Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

𝕄𝕚 𝕌𝕝𝕥𝕚𝕞𝕠 𝔸𝕞𝕒𝕟𝕖𝕔𝕖𝕣

LIBRO: Mi último amanecer

AUTORA: ivanitakuu

ENCARGADA: Lilyescritter

PORTADA: En sentido general la encuentro conveniente con la historia y con lo que dice el título, mostrando un amanecer de fondo. Me transmite sentimientos los cuales tienen que ver con lo que tratará la historia, la última gota de sol antes de que todo se vuelva oscuridad, estando una pareja mirándose, pues muestra también que habrá algo de romance.

La fuente del título aunque no me convence del todo combina bien con la imagen del fondo. Lo único que me resta decir de esta tiene una pequeña falta de ortografía que se encuentra en la palabra último que está sin la tilde. Por lo demás está bien bonita, la frase capta y logra que cualquier persona pueda sentirse identificada, pues, ¿qué persona no ha pasado por momentos y problemas difíciles de salir, y desearía a alguien que lo ayudara a resolverlo?

SINOPSIS: Corta y simple, muestra la esencia de la historia, más bien lo que sucede antes del conflicto central que es cuando llega al hospital. Con la palabra hospital y ya mencionando anteriormente que tenía una vida tranquila, me da a entender que esa tranquilidad se ve interrumpida, que su vida cambia drásticamente al despertar en ese lugar.

Es suficiente lo que muestras pero se necesita un poquitico más de información para que el lector se aventure a leerlo, pues, una sinopsis ―además de la portada― es el medio por el que una persona descubre si se interesa o no por ese libro. Es una historia bonita, con una idea que capta la atención, pero eso lo descubre el que comienza a leerlo, ya que no se muestra en la sinopsis.

Con un poco más de información (ejemplo: colocando al personaje masculino en donde uno ya relaciona que habrá romance, sin tener que leer todas las etiquetas para descubrirlo) la escencia de la historia fuera plasmada completamente.

ORTOGRAFÍA/GRAMÁTICA: He encontrado diversos errores que entiendo que es normal al uno comenzar a escribir su primera historia, pero no te preocupes, todos pueden mejorar.

Lo más común que vi es la falta de tildes que, al ser narrada la historia en pasado, puede confundir al lector sobre si lo que acontece es en ese momento o en el momento que vive la protagonista, además de que se pueden malentender algunas frases. También palabras cortadas, ejemplo: Al di siguiente (original), Al día siguiente (corregido); como esto, palabras unidas: Algo dentro de mime decía, con alguien que apenas se sunombre.

Otro error del que hay que cuidarse es al estar presente los verbos haber (he, habías, había, habíamos, hubieron), estos pueden causar grandes equivocaciones y más cuando se colocan donde no van, un ejemplo que vi:
(Original) ...calle o escuela, ha decir verdad esto me molesta mucho…
(Corregido) ...calle o escuela, a decir verdad esto me molesta mucho…

Tambien hay algo que comúnmente le quita el sentido a algunas partes y son las comas y los puntos que se encuentran mal colocados, también lugares donde hace falta estos signos y no están. Esto, además, afecta la narración de tu historia.

Ejemplo:
(Original) Después de estar tumbada ahí. Una persona se acerco a mi y dijo con voz asustado: -¡¿Estas bien?! No…

(Corregido) Después de estar tumbada ahí, una persona se acercó a mí y dijo con voz asustada:

—¡¿Estas bien?! No…

Date cuenta que el punto no es necesario y esto sucede en muchas partes de la historia.

Otra cosa son los tres puntos que colocas ahí, los cuales no le veo el sentido, pues estos son para dejar inconclusa una frase (como cuando no nos imaginamos más palabras para terminar de explicar algo o cuando se nos dificulta mucho contar un suceso y lo dejamos a medias, y también cuando nos interrumpen mientras hablamos) y que el lector prevee que es algo que es muy doloroso, confuso para el personaje de contar o alguien interrumpió, pero no es este el caso.

Los tres puntos no son necesarios siempre y en este caso de tu historia pueden ser sustituibles por un punto o coma, haciendo menos engorrosa la narración.

Ejemplo:
(Original) Así que corrí fuera del hospital… Seguí corriendo hasta que llegue a las escaleras de afuera del hospital y sin darme cuenta…

(Corregido) Así que corrí fuera del hospital. Seguí corriendo hasta que llegué a las escaleras de afuera del hospital y sin darme cuenta…

Seguido de esto se encuentra también el hecho de tantos párrafos largos y con lugares donde es necesario poner un punto y aparte pues la idea siguiente no tiene nada que ver con la anterior. Esto también incluye el hecho que haya tantas comas, que una idea muy distinta a otra está separada por una coma, en estos casos los puntos o puntos y aparte son muy necesarios para no hacer confuso lo que describes.

He visto que con el transcurso de los capítulos has arreglado algunos errores, pero es importante que, como así te vas dando cuenta de lo que está mal, arregles los errores anteriores, en este caso, los de los primeros capítulos.

Además de esto, también están los signos (¡?) que se encuentran sin su pareja e incluso algunos terminan con dos puntos.

Ejemplo:
(Original) Inconsciente y un poco mareada le dije con voz ronca y suave: Me veo bien..? acaso no vez que me estoy muriendo? El un poco confundido respondió: -Acaso sientes soledad..? o probablemente cansada de las miradas de otros?

(Corregido) Inconsciente y un poco mareada le dije con voz ronca y suave.

—¿Me veo bien? ¿Acaso no ves que me estoy muriendo?

—¿Acaso sientes soledad? ¿O probablemente estás cansada de las miradas de otros? —respondió él, un poco confundido.

La ortografía y la gramática hay que cuidarla mucho cuando vamos a escribir, si hay muchos errores dificulta la continuación de la lectura y cuando el lector ya está adentrado en lo que se cuenta, cinco faltas de ortografía (poco discretas) y ya lo saca de ese mundo.

Aconsejo leer bien antes de publicar, mejora el libro y cuando no hay tantas faltas hace que el lector se quede a seguir leyendo esa linda historia.

NARRACIÓN/DESCRIPCIONES: Otro punto en el que se debe tener mucho cuidado pues es prácticamente lo que hace a un libro. Detallaré bien los errores para que puedas arreglarlos luego y, como todos, seguir aprendiendo un poco más sobre la escritura.

Una de las cosas que hace un poco tediosa la lectura de un libro es la repetición de palabras en una misma oración, incluso cuando muy bien se pueden sustituir o simplemente no poner la palabra repetida.

Ejemplo:
(Original) Mi madre se mudo hacia acá donde hay gente con sangre española y japonesa, mi madre es japonesa y mi padre español.

(Corregido) Mi madre se mudó hacia acá donde hay gente con sangre española y japonesa, ella es japonesa y mi padre español.

Si te das cuenta se vuelve más cómoda la lectura y la forma de narrar no se ve tan simple.

Como la historia se encuentra en pasado y la cuenta ella, tienes que cuidar las formas cuando vas a incluir lo que dijo una persona, que en este caso sería el pronombre personal él cuando vas a contar lo que dijo o hizo una persona.

Ejemplo:
(Original) Me dijo que el fue quien me trajo hasta mi habitación, le informo a su hermano, el doctor Hideovk estaba muy preocupado porque saliste del hospital sin haber estado bien de salud.

(Corregido) Me dijo que él fue quien me trajo hasta mi habitación, le informó a su hermano, el doctor Hideovk. Él estaba muy preocupado porque salí del hospital sin haber estado bien de salud.

Muy parecido a esto es una parte donde de momento ella comenzó a hablar en presente, luego de aceptar a Cristo en su corazón en donde creo que las palabras están mal conjugadas y esto puede malinterpretar mucho el contexto de lo que cuentas.

Ejemplo:
(Original) …algo que me preocupa es que no quiero dejar a mi madre sola, no quiero perderla (…) por eso voy a pedir que Dios pueda llegar a mi madre, quiero que ella sepa esta libertad, gozo y el amor infinito de Dios.

(Corregido) …algo que me preocupaba era que no quería dejar a mi madre sola, no quería perderla (…) por eso pedí que Dios pudiera llegar a mi madre, quería que ella supiera de esta libertad, gozo y el amor infinito de Dios.

Es importante notar estos detalles que pueden cambiar completamente el sentido de la historia. Pone en duda lo que dices si la mamá sigue inconversa o no en la actualidad de la narradora.

Un último error que vi es la manera en que usas el paréntesis, que, en todo escrito, se usa para aclarar algo ―mayormente―, puedes usar guiones largos o paréntesis.

Pero hay ocasiones en los que no son necesarios si puedes unirlo juntamente con lo que cuentas.

Ejemplo:
(Original) …inconscientemente empecé a cantar una canción (japonés) que cantaba mi madre…

(Corregido) …inconscientemente empecé a cantar una canción en japonés que cantaba mi madre…

Si lo notas, ves que no es tan necesario ese paréntesis y al lector ―que capta enseguida el error― se le hace más fácil leer.

PERSONAJES: Expresas bien los sentimientos, logrando que el lector entienda lo que siente el personaje. Aunque hay momentos en los que el personaje está expresando un sentimiento, y de un momento para otro hay un punto cuando no ha terminado de expresar la idea, esto hace que pierda el sentido, corta el momento del lector mientras siente lo que ella siente.

Has conformado a un personaje bien real, con sentimientos, emociones, acciones de acorde a lo sucedido, de ideas propias y con defectos. La protagonista está bien creada, sin embargo, no significa que porque ella sea el personaje central y sea la que narre la historia, los demás personajes estén con fallas, es decir, los veo planos. No es el caso de todos pero sí de algunos extras y de Haruvk.

Siento que a Haruvk le falta algo, a pesar de que sea secundario también tiene que tener su historia, la cual veo algo corta. Un chico que siento que lo puedes explotar más para hacer la historia algo más interesante, pues, como personaje, también tiene sus propios problemas y dificultades los cuales nos gustaría saber cuales son.

En resumen, verlo así como vamos conociendo (con profundidad) a Analy, conocerlos junto con ella. Permite que los demás se expresen también.

En cuanto a los extras, lo que puedo decir es que he encontrado muchas incoherencias en sus actitudes, en cuanto a las enfermeras principalmente. No digo que haya que profundizar hasta en el hombre que pasa por al lado de ella, pero sí en estos personajes que influyen un poco en Analy y hacen más rica la historia.

ORIGINALIDAD/TRAMA: La historia tiene un tema muy interesante y rico en trama. El hecho de unir dos culturas me parece algo maravilloso y curioso, pues a muchos les gusta aprender mientras lee un libro y se entretiene a la vez. Aprecio mucho esta idea y más en la manera en que supera las dificultades con la fe y sabiduría que da Dios, gusta y ayuda a que uno se sienta identificado a pesar de no todos pasar por la misma situación que la protagonista.

Como ya dije, es muy rica la historia, sin embargo, le falta más profundidad en los hechos, culturas e incluso en la enfermedad de Analy para hacerla algo más realista. Una historia donde profundizaras más en lo que conlleva ser una mezcla de culturas tan distintas ―la cual creo que no está a propósito ese dato― y la manera en como ella enfrenta esas dificultades, su enfermedad y las personas a su alrededor que repercuten en ella, haría de esa idea tan original que tienes plasmada en esa historia, una más interesante que tocaría los corazones de todo el que se aventure a leerla.

OPINIÓN PERSONAL: Declaro que me ha llamado mucho la atención pues soy algo aficionada a las culturas orientales. Es una historia que creo que merece ser más conocida sin embargo, necesita muchas correcciones para ser mejor y capte más la atención. Explota esa idea, esa historia tan linda, la manera en la que Dios llegó a tocar su vida en el momento más difícil. Eso es lo que se requiere de un libro, sentirse identificado con el personaje ―o los personajes― y las situaciones por las que atraviesa ―sea cual sea la que el lector haya o esté pasando―, acercándonos de una manera  más profunda a Dios.

Somos servidores del Altísimo, por lo que si vamos a servirlo y a adorarlo con nuestros talentos  ―con todo lo que podamos hacer― tenemos que hacerlo lo mejor posible. Tu historia y todo lo que hacemos para servirle vale la pena, aunque haya quienes no le agrade lo que hagamos, no importa la opinión de otros pero sí importa lo bien que lo hagamos y, sobretodo con el corazón, para agradarle a Dios, quien puso ese talento en tus manos para su servicio, así que te exhorto a que lo multipliques en Su obra.

Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro