Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

La isla de los últimos reyes

@Club_de_lectura_

💫Título: La isla de los últimos reyes

💫Autor: Umecchh

💫Género: Fantasía, ciencia ficción, aventuras, drama, humor, romance slowburn.

💫Cantidad de capítulos: 12+ extras

💫Estado: En proceso

💫Clasificación de contenido: Apta para todo público o en su defecto +13, no se presentan escenas explicitas de violencia o sexualidad aunque es posible notar lenguaje soez.

⚠️Esta reseña contiene Spoilers

Apreciación Inicial

Título: El título es de un largo mediano pero es fácil de recordar. Es conciso, original y ya denota el tono de la obra, pues anticipa al lector que se encontrará con integrantes de la realeza (los reyes) y aventura del tinte fantástico con relación al mar, ya que es un título que puede recordar a clásicos de la literatura de aventuras como La isla del tesoro perdido.

Es un título atractivo que puede llamar la atención de los lectores que estén buscando alguna historia de este género.

Cabe destacar que luego de comenzar la lectura se pueden notar en el título algunos otros aspectos de la novela que no se pueden ver a primera vista.

Portada:
La portada es sencilla, pues no se encuentra muy cargada de ilustraciones. Se considera una portada plenamente funcional debido a que posee el nombre del autor y el título de la obra, ambos escritos con tipografía legible, con un buen tamaño y buena ubicación.

La imagen que se ve en la portada corresponde a unas dunas en un desierto, imagen que a primera vista evoca a la aventura. Es una imagen que si bien no parece relacionada con lo expuesto en la sinopsis ni en los primeros capítulos, conforme se avanza con la trama es posible ver su relación con la misma. Prestando más atención, es posible ver un elegante borde de sonre la imagen, lo que le da un aspecto fino y piede ser asociado con la realeza.

Sobre la imagen de fondo, un elemento que llama la atención son los cuatros escudos que representan a cada reino que aparece en la novela. Este detalle podría resultar interesante para quienes desconocen el significado de cada símbolo, lo que puede ser una invitación para la lectura.

Si bien la portada no es muy cargada y no ofrece muchos indicios directos de la trama -podría pasar desapercibida para algunos lectores-, es en sí una buena portada.

Sinopsis:
La sinopsis posee una extensión adecuada y una buena organización de ideas, ya que cada párrafo expresa una idea distinta y todas se integran de forma coherente.

Esta comienza con una frase que le indica al lector que de encontrará con una historia sobre dinámicas familiares monárquicas y cuyo objetivo es impactar al potencial lector.

Luego de la frase, se puede encontrar la sinopsis propiamente dicha que consta de tres párrafos. El primer parrafo introduce de forma concisa el mundo en el que se desarrollará la historia mientras que el segundo explica el contexto político en el que el esta transcurre, pero también menciona por primera vez al protagonista. En este parrafo también se resumen mos primeros capítulos de la historia.

Para terminar, el último parrafo -que es más bien una frase- da el remate final para terminar de arrastrar la atención del futuro lector al libro.

Resumen de qué trata el libro:

Umecchh nos introduce en una historia de fantasía y aventuras muy particular. Comenzamos en una Tierra que debido al egoismo y la sed de dinero de la humanidad fue condenado al horror de la catástrofe y la extinción.

En un mundo devastado -que perfectamente podría ser un reflejo profético de las décadas y siglos por venir- y que está por ser devorado por el Sol en su forma de gigante roja, la humanidad intenta salvarse colonizando nuevos planetas. Sin embargo, sólo será posible salvar a un grupo selecto de personas, pues como siempre, los poderosos siempre conservan su privilegio. Seis naves fueron construidas, cinco para trasladar pasajeros y otra para salvar la cultura humana, transportando instrumentos musicales y obras plásticas.

Luego de una larga travesía por el espacio que ejerce una gran presión selectiva -pues, varias naves tienen un destino muy desafortunado-, los sobrevivientes de la civilización llegan a un nuevo planeta que ellos mismos llaman La Nueva Tierra, el cual poseé una mayor densidad que el nuestro y lo tanto una mayor gravedad.

Conforme pasa el tiempo en el nuevo planeta, la evolución toma su curso originandose y extinguiendose diversas razas humanas. El prólogo muestra el proceso de miles o quizás millones de años de adaptación de las personas a este mundo como si fuese un mito fantástico o un cuento de hadas, es decir con dinamismo pero un toque de misticismo.

En un principio, la principal diferenciación de la especie humana se dió entre quienes estaban aptos para soportar la enorme gravedad del nuevo mundo y quienes no. Quienes eran considerados aptos, sobrevivían debido a que eran capaces de invocar una moneda denominada dier que está vinculada a un animal y un elemento de la naturaleza -el cual representa su habilidad mágica más prominente-, los cuales se distinguen entre animales vertebrados (vinculados al agua, el aire, la tierra y el fuego) y los insectos (capaces de controlar la luz y los rayos). Sin embargo; una tercer raza original también estaba presente: la de los hybrids, que era humanos sin afinidiad a ningún elemento, sin poderes ni diers manifestados o definidos. Los hybrids tambien fueron conocidos como los hombres sombra, y según las leyendas, fueron culpados de las tentaciones de los elementales por crear descendencia con ellos, pero también de hacerlos caer en sus más oscuros demonios. Debido a esto, se planeó su exterminio sistemático y deportó a la isla de Arstid, (una isla en donde las cuatro estaciones se presentan a la vez y que es la isla a la que alude el título).

Conforme pasó el tiempo, los hybrids fueron cazados hasta casi rozar la extinción, mientras que los aptos supieron desarrollar sus culturas, libraron guerras entre ellos y se dividieron en varias tribus que darían origen a los distintos Reinos que supieron poblar el planeta.

Luego de muchos miles de años, comienza la antesala a la linea temporal principal de la historia. En un mundo que está organizado en 4 reinos elementales, cada uno de los cuales representa una estación del año y fue fundado por un sector diferente de la sociedad: Astpere (Primavera), Zima (Invierno), Ruden (Otoño), Vasara (Verano), cada uno gobernado por un linaje específico -Haske, Huka, Kulep, y Kiarem, respectivamente-.

En un principio, la historia se enfoca específicamente en el Reino de Astpere y en su linaje real. Durante el primer y segundo capítulo se prensenta la genealogía de dicho linaje, así como la maldición que ellos arrastran (que consiste en que cada vez que el Rey se casa y tiene un heredero, la Reina muere antes de que el niño llegue a la mayoría de edad), hasta llegar al presente y encontrarnos con Kores, quien puede ser considerado el protagonista. Él es hijo del Rey Vorjar Haske y de Araris de Ziema, una maga de la música y tiene dos hermanos biológicos -Hariman y Rahul- pero también una hermana adoptiva llamada Larai (Laira para el mundo, luego del funeral de Araris y de su encierro en los jardines del palacio) -quien es una de los pocos hybrids que aún quedan-.

La relación de Kores con su padre es básicamente el revivir en bucle lo mismo que él y que todas generaciones pasadas de su famila: luego de perder a su madre, esta se vuelve lejana y la situación empeora durante su juventud.

Kores además, no desea ser Rey -al igual que su padre en su momento, que quiso ser médico en su lugar- y desde la muerte de su madre usa una máscara que sumada a su lejanía emocional lo hacen parecer de piedra. Como si fuera poco para él, conforme se acerca su coronación - además de los rumores que malas lenguas difunden sobre él y su familia-; todas las noches tiene pesadillas recurrentes, repetitivas y un tanto extrañas pero cargadas de un simbolismo de naturaleza profética. Sus sueños le advierten que el futuro de su familia, de su reino y del mundo entero están en peligro, pero le es difícil conectar las señales para poder saber con exactitud que es lo que ocurrirá.

Durante los primeros capítulos podemos observar dos lineas narrativas paralelas que se entrelazan y que si bien no se presentan por separado, se las puede distinguir en las distintas escenas que conforman cada capítulo; por un lado la de Kores y sus sueños y por el otro la construcción de la relación prohibida de Rahul y Hakame, quien es comprometida a su hermano Hariman para que sea su pareja cuando Kores sea coronado.

Para generarle dolores de cabeza al clan Haske, un complot se está cocinando para destruir a la famila real, y esto se materializa cuando durante los primeros dias del Arstid -festival supuestamente en homenaje a los hybrids victimas de la cacería hecha siglos atrás, al que asisten nobles de todos los reinos- y cerca de la coronación, el palacio de Primavera es atacado, haciendo saltar las alarmas de Vorjar y su familia. Además, en estas celebraciones, una misteriosa carta y una letal espada -regalo de otro reino- son recibidas por los Haske, en lo que parece ser un patron que concuerda con como inició la última guerra que casi lleva a todos los reinos a su destrucción.

Los tres hermanos, la hybrid y un extranjero terminarán haciendo un viaje hacia el desierto para encontrar la verdad sobre la carta, descifrar los crípticos mensajes que cada noche perturban a Kores en sus sueños y sobre el posible peligro que está acechando al Reino de la Primavera.

Y así comienza la aventura para Kores, Hariman, Rahul, Laira y muchos otros personajes que conocerán en el camino, algunos amigos, otros enemigos y con los que deberán enfrentarse a riesgos que jamás imaginaron con tal de descubrir la verdad sobre la carta y el pasado de cada reino, que podría cambiar sus vidas para siempre.

Estructura: (Danos tu opinión sobre la trama narrativa: inicio, conflicto y resolución):

La novela tiene una estructura bastante tradicional ya que no se presentan cambios bruscos de registro y hay un solo cambio de narrador, pues está escrita en prosa y en narrador omnisciente en la mayor parte de su extensión (exceptuando el capítulo 1, que está en primera persona). Sin embargo, presenta una organización muy profesional y común en obras extensas de fantasía, ya que se dividen las lineas temporales en varios arcos narrativos diferenciados.

Comenzamos la novela con un epígrafe en el que es posible encontrar una frase, seguida de la sinopsis; un índice con todos los arcos narrativos y un sector gráfico que incluye un mapa del mundo y la portada.

Le sigue una cuidada introducción al mundo en forma de prologo -notada como capítulo 0- , que en lugar de introducirnos al contexto en forma de exposición, lo hace en forma de leyenda. Los lectores se enteran de como la humanidad llegó a ese mundo, como cada raza surgió y como cada reino se levantó, hechos que en nuestra linea temporal ocurrirán en un futuro lejano pero para los personajes de esta historia representan un pasado remoto y casi mitológico.

Luego del capítulo cero, comenzamos con la novela propiamente dicha, específicamente con el primer arco: Máscaras de Primavera que está compuesto por unos ocho capítulos, y es seguido por el segundo arco -el cual hasta el día de la fecha de esta reseña cuenta con tres capítulos-.

La trama se mueve a un ritmo esperable para una obra de fantasía época, ya que en momentos donde se necesita saber más acerca del contexto o del desarrollo del mundo se relentiza al darle énfasis a las descripciones, mientras que en los momentos donde se requiere acción tales como escenas de lucha fluye con rapidez. El primer capítulo en sí también constituye una suerte de introducción tal como el capítulo 0, pero en lugar de centrarse en el mundo se centra en el linaje de los Haske y es también un marco para la narración, pues el narrador que le cuenta la historia al lector sabe todo lo que ocurrió y narra desde un futuro lejano a la acción.

Al encontrarse la obra en proceso -ya que apenas inicia su segundo arco- aún no es posible hacer una evaluación.

Redacción:

La novela está narrada por un narrador omnisciente en tercera persona, lo cual permite tener una visión completa y objetiva de los hechos y los sentimientos de los personajes en cualquier lugar del mundo.

El vocabulario es amplio y muy rico, mientras que la narración es exquisita, pues está adornada de muchos recursos estilisticos como metaforas y comparaciones bellas en donde los símbolos relacionados a la naturaleza abundan.

La ortografía y la gramática son en líneas generales muy buenas, perfectas podría decir en una primera instancia. El uso de la puntuación y de los pronombres es correcto, mientras que los diálogos están bien estructurados. No me ha sido posible encontrar errores ortográficos, y los guiones utilizados son los correctos.

La extensión de los capítulos es muy adecuada para una obra en físico, sin embargo para leerlos a través de la pantalla de un móvil pueden resultar bastante largos.

Personajes: (Habla sobre cuáles te gustaron o no, su arco narrativo, argumentos, descripciones, etc.).

En el transcurso de los primeros 10 capítulos nos encontramos con varios personajes, los cuales están muy bien definidos y son fáciles de distinguir. A continuación expondré a los que más aparecen o participan:

Kores: Kores es el protagonista de la novela, es hijo de una maga de la música y es el heredero al trono de Astpere, el Reino de la Primavera. Su elemento es el viento y su dier es un águila. Su principal poder es ser capaz de convertirse en viento y utilizar dicha habilidad para su beneficio, en acciones tales como transportarse más rápido o evitar ataques en las peleas. Es un joven alto y desde que volvió de la academia en el Reino de Verano usa una oscura máscara en su rostro.

Kores no desea realmente convertirse en rey, pero está obligado a hacerlo y esto influye en la relación con su padre, la cual se vuelve bastante lejana tal como ha ocurrido a lo largo de las generaciones en su linaje.

Durante los meses previos a su coronación experimenta pesadillas recurrentes de carácter profético que noche a noche irán revelando nuevos detalles sobre su futuro y el del reino.

Laira: Ella es una muchacha de gran corazón, ingeniosa y divertida. Sin embargo, debido a su naturaleza -es una hybrid- creció años oculta del mundo exterior, para evitar que sea cazada por quienes llevaron su raza a la extinción. Vive en una cabaña junto a la Laguna del Loto, la cual se encuentra en los grandes jardines del palacio real de Astpere (Reino de la Primavera). Es amiga de Kores y sus hermanos, y se encarga de cuidar diers ajenos, por lo que a pesar de no tener uno por si misma, posee un gran conocimiento sobre estos animales.

Rahul: Él es el menor de los tres hermanos. Es el más alegre de los tres principes primaverales, posee un humor sarcástico y disfruta de hacer enojar a Kores. Está perdidamente enamorado de Akame Hou, a pesar de que dicha unión podría ser mortal de concretarse por la diferencia de edad entre ambos -ya que, en matrimonios reales, si una de las partes es mayor, su dier consume al de su conyugue y en consecuencia su portador muere-.

Raen: Él es el misterioso periodista -mensajero- que llega desde otro país en barco durante el festival de coronación de Primavera. Tiene muchos conocimientos y habilidades para su corta edad, por lo que su posición desata sospechas. No posee un dier propio, debido a que este murió durante las competencias deportivas (batallas) que se dieron durante sus evaluaciones para llegar al puesto de Periodista. Él termina siendo convertido en el primer Periodista que el reino de Primavera ha tenido en su historia. Es un personaje que da mucho de pensar a medida que pasa el tiempo debido a los secretos que oculta, y que por más que los personajes principales en un principio no confien mucho en él, termina siendo arrastrando a la aventura junto a ellos. Se lo puede definir como un antiheroe, ya que sus acciones si bien provocarán la ruina ajena, son motivadas por una noble razón: buscar justicia por su hermana fallecida.

Argumenta al menos 3 detalles que te gustaron del libro:

▪︎La construcción del mundo está muy desarrollada y es muy original. La autora hace una introducción a ciertos conceptos en el prólogo de una forma dinámica, ya que integra las explicaciones a la narración en forma de leyenda, en lugar de hacer una exposición de tipo glosario, además de que otros conceptos y las definiciones de los ya introducidos se refuerzan a lo largo de los capítulos. Se combinan elementos de la ciencia ficción y la fantasía de una forma armoniosa para crear sociedades que tienen relaciones realistas entre ellas y con su entorno. Por cada capítulo que pasa se revelan pistas sobre la existencia de otras razas, habilidades y naciones que ni el lector ni los personajes conocen aún, lo que deja abierta la posibilidad de expandir incluso más el desarrollo del entorno. Esto es algo que personalmente considero realista, pues nuestro propio mundo está lleno de secretos sin revelar.

▪︎La obra trabaja sobre un concepto denominado retrofuturismo, que en lo personal me encanta y que no he visto muchas veces en la plataforma, lo que es un punto muy a favor para la originalidad de la misma. Se presenta la acción en un tiempo lejano en el futuro de nuestra linea temporal, pero la sociedad se organiza de manera más similar a la de la Edad Media que a las civilizaciones actuales, además es posible encontrar magia y tecnología avanzada conviviendo armónicamente. Este ambiente es explorado por grandes autores del género como Phillip Pullman, entre otros.

▪︎Hay un equilibrio entre la luz y la oscuridad en la obra que está muy bien manejando, ya que es posible encontrar toques de humor irrumpiendo en escenas dramáticas o de acción para poder darle un alivio al lector y a los personajes del estrés generado durante situaciones tan tensas. Este recurso es posible encontrarlo en muchas películas y es un gran plus para alivianar la lectura, ya que los chistes no son forzados y congenian muy bien con la situación en la que se dan.

▪︎Existe mucho simbolismo a lo largo de la obra y de diversos tipos. Se encuentran alegorías cercanas a la religión cristiana y la mitología ya desde el inicio -el ejemplo más claro es el de los 7 pecados capitales-, pero también se encuentran muchos símbolos provenientes de la mitología creada para este mundo fantástico que uno va aprendiendo conforme pasan los capítulos. Cada detalle por más banal que resulte en una primera lectura tiene importancia para el futuro de la historia, por lo tanto el lector debe mantenerse atento y puede hilar una gran cantidad teorías relacionadas a lo que está por ocurrir en la historia. Se puede decir que todo está relacionado con todo y es posible notar muchos patrones en el comportamiento de los personajes comparados con sus ancestros, a pesar de que ellos mismos no lo noten.

Recomendaciones que le harías al/la autor/a para mejorar (ortográficamente, gráficamente o narrativa).

De forma general no tengo muchas recomendaciones para mejorar la historia, ya que esta no posee errores ortográficos o gramaticales que entorpezcan su lectura. La Isla de los Últimos Reyes brilla por el profesionalismo de la autora, y por todos los detalles que han sido cuidados durante su desarrollo.

La única sugerencia respecto a la historia en sí es que se podría hacer es que se trate de incluir un poco más de información sobre la tecnología usada en las escenas, ya que a veces luego de no ser mencionada por mucho tiempo es posible terminar imaginandose el mundo como solamente medieval o fantástico, cuando en realidad es uno que combina ambos tiempos en uno solo.

Fuera de eso, quiero recomendarle a Umecchh que no deje de escribir esta hermosa novela que tiene un gran potencial y cuya trama está comenzando. El mundo desarrollado tiene un enorme potencial para escribir sagas enteras y esta en todo sentido es una obra que merece estar en físico y tener una adaptación cinematográfica o al menos una como serie de televisión. Seguiré atenta a nuevas actualizaciones de esta increíble novela.

Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro