El Bosque Olvidado
Autor: @Nightmare_Moon1
Antes que cualquier cosa, quiero pedir una disculpa por mi repentina ausencia inexplicada, tuve muchos problemas (no daré explicaciones que no han pedido) y no pude conectarme durante mucho tiempo, sin embargo, al igual que Jesucristo, he resucitado y pienso publicar todas las críticas. Lamento las molestias, quizá a estas alturas ya no quieran mi opinión sobre sus historias, pero no quedaré mal con ustedes, soy un tipo de palabra. Sin más por el momento, continuemos.
Haciendo de lado el hecho de que la sinopsis de esta historia tiene una sinopsis con faltas de ortografía (lo cual denota la escasa edición que tiene antes de ser publicada), al leer la trama se puede generar una poca de expectativa, no cuestionaré su originalidad, ya que en mi opinión la riqueza del relato recae más en cómo se cuenta, y no tanto en qué se cuenta.
Año 1555. Demian ha vuelto de la guerra del reino de Helder, al regresar descubre su casa abandonada, y su hermana ha desaparecido; la única pista está en un diario, y lo conduce directamente al misterioso bosque prohibido. Impulsado por la necesidad de respuestas, decide ir en busca de ella, sumergiéndose en el Bosque Maldito, y se verá obligado a enfrentar sus propios temores en un mundo desolado de pesadillas y criaturas.
Hasta el momento todo bien, pero conforme empezamos a adentrarnos en el primer párrafo la magia va descendiendo en picada, y es que, aunque sonará cruel dado que sucedió lo mismo con "Manuel", mi crítica anterior, nos volvemos a encontrar con una historia sin personalidad ni un ritmo fluido.
Empecemos desde el primer párrafo, que suele revelar demasiado de todo lo que vendrá después: "entre estos jóvenes soldados que lograron sobrevivir a aquel escenario se encontraba Demian un joven con no mas de 20 años"
Aquí se hacen evidentes los detalles que se repetirán (de verdad, no paran) a lo largo de los demás capítulos: falta una coma-paréntesis para describir a Demian, sin que las ideas se atropellen; se le escapa una tilde en "más", recordemos que cuando esta palabra se usa para indicar cantidad, se debe tildar; y se repite "jovenes" - "joven".
Algo que me llama la atención es que El Bosque Olvidado explota mucho la técnica del periodista, ¿ a qué me refiero? Bueno, la redacción de una nota periodística se asemeja mucho al estilo al que se somete esta historia. "Tal hecho sucedió a fulana hora en dicho lugar, fueron tantos los que resultaron heridos, posteriormente la la la"
Esta técnica puede funcionar bastante bien si se sabe manejar, de hecho uno de mis cuentos favoritos de Enrique Serna (autor de El Orgasmógrafo) utiliza algo similar, pero en este caso no se siente como un recurso, sino como un vicio.
No hablaré de los personajes porque en mi opinión Demian no existe, siento que todo se vuelve tan somnífero que Demian no es más que un títere movido por la trama de un lado a otro, no llego a sentir que sea de verdad una persona con motivaciones ni nada; nos vende la ideal de sentir lástima por él, mas no la provoca. A mí no me sirve que me digan "Chana es tímida" ¡No! Yo anhelo que me hagan sentir la timidez de Chana.
"Chana bajó la mirada cuando el profesor se colocó a su lado, de repente la invadieron las ganas de morder el lápiz, pero no lo haría porque sentía todas y cada una de las miradas de los compañeros del aula, cerró las piernas y los colores se le subieron los colores al rostro, la frente se le perló de sudor, lo mismo sus manos, estaban resbalosas, podía haberlas exprimido como una jerga remojada en el agua; el sexy profesor de literatura se acercó a su oído y le susurró "Pasa a resolver el problema tres", cuando un grito ahogado llenó el salón. Chana sintió que la humedad descendía por su entrepierna, cálida, le humedecía la falda y caía al suelo. Se había orinado, ahí, frente a todos."
No es mesmamente lo mesmo.
La trama se estanca desde el primer capítulo, el texto dejado por la hermana se siente forzado, creo que hasta el segundo capítulo la trama empieza a desarrollarse de verdad pero de golpe se corta cuando el personaje vuelve a casa sin hacer nada, y uno, como lector (a menos que sea verdaderamente nuevo) no llega sentir ninguna emoción, ni pánico, ni curiosidad. Es como cuando estamos con nuestra pareja por fin a solas, nos quitamos la ropa y nos envolvemos en besos y caricias listos para caer en el colchón, pero oh sorpresa, no hay condones, y tenemos que ponernos a leer el Quijote.
Así es El Bosque Olvidado, una trama con un potencial enorme, pero que no está ni siquiera bien contextualizada, los pocas descripciones que se nos ofrecen del entorno dejan que desear, y al final, se siente como un borrador, como las anotaciones que hacemos de cómo será nuestra historia antes de empezar a exprimirla.
¿Hay partes más rescatables que otras? Sí, las hay, y creo que sería bastante placentero volver a leer una nueva versión de El Bosque Olvidado. Vale la pena mejorarla, de verdad, pero al momento, no parece una buena opción para leer en un fin de semana, ya que sin emociones, ni un avance de la trama, las palabras van y vienen sin más.
Confío en seguir leyendo más de El Bosque Olvidado, ya que los últimos capítulos poco a poco van siendo menos errados que los anteriores y algo, algo por ahí, nace. Estoy seguro de que hay alguien con mucho talento y ganas de contar historias, que es lo que nos une en Wattpad.
Y esta crítica la escribo con toda la honestidad de mi corazón, sin querer ofender ni dármelas del mejor escritor del mundo, lo hago con genuino cariño y confianza.
¡Saludos cordiales! Mañana mismo subo la siguiente crítica. uwu
Lo reparable:
-La prosa en general.
-Vale la pena darse un tiempo para leer y leernos, y editarnos, a mí mismo me parece agotador pero suele ser de lo más constructivo, uno nunca sabe dónde está la historia que hemos estado buscando.
-La sinopsis.
-La creación de personajes. Yo tengo varios recursos para esto, pensaba compartirlos en este libro pero aun no estoy decidido.
-Descripciones y diálogos. El planteamiento de ¿qué quiero contar? ¿adónde quiero llegar? ¿y cómo lo haré?
Lo destacable:
-La trama da para mucho.
-La ambientación es atractiva, sobre todo por el hecho de desarrollarse en el año 1555.
-El diario es una gran idea, que puede usarse para establecer dos arcos.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro