El Desfile Macabro
CRÍTICA: EL DESFILE MACABRO
Título original: El Desfile Macabro
Autor: Alejandro Murillo
Estado: Completa y disponible.
Hace tiempo que necesitaba hacer esta crítica, y es de las más interesantes que verán en este espacio. Así que prepárense y os advierto, si sois fans acérrimos de la novela, no les recomiendo seguir adelante, aunque si ya leyeron hasta este punto ¡Qué más da!
Nota: A diferencia de las anteriores esta está escrita de forma menos seria por cuestione obvias.
La trama es bastante incitante, digo, no cualquier thriller (si lo sabré yo, que Memoria está más desértica que una cabeza con alopecia total). Hasta J. K. Rowling sabe que las primeras palabras son las que deciden si el lector va a seguir contigo hasta el final o no, y el señor Alejandro Murillo parece tenerlo bien en claro.
La novela ha tenido un boom bastante impresionante y los lectores se acercan felizmente a las secciones de preguntas y la página de Facebook. El autor es bastante generoso con sus lectores y sabe conservarlos y como dirían por mi pueblo «por dónde darles», lo cual es una hazaña de por sí en una comunidad de spam y lectores fantasma como Gaypad.
De que engancha, engancha.
No hace falta esperar mucho para reparar en que el autor ha tenido su inspiración en creepypastas y blogs oscuros tal vez, sin embargo, va dotando a su creación de una atmósfera propia.
Lyra, la presunta protagonista, comete la tontería de sentir maripositas en el estómago por un sujeto de nombre Duke a quien ha conocido esa misma noche por esa Red Social que Parece Tinder pero No se Llama Tinder. Se reúnen, comen y van innecesariamente a la casa del tío de Duke, quien está bien loco y tiene a Quinn, una chiquilla desaparecida y vecina de Lyra, que por cierto también es vecina del tío de Duke (¡Qué pequeño es el mundo!).
Y ni hablar de lo descuidado de los vecinos, Duke destripa y corta en rodajas cual sushi a su tío con las ventanas abiertas, nadie escucha los gritos ni sospecha de los residentes cercanos a las casas de ambas desaparecidas que viven en la misma zona.
Por azares del destino, Duke se escabecha al tío y encierra a Lyra en el mismo sótano que a Quinn.
¿Por qué?
Porque ambas tienen el destino de convertirse en modelos de un siniestro evento patrocinado por gente de la famosísima Deep Web, en el cual deben hacer modificaciones corporales a sus participantes para ver cuál es más exótico.
Algo que me sacudió fue que el resumen original, que yo recuerde, mencionaba que las modelos eran liberadas y deambulaban incapacitadas por sus intervenciones quirúrgicas y psicológicas. Y al final eso nunca se vio, resulta que el desfile era en el interior de una mansión y era el Jefe "Alfa Pluma roja siempre oculto mi rostro porque soy misterioso y malvado" quien decidía tras una breve e insulsa pasarela privada.
En cuanto a la narración: El estilo del autor es el de todo un best-seller juvenil, perdón. No digo que sea malo, pero sí es una obra de consumo y entretenimiento mediático. No, señores, ni con La Rosa de Guadalupe nos paramos a reflexionar. No creo que vayamos a leer esto por hacer un cambio en nuestras vidas o dejar de usar Tinder.
El lenguaje es básico y no hay problema para leerla si eres primerizo, y es que aunque no lo creamos, hay gente que no lee más allá de Wattpad; así que no podemos acomplejarnos por un lenguaje muy profesional.
En lo particular, me ha parecido incómoda la excesiva repetición de palabras como "comandar", el uso de la voz pasiva (Stephen King sabe de qué hablo) y el tiempo presente entre los personajes y sus puntos de vista. A ratos con inconsistencias y una ortografía muy "de móvil", "de celular".
P. Ej.: Conbulsionar.
El abuso de cliffhangers también es subrayable, se trata de un recurso que tiene lo suyo (Ángeles y Demonios [Dan Brown] se me hizo una novela de cliffhangers muy entretenida), sin embargo aquí no me terminó de convencer debido al manejo de temporalidad.
Y es que, no busco ser duro pero... ¿Era necesario contar lo sucedido hace meses?
Si lo quitamos, la novela funciona íntegramente.
Hay muchos personajes, y subtramas curiosas, no me parecieron necesarias más que para llenar capítulos (perdón Serina, te amo como idiota pero no eras relevante mas que para el spin-off).
La guerra interna de las bandas de Ciudad Onírica, los de Ciudad Evocativa, los atuendos rojos y los atuendos punk (los policías de este sitio están completamente ciegos).
Lyra/Aryl: Chamaca ingenua con amnesia inducida por hipnosis. Se enamora en minutos, necesita atención y amor, usa Tinder a pesar de que su prioridad es ayudar a sus padres que tienen una crisis económica. Tiene una cicatriz que supongo no sabe de dónde salió. No podría decir si su personaje tiene una transformación (aparte de la obvia, se volvió una muñequita de trapo). Estudia enfermería y por lo visto es muy ingenua. Es plana (no, pervertidos, eso no) y está bien delimitada como personaje. Son sus momentos los más "impactantes" del libro.
Sonnet: Personaje típico de las historias de terror de adolescentes, tiene determinación de detective pero el intelecto de un rábano en época de mangos. Va en busca de Lyra a la casa de un desconocido y principal sospechoso él nada más, y es tal su inteligencia que entra sin más a la sala arriesgando el pellejo.
Duke: Sus rasgos de cocainómano no son del todo desarrollados y se convierte en una especie de villano a lo largo de la novela, aunque su pasado nunca fue necesario de explicar e incluso hay demasiado relleno, Naruto. Comete una estupidez tras otra y anda campante por la calle cuando lo busca toda la policía a plena luz del día.
Serina: Su trama nunca acaba de relacionarse con el conflicto central y resulta desconcertante debido a que el autor parece jugar con ella. Está muy bien delimitada y es de los mejores personajes de la novela junto con...
Steiner: Policía con oscuro pasado cuyo amigo fue secuestrado por esta gente de la Deep Web, su investigación solo lo hace dar vueltas alrededor de la misma información pero la intervención de otros personajes (como Sonnet) le hace avanzar. Es bastante interesante y agradable, se nota su desazón ante todo lo que sucede y transmite bastante al suspenso. Lastimosamente al final no tuvo relevancia alguna.
La gran cantidad de personajes da para mucho, pero no comentaré más al respecto porque no es necesario.
El arco de desarrollo de los personajes me ha parecido bastante interesante en Sonnet, a pesar de sus estupideces hay momentos suyos que (sin dejar de tener su sello de ingenuo) son algo impactantes. Aunque la escena donde bebe sangre se me hizo fuera de lugar me ha gustado bastante.
Lyra es igual de fascinante (e igual de ingenua) y su transformación nos arrastra hasta el final.
La temática me ha parecido el platillo fuerte de El Desfile Macabro, la ambientación en Ciudad Onírica es bastante limpia y las imágenes que describe el autor son bastante imaginables y digeribles (incluso esas con el amigo Jake incorruptible y que siempre da consejos), en particular esa de la fogata.
Definitivamente El Desfile Macabro es una gran opción si quieres entretenimiento superior al que Wattpad nos tiene acostumbrados.
Honestamente, es por historias como Caín o After que da miedo revisar la lista de populares, pero la propuesta de Alejandro Murillo es intensa y definitivamente con futuro.
La muerte de Quinn me dio entre escalofríos y cosquillas. Al menos hubo verosimilitud ¡Nadie sobreviviría!
En conclusión, El Desfile Macabro es lo que promete: Un desfile de escenas vibrantes, suspenso con demasiados cliff-hangers, guiños y referencias bien discretas, una paleta de personajes grande y misteriosa (el motociclista es un grandísimo acierto) que conlleva algo de Scream, su semblanza sobre la locura, ¿Cuántos estaban inmiscuidos en aquel horripilante evento de la Deep Web? ¿Qué tan profundos son esos agujeros de la Internet de los cuales no se puede escapar?
El final no es el políticamente correcto, eso es seguro. La obsesión de los personajes, las rivalidades y el deseo de ganar incluso si eso significa perturbar la integridad corporal es desconcertante y acribilla tal grado de locura, tal vez mermada por las erratas de los personajes, pero no por ello menos interesantes. No por nada tiene un fandom así.
•Lo reparable:
-Ya mencioné casi todo eso, así que no repetiré por no parecer pedante. Repito que no busco en ningún momento ofender a nadie. El autor sabe de dónde cortar tela e incluso consigue la suspensión de la realidad.
•Lo destacable:
-Agilidad narrativa.
-Steiner y su narrativa.
-La locura de los personajes y la marca del Desfile Macabro que flota como una aura.
-La trama de la Deep Web.
-Aryl y Dereck desencajan la mandíbula en ese final, aunque yo me lo esperaba por el anagrama.
-Serina ¡Serina!
-El mensaje que el autor intenta transmitir en ciertos momentos modestos.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro