Lección 1 "Diálogos"
✨Bienvenidos a la primera lección de este apartado.🍒
➡️Decidí hablar sobre los guiones ya que he notado que muchos escritores no suelen utilizarlos correctamente. Y espero que esta parte sea de ayuda para todos.
❌Suelen utilizar el signo menos o el guión corto, pero eso es un error.❌
✅El que se debe utilizar es el guión largo o raya (—)
Pero aunque utilices el guión largo también tienes que saber la manera correcta de hacerlo.
A continuación les muestro una serie de oraciones para mayor explicación:
✅ —Los adornos de la fiesta son hermosos.
Aquí se introduce el guión largo para la intervención de un personaje sin necesidad de colocar su nombre, vemos que la raya va delante y pegada a la primera palabra que comienza con mayúscula, además de que tiene sangría.
❌ — Los adornos de la fiesta son hermosos. (Dejar un espacio al comenzar entre la palabra y el guión largo es un error)
❌—Los adornos son hermosos. (No dejar sangría es un error)
Veamos otro ejemplo:
✅ —Los adornos de la fiesta son hermosos —dijo mientras detallaba con la vista el asombroso lugar.
Aquí se utiliza para introducir los comentarios del narrador a las intervenciones de los personajes, note que se debe dejar un espacio que separe al parlamento e igualmente la raya va pegada a la palabra y se cierra con punto final.
❌ —Los adornos de la fiesta son hermosos—dijo mientras detallaba con la vista el asombroso lugar. (Es un error porque no se deja un espacio que separe los parlamentos)
❌ —Los adornos de la fiesta son hermosos — dijo mientras detallaba con la vista el asombroso lugar. (Es un error porque aunque primeramente se deja un espacio, hay una separación entre el guión y la palabra)
❌ —Los adornos de la fiesta son hermosos. —dijo mientras detallaba con la vista el asombroso lugar. (Es un error porque se cierra con punto el primer parlamento cuando en ese caso se debe colocar el punto al final)
Otros ejemplos:
—Los adornos de la fiesta son hermosos —dijo mientras detallaba con la vista el asombroso lugar—. Seguramente Lucy la decoró.
—Sí —comentó Miguel—, ella es muy buena para estas cosas.
Cuando las palabras del personaje continúan después del comentario el inciso se cierra con una raya pegada a él. De forma que queda encerrado entre dos rayas. En caso de que fuera necesario una coma o un punto se coloca después de sus palabras y tras la raya de cierre.
❌ —Sí, —comentó Miguel— ella es muy buena para estas cosas. (Porque el signo de puntuación, en este caso la coma, está delante de la raya)
En el caso de los signos de interrogación o exclamación o en los puntos suspensivos (considerados de cierre) y que sigan tras el inciso, el signo se mantiene antes de la raya y el inciso cierra con punto.
✅ —¡Lo sabía! —exclamó—. Debería contratarla para la decoración de mi boda.
✅ —¿Te vas a casar? —preguntó asombrado—. No sabía... —expresó con tristeza, quedándose sin palabras por unos segundos—. ¡Felicidades!
❌ —¡Lo sabía —exclamó—! Debería contratarla para la decoración de mi boda. (Es un error porque el signo de exclamación no debe ir tras el inciso)
❌ —¿Te vas a casar —preguntó asombrado—? No sabía —expresó con tristeza, quedándose sin palabras por unos segundos—... ¡Felicidades! (Es un error porque el signo de interrogación está después del inciso al igual que los puntos suspensivos)
Ya sabemos la forma correcta de colocar los guiones, pero también hay que tener en cuenta cuando las palabras que introducen el inciso es un verbo de habla (verbo dicendi) tales como: decir, asegurar, comentar, etc.
Cuando esto pasa la primera letra de la palabra irá en minúscula.
Ejemplo:
✅ —Los adornos de la fiesta son hermosos —dijo mientras detallaba con la vista el asombroso lugar.
❌ —Los adornos de la fiesta son hermosos —Dijo mientras detallaba con la vista el asombroso lugar. (Es un error porque está en mayúscula)
Sin embargo, en el caso de los vernos no dicendi, el parlamento se cerrará con un punto y la primera palabra del inciso será en mayúscula.
Ejemplo:
✅ —Gracias. —Bajó la mirada.
✅ —Gracias. —Bajó la mirada—. Voy a saludar a los demás.
También el inciso se cierra con un punto, excepto si dijese:
✅ —Gracias. —Bajó la mirada y dijo—: Voy a saludar a los demás.
Son incorrectas las siguientes oraciones:
❌ —Gracias. —bajó la mirada. (Porque está en minúscula)
❌ —Gracias —Bajó la mirada. (Porque el primer parlamento no está cerrado por un punto)
❌ —Gracias. —Bajó la mirada y dijo—. Voy a saludar a los demás. (Porque después de una expresión introductoria el inciso se cierra con dos puntos detrás de la raya)
Otras aclaraciones:
📌Cuando el comentario de un personaje se extiende mucho, el primer párrafo se abre con las comillas de seguir (»). Ojo, no deben cerrarse al final porque lo que está indicado es continuación.
📌Los comentarios que corresponden al personaje que está hablando y no al narrador debe ir entre paréntesis, no entre guiones.
Ejemplo:
✅ —Me dijeron (o al menos eso recuerdo) que mañana había que ir a la escuela —dijo Francisco.
Este caso a continuación es incorrecto:
❌ —Me dijeron —o al menos eso recuerdo— que mañana había que ir a la escuela —dijo Francisco.
Bueno hasta aquí la primera lección, espero que les haya sido útil y hayan podido aclarar sus dudas a la hora de estructurar un diálogo.
📌Les aclaro que los diálogos que expuse no están tomados de ningún libro, simplemente los inventé mientras escribía esto.
🍒Pueden ayudar compartiendo este libro para que llegue a más usuarios y también se puedan beneficiar de esta información.
¡Gracias por la atención!
Fundadora y autora de este apartado: YunyMoreira
Editorial_Cherry
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro