que hablan y tú colocas un narrador innecesario. Estoy de acuerdo con algunos parrafos que expliquen la forma de sentir, pero demasiados puede ser cansón.
Como sugerencia, puedes hacer lo que desees con ella. Recomiendo terminar el tercer capítulo para el momento que aparece el chico de la Universidad en el balcón de Mio, especificamente cuando dice: me he encontrado dos veces con la misma persona, el mismo día.
Porque para este momento ya sorprendiste al lector con una conversacion anteriormente donde se explica una confusión que deja al lector con una imaginación de cómo podría ser la historia.
En el resto de los capítulos repites los mismos errores ya planteados, así que vuelve a revisar.
Mi comentario
Tienes mucho por mejorar, pero es completamente posible, no cometes ningún error incorregible, de hecho, muchos de ellos me ocurrieron en mis principios, solo no te rindas que tienes talento. Y una recomendación aparte es que, si quieres atraer más lectores solo necesitas colocar una escena de sexo en el tercer o cuarto capítulo, narrada en presente desde el punto de vista de Alexander y Mio, y se dé a entender que sucede en el futuro, con esto conseguirás intrigar a medio mundo porque la pregunta será: ¿cómo llegaron a eso? (guiño de ojo)
Valoraciones
Tema: 4
Historia y Trama: 4
Personajes: 5
Gramática: 4
Escritura: 3 y medio (debido a los errores mencionados, pero es casi un cuatro, no te rindas)
Valoración Final: 4
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro