Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

Ganadores FFAwards: Realismo Mágico

"Que maravilloso es que nadie necesite superar ni un solo momento antes de comenzar a mejorar el mundo".

El diario de Ana Frank

Bienvenido de vuelta, escritor —le recibe la chica, nuevamente en las puertas del templo—. Dentro encontrarás lo que tan afanosamente buscabas, no olvides agradecer al acólito encargado de tu pedido.

1er Lugar: Realismo Mágico

Título: Chéel Harris: Uncanny
Autor: @KCriStar
Género: Fantasía
Capítulos valorados: 23
Estado: En proceso
Crítico: CCmyc02

Sinopsis: Me gusta la sinopsis. Es corta y concisa, revelando lo justo para que el lector quiera empezar a leer y descubrir qué oculta el libro.

Introducción a la trama: Al comenzar el libro, lo primero que nos encontramos es una nueva sinopsis más extensa que la anterior. En mi opinión, sería preferible elegir una y eliminar esa parte del libro, ya que es información redundante. La autora ya ha atraído al lector, ahora tiene que demostrarle que merece la pena con el primer capítulo, no con una nueva sinopsis.

Lo que sí me gustó fue la explicación del término "uncanny". Hay muchos lectores a los que no les agrada que una historia en español, tenga el título en inglés y creo que, con esta explicación, quedarán satisfechos. No todas las palabras tienen su equivalente en otros idiomas, y si justo la palabra que quieres usar no existe en tu idioma, no te queda más remedio que usar un vocablo extranjero. Felicidades por pensar en tus lectores hasta ese punto.

El primer capítulo lo encontré muy prometedor. Comenzando en el momento justo, poniéndonos en el punto de partida de una situación que sabes que esconde muchas cosas. Tan sólo no consigo situarla, ya que después no vuelves a mencionar una situación en la que la protagonista no pueda hablar.

Desarrollo: La autora desarrolla coherentemente la obra, habiendo a su vez concordancia entre sus personajes, el conflicto y la trama en sentido general.

Estilo narrativo: El estilo general de la narración es bueno. He encontrado descripciones muy bonitas y la acción transcurre de manera fluida.

Lo primero que me gustó es que los capítulos no son largos y acaban en el momento justo. Eso facilita la lectura y hace que quieras más.

Encontré algunos errores en el uso del vocabulario y en el capítulo diecinueve repites la misma explicación dos veces, pero nada que una revisión no pueda solucionar.

También te recomendaría dejar espacio entre los párrafos cuando cambias de escenario para facilitar la lectura. En varias ocasiones me costó darme cuenta de que había cambiado de lugar. Especialmente, te recomiendo revisar la escena en el orfanato, ya que los personajes aparecen de repente allí y no se da ninguna explicación. Sería conveniente que, en algún lugar, pusieses dónde están y como llegaron allí.

Los personajes me agradan, en especial los secundarios. Tienen personalidad propia, son consistentes, aunque el cambio de sentimientos de Marcos aún me resulta un poco difícil de asimilar, y aparecen en el momento adecuado para hacer lo que deben. Ninguna queja excepto por la protagonista. Pero sobre eso hablaré después.

Por cierto, si X es quien yo creo que es porque pasó lo que creo, te daría un 100 sobre 10 porque sería el giro de guion perfecto para este tipo de historias. Adoro eso.

Ortografía y gramática: Hay bastantes errores en la acentuación de palabras, palabras sin h y laísmo (escribir la en lugar de le). Aumentan conforme avanza la novela, por lo que supongo que es un problema de falta de revisión.

En cuanto a la puntuación, encontré párrafos bastante largos sin ningún punto y falta de comas en diferentes partes. Te recomendaría que releyeses los capítulos, en voz alta si es necesario.

También encontré conversaciones en las que dos personajes hablan usando el mismo guion o sin guion, pero son casos puntuales, por lo que solo necesitas arreglarlos.

Criterio personal: En una obra de terror en el mejor sentido. La historia está bien armada, los elementos don consistentes y el ritmo es adecuado, con tiempos bien conseguidos. Tan solo tengo una queja: la protagonista y es que está pasa los primeros veinte capítulos sin reaccionar a su alrededor. Un ejemplo es lo que ocurre cuando encuentra el libro. Su mano atraviesa la pared, y ella coge el libro, lo deja en la mesa y se va a dormir. La situación es absurda. La única explicación es que estuviese poseída, pero no se da ninguna pista al respecto y esa falta de reacción continúa en los siguientes capítulos, aceptando las cosas extrañas que ocurren a su alrededor sin más, dando por sentado rápidamente que es el libro.

En cualquier tipo de historia es muy importante el protagonista y la empatía que despierta en el lector ya que es el centro de la historia. Incluso cuando hay varios, eso se mantiene. Si el protagonista no te gusta, te dará igual lo que le pase y dejarás de leer. Y si bien en una historia normal en importante, en este tipo de historias es fundamental ya que es el "billete al infierno" del lector. Son sus reacciones, sus preocupaciones, sus excusas, sus miedos, los que hacen que te vayas internando en un mundo que no debería estar ahí, pero que es real. Pero Cheel no lo consigue por una razón: no reacciona. Si Cheel reaccionase al encontrar el libro, si viésemos sus excusas, su negación, su miedo, cuando la realidad se empieza a caer a pedazos sin razón aparente a su alrededor la historia sería, simplemente, perfecta. Tan sólo a partir de qué es detenida vemos por primera vez una reacción, pero ya es tarde. Eso debería ser el culmen, cuando el personaje se rompe ante tanto absurdo, no el principio.

Si quieres te puedo recomendar algunas novelas donde podrás encontrar descripciones muy buenas de lo que le ocurre a una persona en contacto con objetos malignos.

Pero tu obra es genial. No vi venir el giro argumental y eso es difícil, créeme. Sólo pule un poco más a Cheel, dale espacio para que reaccione y tendrás una joya de valor incalculable

2do Lugar: Realismo Mágico

Título:La sombra en mi espejo
Autor: @mariuxi2707
Género: Fantasía
Capítulos valorados: 15
Estado: En proceso
Crítico: -Fantasies_of_Love

Sinopsis: La pequeña pero breve introducción (o sinopsis, como quieran decirle) escrita es simple y sencilla, lo que la hace más interesante para el lector es que se enfoca en lo más importante dejándote con la curiosidad de saber "¿Qué pasará?"

Introducción a la trama: Derian es el típico chico popular carismático de la universidad. Siendo aún estudiante de medicina su madre le encargó la ardua tarea de custodiar la maldita reliquia familiar, un espejo resguardado en un cofre.

Desarrollo: Primeramente se nos muestra un guiño del pasado y la misión familiar. Dos años después su madre ya no se encontraba con vida debido a una enfermedad, pero eso no lo detuvo de seguir con determinación su último año de estudio. No obstante la curiosidad le puede y el muchacho abre el cofre mientras que el espejo le juega en su contra y por mero accidente Derian lo toca desencadenando sobre él la maldición. Con ayuda de su amigo trata de encontrar pistas para deshacerla, encontrándose con que deben hallar al descendiente que porta la sangre de la persona que hizo la maldición antes que el ser que habita en el espejo se deshaga de él.

La trama está muy bien redactada, parece sacada de una película de ciencia ficción.

Estilo narrativo: A la hora de escribir la narración es muy importante tanto si lo narra el personaje como si lo hace el autor. El vocabulario aquí es el que los adolescentes usan muy a menudo, los personajes tienen sus conversaciones adultas así como infantiles. Lo que es divertido a veces es el drástico cambio de humor de Derian en los últimos capítulos.

Ortografía y gramática: Sencillamente no he encontrado ningún error de ortografía. Pero en algunos diálogos, luego del guion hay veces que se pone una coma. Si en el diálogo debe haber una coma se debe poner antes del segundo guion.

Criterio personal: La obra me parece muy original, no tiene fallos en la ortografía, y la portada es muy llamativa. Se ha convertido en una de mis favoritas, espero que se actualice pronto.

3er Lugar: Realismo Mágico

Título: El espejo el río: La carpa dorada
Autor: IslandTrooper
Género: Fantasía//Fábula
Capítulos valorados: 15
Estado: En proceso
Crítico: NathanAlder

Sinopsis: La novela que he leído y la sinopsis que presenta la historia no parecen tener relación. En ella nos habla de un río enfermo y de una carpa, la única que puede ayudar a los animales del río a regresar. Sin embargo, lo que yo he leído es la historia de una carpa que quiere regresar a un hogar que cada vez está más lejos. Creo que una perspectiva diferente en la sinopsis sería más adecuada y no revelaría tanto.

También encontré una dedicatoria en la sinopsis, algo que no me parece del todo correcto. La función de la sinopsis es invitar al lector a leer la historia. Por eso creo que sería más correcto poner la dedicatoria en un capítulo especial al principio del libro o al principio del primer capítulo y centrar la sinopsis en la historia que el autor nos quiere contar.

Introducción a la trama: En el primer capítulo nos encontramos una pequeña disertación sobre los peces, especialmente las carpas, y sus singularidades. No me parece incorrecto, pero creo que más de un lector puede verse sorprendido al encontrarse, de repente, en medio de una explicación que parece más propia de una charla científica que de una novela con vocación de cuento. Y no me parece un capítulo superfluo, ya que nos da el contexto en el que se desarrollará la historia, pero creo que un guiño al lector al principio ayudaría a que este leyese con más comodidad el capítulo. Algo como "Querido lector, voy a contarte una cosa" o "Esta es una historia sobre peces. Y hablando de peces..."; Crearían una atmósfera de complicidad que ayudaría a leerlo.

En el segundo capítulo se nos cuenta la historia de gorro largo, la fuente y las carpas que ocupan nuestra historia. El capítulo no me desagrada, pero dos capítulos sin empezar realmente la historia me parece una apuesta muy arriesgada y es que la historia, realmente, comienza en el tercer capítulo.

Desarrollo: En este cuento con aires de fábula, nos cuentan la historia de una carpa que vive en una fuente. He de admitir que, lo primero que pensé fue, qué le puede pasar a una carpa, en este caso carpín, que vive en una fuente? Y después de leer esta historia la respuesta es qué no le puede pasar? Con esta historia nos adentramos en un mundo cercano pero a la vez completamente diferente a todo lo que conocemos cuando las cosas pequeñas se vuelven grandes, amenazantes y, a veces, mágicas. Una vez que comienza, mis embarcamos en un viaje que no se detiene. No tengo ninguna queja sobre la trama ni el desarrollo. Tan solo, a veces, la ambigüedad con la que el autor describe situaciones y personajes, me desconcierta y me cuesta seguir el hilo de la historia.

No es algo que me disguste y entiendo que es una de las características de la historia, pero un poco menos de ambigüedad ayudaría a agilizar la lectura.

También unos capítulos un poco más cortos agilizarían la lectura.

En cuanto a los personajes, están bien construidos, no son perfectos y eso los hace más cercanos y creíbles. Tan solo a veces los personajes tienen comportamientos contradictorios que causen que su imagen se vea afectada. Te recomendaría revisar los personajes y sus reacciones, especialmente de los personajes del río.

Estilo narrativo: Me gustaron mucho las descripciones que aparecen en el libro, ya que no sólo son bonitas, sino ocurrentes y divertidas. También disfruté con las canciones, sobre todo la de los acordados. Creo que podría cantarla.

El vocabulario que utiliza es muy rico y variado, sobre todo en lo referente a los animales acuáticos y su mundo. Tan solo encontré mezcladas en las explicaciones palabras coloquiales que normalmente usamos en el lenguaje oral, por lo que es preferible evitar su uso en este caso.

En cuanto a los diálogos, para mí no resultó un problema la falta de guiones. Pero entiendo que haya lectores que se quejen de su ausencia ya que incluso usas "dijo" en estos intercambios. Creo que si el autor prefiere este sistema, debería explicar sus motivaciones al principio y revisar el texto para asegurarse de que no aparece ningún verbo "decir" que pueda confundir al lector.

Por último encontré una nota explicativa del autor entre los comentarios. Es preferible poner las explicaciones al final del capítulo para que no se pierda entre los comentarios de los lectores.

Ortografía y gramática: Nada que señalar excepto la ausencia puntual de acentos, comas y preposiciones. Pequeños lapsos que una revisión solucionará enseguida.

Criterio personal: Cuando comencé a leer esta obra he de confesar que no sabía qué esperar, pero me ha sorprendido gratamente transportándome a un mundo cercano, pero también mágico y sorprendente. No es una lectura para todo el mundo, pero si buscas algo diferente, divertido y refrescante, esta es tu historia. Tan sólo una queja. Hubiese querido que el autor advirtiese al principio que la historia es como la madriguera del conejo. Y que tú eres Alicia.

Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro