¿Quién es Iris?
De la firme mano de un autor que podría parecer único de ciencia ficción, llega un vertiginoso thriller psicológico.
Había visitado el perfil del autor al enterarme de que fue uno de los ganadores en el Tercer Desafío de ciencia ficción, en el cual participó un servidor sin fruto.
https://truyen247.pro/tac-gia/AbrahamG17
Por pura curiosidad, me motivé a leer una de sus historias atraído por la violácea portada.
Al principio rehusaba de leerla, me parecía una historia comparable a «¿Quién mató a Alex?». La cual, con perdón de los presentes, no me atrapó como a muchos, El Asesino de Noxpoint es otra historia.
Bueno, tras este innecesario preludio, comienzo diciendo que me leí «¿Quién es Iris?» en cosa de dos sentadas. La agregué a mi biblioteca, leí el primer capítulo y después de eso, todo corrió sin detenerse.
El misterio viene a raudales desde el primer acto.
La historia comienza (aunque charlando con alguien concluimos que da material para una precuela) en un pintoresca comunidad mexicana con personalidad propia, alejada entre las montañas; la cual a más de uno se le hará fácil de imaginar gracias a la destreza del autor para introducirnos en Villa Dorada.
La maquinaria inagotable que enciende de inmediato el autor (A.G. Castillo) es el inexplicable «suicidio» de Diego, un apuesto estudiante de prepararoria con afición por los libros y el baloncesto, el cual desatará una serie de incógnitas en nuestros protagonistas y en todo Villa Dorada.
Al estar en México hay guiños y expresiones que los mexicanos podemos entender. E incluso un nicho especial para una de nuestras tradiciones más icónicas. El lenguaje, no obstante, no es tan mexicanizado; lo cual ayuda a muchos de los lectores de hablahispana no mexicanos.
A ratos la narración me recordó al relato oral de Max Brooks en Guerra Mundial Z.
Para ser su primer trabajo en el género es bastante bueno.
Y es que tenemos cuatro puntos de vista en primera persona a lo largo de toda la novela.
No se trata de una de esas molestias de -Narra Juanito-, -Flashbak- o -sueño-. No. Aquí el autor sabe manejar muy bien las múltiples perspectivas para crear suspenso e incluso aumentar el dinamismo. Dotándole de personalidades diferentes a cada testigo, lo cual facilita que uno le tenga empatía a más de uno.
He aquí el primer gran acierto del libro.
Los personajes están definidos con precisión quirúrgica, aunque hubo un par de momentos en los que (seguramente más por torpeza mía) resultó confuso de quién se trataba el narrador. Aunque cada título tiene anexado el nombre del protagonista.
El primero en aparecer es Víctor, el muchacho poco popular del pueblo, tiene un padre alcohólico, una madre en el camposanto y muchos sueños encerrados en un baúl. Su entorno está muy bien manejado. Su carismático amigo Matías, henchido de buenas intenciones, es el único retazo de familia en su vida, este último no tarda en ganarse el cariño del lector.
También tenemos a Ximena, una (inestable) chica de baja autoestima, quien estuvo enamorada durante mucho tiempo de Diego (e incluso logró tener relaciones sexuales con él). Aunque él nunca le prestó atención.
Alexa, la chica popular y sexualmente hiperactiva del pueblo, es nuestro cuarto punto de vista; y uno de los más versátiles a mi parecer.
Ella, precisamente, es nuestro primer nexo para llegar al perfil de Iris Walker, quien poco después del funeral de Diego, envía un mensaje privado a éste recitando unas palabras que despertarán las sospechas de Alexa.
¡Qué pena tu muerte! Pero te lo merecías.
Aunque esto sucede varios capítulos después del «primer suicidio». Y es que los primeros capítulos tienen una mayor prioridad en la ambientación que en el desarrollo de la investigación, lo cual podría alejar a algunos que buscan intrépidas búsquedas dramáticas a lo largo del comienzo. Aquí se toma mucho a discresión, e incluso hay momentos por parte de Alexa y (un acosador y una violación) que son tomados muy a la ligera de forma sorprendente y que puede dejar un poco de duda en quien lee.
Admito que a ratos se pierde la noción del tiempo la naturaleza del cambio de perspectiva. Y aunque el narrador es no confiable puede confundirse qué tanto tiempo de diferencia hay entre un testimonio y el otro.
Esto se compensa con la aceleración constante que muestra la trama a cada capítulo. Inicia en el reposo y cada vez la rapidez nos lleva a más distancia con una velocidad envidiable.
(isk4.es)
Aquí hay excesos, drogas, alcohol, sexo, obsesiones y un piquete conspiranoico de lo más sutil. Casi um slasher.
El tema del suicidio es tratado de una forma bastante responsable en contraste con otras narraciones en las cuales se ve como algo superficial e incluso se le dan tintes de menosprecio que en personas sensibles podrían ser fatales.
Las novelas enigma están algo desfasadas en nuestra época, y es que Agatha Christie ya casi eliminó todas las posibilidades con su extensa obra. Y me sorprende que aquí nos encontramos con varios elementos innovadores que vuelven a la historia fresca.
Uno de los puntos a favor de ¿Quién es Iris? es que no pierde tiempo incluyendo personajes que no vienen al caso para llenar una lista de sospechosos.
Aquí estamos frente a un «puzzle» donde el resultado crece a cada momento.
(vinasfm.com)
Y es que el clímax (que llega «de trancaso» en un giro de tuerca limpiamente ejecutado) realmente desencaja la mandíbula. He preferido no hacer spoiler para evitar arruinarle la historia a quien decida leerla saliendo de aquí, pero vale la pena contarles que «la identidad detrás de Iris» es uno de los elementos más terroríficos a los que recurre el autor.
Incluso puede haber lágrimas en la conclusión inyectada de sentimiento.
Poca historias logran mantener el hilo del suspenso en tensión a través de los capítulos. Aquí esto se logra muy bien.
Su narración es bastante sofisticada sin recurrir a imágenes ni discursos rebuscados. Es bastante digerible y la ortografía es impecable. Bueno, por definición la ortografía lo es.
No solo logra sumir en la paranoia, sino da una identidad propia a un universo que da para mucho.
Aquí nadie se espera un romance meloso con un asesino en serie ni nada por el estilo.
¿Qué tan peligroso puede ser aceptar una solicitud en Facebook? ¡No la conozco en la vida real pero qué más da! Mira sus fotos.
Esas preguntas forman parte de ¿Quién es Iris? de principio a fin, y creo que todo lector lo querrá responder. El mismo final genera más preguntas. Incluso la secuela ya está disponible:
¿Quién no ha aceptado solicitudes de personas que no conoce en la vida real? ¿Sostenido conversaciones con personas de otras ciudades o países, planeado encuentros o tenido relaciones a distancia? ¿Cybersexo?
Cuidado, Iris podría estar del otro lado...
Lo reparable:
•¡Santo Dios! No se me ocurre qué poner aquí.
•Creo que el detalle de la violación puede ser manejado con un poco más de tacto.
•La escena donde (aún conscientes de la situación del pueblo) dos chicas dejan la puerta abierta permitiendo que Dante ingrese sin forzarla.
•A muchos (no me incluyo) les desagrada que una historia genere más preguntas que respuestas. Este punto no es del todo válido, sino pregúntenle a Kubrick. Aún así lo meciono.
Lo destacable:
•Las distintas perspectivas son convincentes.
•El estilo del autor está muy definido, y es bastante fluido e interesante. No se excede ni es pobre.
•La «resolución del misterio» es impactante.
•La buena forma en que se tratan temas como el cyberacoso, el suicidio y la depresión no lo ponen de forma positiva e incluso invitan a la reflexión. Considerando nuestros tiempos es bastante vigente.
•La temeridad del autor a romper la cuarta barrera con una historia de suspenso contada desde cuatro narradores sin abusar del recurso.
•Los capítulos cortos y bien estructurados hacen avanzar todo obligando al lector a seguir si quiere respuestas.
•La verticalidad en las personalidad de todos los protagonistas llegar a dar la sensación de que podríamos estar ante una no-ficción.
•A pesar de ser juvenil, se aleja del tópico al que las escritoras populares de Wattpad nos tienen acostumbrados ¡Grazie!
-lectura recomendada-
Link de la historia: https://www.wattpad.com/story/109510225-%c2%bfqui%c3%a9n-es-iris
Hasta la próxima crítica, seres a base de carbono :3, No se olviden de darle una estrellita si les ha gustado.
Y como no puede faltar el spam los invito a leer alguna de mis historias xD.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro