CRÍTICA #8
Título de la obra: Incondicional
Nombre del autor: Diana Mayer (DianaMayer315)
Encargada de la crítica:
NadineDickinson
Portada 5/10
Es algo simple. Aunque esté todo en un correcto formato (tamaño de imagen, fuente visible, nombre de autor, etc.) sería más llamativa si tuviese otros elementos representativos a la historia y la época en la que se presenta, podría ser una fuente más grande y elegante para aprovechar la imagen y quizás un poco de relieve para que sobresalga del resto. Esto lo puedes tener en cuenta o no, queda a tu criterio.
De todas maneras, te recuerdo que la American Editorial tiene un apartado exclusivo para el diseño de portadas y puedes solicitar una en las tandas correspondientes.
Sinopsis 4/10
La primera vez que la leí me confundí demasiado, y no es tanto por el contexto si no que los signos de puntuación están distribuidos de manera incorrecta lo que provoca cierta incoherencia a la hora de leer. Aunque es un tema que debería ir en otro apartado lo colocaré aquí para mejor comprensión.
Lo que se muestra a continuación es tu sinopsis y debajo de cada párrafo irán las correcciones de puntuación correspondientes:
"Incondicional es todo aquello que perdura, que son más sus acciones que sus sentimientos y por sobre todo no acepta limitaciones ni condiciones."
Corrección:
"Incondicional es todo aquello que perdura. Son más que sus acciones, que sus sentimientos y por sobre todo no acepta limitaciones ni condiciones."
Este párrafo no lo logré comprender ya que primero haces una pequeña introducción a lo que es lo incondicional, pero después de la primera coma, la oración pierde el sentido ya que no tiene ninguna relación con lo que escribiste principalmente por el hecho de que estás definiendo la palabra incondicional como si fuese una persona y no una palabra o un hecho, además que utilizas la palabra "son" cuando debería ser un "es" ya que no te estás refiriendo a más cosas.
"En Inglaterra, Londres a principios de los años 1800, en un mundo en el que no puede demostrar todo su explendor una chica con un ingenio y habilidad que ni los más grandes hombres tienen va intentar salir del lugar que por ser mujer fue puesta pero ¿Isis va a lograr todo lo que tiene en su mira? ¿Y si aparece alguien que pueda echarlo todo a perder?."
Corrección:
"En Londres, a principios de los años 1800, en un mundo en el que no puedes demostrar todo tu esplendor, una chica con un ingenio y habilidad que ni los más grandes hombres tienen, va intentar salir del lugar que por ser mujer fue puesta, pero ¿Isis va a lograr todo lo que tiene en su mira? ¿Y si aparece alguien que pueda echarlo todo a perder?"
Las correcciones que hice en este párrafo fueron "Londres, Inglaterra" ya que a estas alturas es casi imposible que alguien no sepa dónde queda ese lugar, además que no genera coherencia al texto. En segundo lugar, agregué más comas para separar acciones, corregí la palabra "explendor" y quité el punto al lado del signo de interrogación por el simple hecho de que ahí no debe ir ningún punto.
"Thomas.
Thomas es todo lo correcto proviniendo de él y es tomado en cuenta en las grandes decisiones por su lugar de privilegio ¿Pero de qué sirve todo eso si no puede ser una persona completa?."
Corrección:
"Thomas es todo lo correcto proviniendo de él y es tomado en cuenta en las grandes decisiones por su lugar de privilegio ¿Pero de qué sirve todo eso si no puede ser una persona completa?""
La verdad no tengo idea de cómo corregir este párrafo sin cambiarlo completamente, no hay una coherencia entre oraciones, creo que podrías modificarlo y quizás agregarle otra introducción.
Sí no se deja llevar por sus sentimientos ¿Cuándo empezará realmente a vivir?.
(recuerda que cuando termines en pregunta no debe ir un punto al final.)
"Isis y Thomas son el espejo de ellos mismos en donde se refleja la mejor y la peor parte de cada uno pero ¿Ese espejo podrá mostrar la realidad en ellos?."
Corrección:
"Isis y Thomas son el espejo de ellos mismos en donde se refleja la mejor y la peor parte de cada uno, pero ¿Ese espejo podrá mostrar la realidad en ellos?"
Narración y coherencia de la novela 6/10
Hay coherencia en el texto a nivel general, los capítulos siguen una cronología fácil de llevar al igual que en los párrafos. Aun así, hay ciertas incoherencias que me gustaría nombrarte:
"Padre a nuestro hermano le había dejado la casa y las cosas de ella pero me había dejado todo el dinero de la venta de nuestro rebaño y a mis hermanas le había dejado pequeños objetos de valor afectivo. "
Corrección:
"A nuestro hermano le había dejado la casa y sus cosas, en cambio a mí me había dejado todo el dinero de la venta de nuestro rebaño, mientras que a mis hermanas le había dejado pequeños objetos de valor afectivo. "
"La casa esa casa estaba casi del todo vacía porque durante la semana habíamos llevado a empeñar las cosas."
Corrección:
"La casa estaba casi vacía ya que durante la semana habíamos llevado a empeñar las cosas."
El siguiente fragmento si bien no es un error de coherencia, si lo es de contexto:
"Tengo miedo de que me haga una clase de hechizo o amarre."
La palabra "amarre", aunque quizás en esa época si se practicaba, no creo que se le conociera de esa manera.
Otro punto del que quiero hablar, es la narración. La manera en la que se describen los hechos es muy simple y se puede llegar a pensar que es una obra de teatro ya que hay demasiados diálogos sin alguna intervención del narrador. Esto llega a ser un problema porque el lector no tiene idea de cómo están reaccionando tus personajes, es como si dos personas estuvieran tiesas hablando como robots. Debes incluir intervenciones, ya sea en acciones como: "—¡Maldita sea! —gritó con su voz rasposa provocando una diminuta grieta. Su mano se empuñó y golpeó la pared" para lograr un contraste entre dialogo y narración.
Te recomiendo que leas tu libro de a poco para ir notando estos errores, recuerda que está ambientada en la época de los 1800 y hay expresiones que no son de acuerdo al tiempo. Investiga más sobre las cosas que se hacían en ese momento para no tener estas falencias y también recuerda poner atención a la narración.
Personajes 5/10
La personalidad de Isis es algo que estoy acostumbrada a leer porque es muy típico, pero a pesar de que en tu historia suele sobresalir de entre los demás, no pasa lo mismo si lo comparamos con otras obras. Debes lograr encontrar ese plus, ese "algo" que la hace especial y diferente a otros personajes de otras obras.
También debes mejorar en inferir en otros personajes, como Sophia y Rose, quienes están directamente relacionadas con la protagonista, ellas no solo están ahí para ser las hermanitas menores, algo deben aportar a la trama.
En la sinopsis nos describes un poco como son Thomas e Isis, pero esa descripción no se refleja en el interior del libro, incluso llegué a pensar que sus personalidades se invirtieron. Algo que ayuda mucho para estos casos son las fichas de personajes, en ellas puedes anotar todas las características de tus interpretes para que tengas en cuenta sus diferencias, sus propósitos, sus falencias, etc. Y así saber cómo reflejarlos al interior de la historia.
Errores ortográficos 4/10
A lo largo de los capítulos que leí pude ver muchísimos errores ortográficos, por lo tanto, copilé algunos de ellos para que cuando edites o escribas un nuevo capítulo lo tengas en cuenta.
1. "—Tienes que calmarte Rose hace más de dos horas que tu llanto no cesa. "
En este fragmento debería ir una coma vocativa, estas sirven especialmente cuando te refieres a alguien:
"—Tienes que calmarte, Rose, hace más de dos horas que tu llanto no cesa. "
2. "Me bajo en donde están y me siento con ellas. Agarró el rostro de Rose para limpiarle las lágrimas"
En este fragmento, la palabra "Agarró" no debe llevar tilde ya que quien está haciendo la acción es la narradora y protagonista:
"Me bajo a donde están y me siento con ellas. Agarro el rostro de Rose para limpiarle las lágrimas"
3. "—Coronel Rayver qué gusto tenerlo aquí (...)"
La palabra "qué" u otras palabras como "Cuándo", "Por qué", etc. Solo se utilizando con tilde cuando su objetivo es la cuestión o la exclamación:
"—Coronel Rayver, que gusto tenerlo aquí (...)"
4. "—Porque la preocupación ahora es más grande que el dolor Sophie —me acerco para darle un abrazo y detrás me abraza Rose—. Ya son más de cinco es tiempo de irnos."
Aquí se puede apreciar nuevamente el error de la coma vocativa, además, cuando la intervención del narrador se ve afectada por una acción, esta debe ir en mayúscula, mientras que cuando usas un verbo dicendi (dijo, susurré, cantó, etc.) deben ir en minúscula:
"—Porque la preocupación ahora es más grande que el dolor, Sophie —Me acerco para darle un abrazo y detrás me abraza Rose—. Ya son más de cinco es tiempo de irnos."
5. "Oyó que me murmura un sí resignado."
Quien dijo esta frase es el narrador y protagonista, la palabra correcta es "oigo" o "escucho
"oigo/escucho que me murmura un sí resignado."
6. "Nos vemos mañana y recuerde siete treinta a.m. tiene que está aquí."
Aquí hubo un error de dedo, la palabra correcta debería ser "estar":
"Nos vemos mañana y recuerde siete treinta a.m. tiene que está aquí."
7. "—No quiero vete."
La cohesión en este dialogo se pierde, por lo mismo, es mejor agregar una coma:
"—No quiero, vete."
8. "—Casi me muero en el momento que en él me llamaron los coroneles y el general."
Aquí también hubo un error de dedo y la palabra "él" solo se usa para un sustantivo masculino:
"—Casi me muero en el momento en el que me llamaron los coroneles y el general."
9. "Veo que recapacita y le ayudó a comer ya que está sin fuerzas, termina bajo a la cocina y como mientras que Sophia se encarga de limpiar."
Este dialogo se vería mejor de esta forma:
"Veo que recapacita y le ayudó a comer ya que está sin fuerzas, cuando ella termina bajo a la cocina y como mientras que Sophia se encarga de limpiar."
10. "vienen ya cambiadas para dormir con el cabello suelo."
Aquí la palabra sería "suelto"
"vienen ya cambiadas para dormir con el cabello suelto."
11. "Veo que sale mi jefe lo saludo y voy a la oficina para juntar la basura del bote y la tiró y apagó las velas de la oficina."
Aquí cambiase el uso de la coma por una "y" que se repite en más de una ocasión, se vería mejor de esta manera:
"Veo que sale mi jefe, lo saludo y voy a la oficina para juntar la basura del bote, la tiró y apagó las velas de la oficina."
12. "No me quería casar de hecho, pero ya está altura de mi vida lo veía como algo obligatorio que tenía que hacer ya que si pienso en llegar a una edad mayor quién me va a cuidar sí mis hermanos o yo no pueden pienso."
Corrección:
"No me quería casar de hecho, pero ya está altura de mi vida lo veía como algo obligatorio que tenía que hacer, ya que si pienso en llegar a una edad mayor ¿quién me va a cuidar sí mis hermanos o yo no pueden?"
13. "Esa pregunta me la tiene sin dormir hace más de dos días."
Aquí, la palabra "la" sobra:
"Esa pregunta me tiene sin dormir hace más de dos días."
14. " —No estamos solas Rose —la tomó del brazo y Sophia toma mi otro brazo listas para salir"
Al igual que mencioné en otro fragmento, usas tilde en palabras que no la deberían llevar debido al contexto y a la narración en primera persona, ojo, esto se repite muchísimo en varios capítulos:
"—No estamos solas, Rose —la tomo del brazo y Sophia toma el otro, listas para salir"
15. "como ya sabes nuestro padre la casa la ha deja a mí nombre pero iré en cuanto pueda"
Corrección:
"como ya sabes, nuestro padre ha dejado la casa a mí nombre, pero iré en cuanto pueda"
16. "Llego a casa limpio mis zapatos y lavo mis manos para ir a la cocina con mis hermanas que me esperan con una tetera y tarta (nuestros vecinos en condolencia nos dieron muchas tartas)"
Para que no uses el paréntesis, que igual es válido, podrías colocarlo de la siguiente manera:
"Llego a casa, limpio mis zapatos y lavo mis manos para ir a la cocina con mis hermanas que me esperan con una tetera y una de las tartas que nuestros vecinos nos dieron en modo de condolencia"
17. "Tardamos caminando como más de 40 minutos en llegar"
Es mejor escribir el numero:
"Tardamos caminando como más de cuarenta minutos en llegar"
Estos son algunos de los fragmentos en los que he encontrado errores, te recomiendo que analices en profundidad cada uno de los capítulos de tu historia para ir corrigiéndolos. Además, quisiera mencionar que haces un buen uso de las rayas de diálogos y su respectivo punto después del inciso, de por si es un error muy común en las historias de wattpad, pero hasta ahora has sido la excepción
Recomendación u opinión personal de la historia
Tu historia es muy llamativa debido al ambiente e la que se presenta, aún hay mucho que mejorar, pero sé que investigando y aprendiendo iras corrigiendo estas falencias e ir completando esta historia, seguramente iré viendo tus mejorías. Espero que esta crítica te haya ayudado y te doy las gracias por confiar tu libro a la American Editorial, estamos aquí para ayudarte.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro