Manuel.
Autor: @kacchan01
Pedido hecho por: Ídem
Vaya que ha sido una crítica difícil de hacer para mí. No solo por el tema que trata, sino por la intención y el corazón con el que debe estar escrita.
Manuel es una historia de capítulos cortos que nos narra la fatídica vida de un joven estudiante del mismo nombre, porque su orientación sexual ha sido revelada por su "mejor amigo" y todo esto le acarrea un enorme calvario al ser juzgado por todos aquellos que lo rodean. Él se sume en una profunda depresión y se autoflagela y considera el suicido gracias al terrible monstruo de la homofobia.
Cuando comienzas a leer "Manuel" te puedes llevar una grata sorpresa y una no tanto.
La primera es que no se trata de la típica historia de acoso y exclusión escolar que hay en Wattpad. Aquí desde el primer capítulo queda claro que el infierno del acoso y el bullying se muestra como es, un infierno, sin maquillaje ni como una forma de dar lástima para que el lector empatice con el protagonista.
La otra sorpresa, es que después del primer capítulo, que pudiera parecer una breve y dramática introducción, los demás capítulos siguen la misma estructura. Y es tanto el pesimismo del personaje principal, que resulta inevitable sentir pena por su situación. Pero no por la narrativa, la cual para el tercer capítulo se empieza a volver repetitiva y monótona.
«Manuel» es tan pequeña en sus partes que todas pudieran formar un capítulo. Se sienten carentes de una verdadera acción y a ratos, parece más un resumen de la trama de una historia que todavía está creciendo.
Pero incluso así, hay varios errores muy claros que la entorpecen todavía más.
Encontramos tildes omitidas en demasiadas palabras como para culpar al teclado, y aunque esto no me parece un pecado terrible en Wattpad, lo que sí me llama la atención es que hay varias inconsistencias de tiempo a lo largo de la narración.
Este detalle es de especial cuidado cuando empezamos a escribir. Suele pasar cuando nos distraemos y llueven las ideas, nos ganan, y olvidamos releer detenidamente nuestro texto. A todos nos sucede, sin embargo, creo que Manuel tiene algunas seguidas y muy claras:
«Ya se ve la aurora (...) Manuel suspiro en un par de horas debe ir a la escuela»
A lo largo de las partes vamos viendo cómo el acoso y maltrato a Manuel abarca todo, desde sj casa, la escuela, hasta la Iglesia. ¿Por qué menciono esto? Porque la portada tiene una imagen que alude a la religión, y uno puede creer que tendrá relevancia de verdad, pero al parecer, se queda en un segundo plano mientras nos enfocamos en un acto tan desagradable y cruel como una violación.
Y es que en esta historia encontramos contundentes frases que sirven de cliffhangers. Este es un recurso que muchos consideran meramente efectista, pero nos funciona mucho para generar suspenso y resaltar momentos dramáticos. Pero en «Manuel» se abusa de ellos, y reitero, se sienten como ideas interconectadas que pueden expandirse de mejor forma.
No es la ausencia de acción lo que me causa problema, de hecho me gustan mucho el monólogo interno (James Joyce es mi referencia máxima), el cual se centra en la psicología del personaje y su maraña mental.
Si no saben de lo que les hablo, pueden leerse un poco de la clásica novela "Niebla" de Miguel de Unamuno. Funciona muy bien sin una colosal ruptura del equilibrio como la de El Señor de los Anillos o la de La Quinta Ola.
Y creo que Manuel intenta acercarse más a este estilo pero su mensaje se diluye con un discurso poco eficiente, pero eso sí, con mucho de dónde cortar. Y todo es tan oscuro que dan ganas de ver matices, con unos personajes mejor definidos esto se lograría con éxito, y no ver a todos solo como etiquetas de "malo", "acosador", "homofóbico", "acosado", "vulnerado y excluido".
Creo que todos somos más que eso, que una etiqueta. Y por más difícil que sea nuestro día a día somos más que eso.
Y esto va para todos aquellos que alguna vez fueron estigmatizados. Somos más de lo que nuestros ojos pueden ver, solo hay que rascar la superficie.
Por eso Manuel me puso triste, porque sus personajes se encasillan en lo blanco y lo negro de un crudo pesimismo que, al final de lo que leí, no me llevó a ninguna parte.
O quién sabe. Igual y es un estilo mega experimental que no he comprendido. Pero la coherencia y la sintaxis, eso sí hay que procurarlo,porque le da un plus al escrito.
Como sea: Espero encantado seguir leyendo nuevas versiones de esta historia.
Muchos saludos y gracias por leer esta crítica. Es solo opinión y nunca busqué ofender a nadie.
Nn#
No olvides dejar un voto para que sepa que existes ♡ Y eres libre de dejar tus comentarios en la cajita, los responderé con todo el amor de mi alma.
#LoveIsLove
•Lo mejor:
-La trama prometedora.
-El acoso ocupado de forma seria y no como medio para causar lástima en el prota y dejarlo de lado como en muchas novelas de romance juvenil.
-La crudeza.
•Lo reparable.
-La narrativa en sí.
-Definir la trama. ¿A dónde quiere llegar la historia?
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro