Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

Crítica #6

Título de la obra: Una chica en el bar

Nombre del autor/a: americaitzel061

Encargada de la crítica: etoile812


Portada: 9.5/10

La portada me encanta, has utilizado una paleta de matices oscuros. Como recomendación trata que los colores contrasten, de ese modo le darás vida a la portada y no se perderá ningún elemento esencial como lo está ahora la barra del bar. La joven del fondo me gusta, su pose es sensual y cumple muy bien con lo que se quiere transmitir.

La tipografía me gusta, resulta sumamente interesante a la par de elegante sin perder ningún elemento.

Sinopsis: 9.5/10

La sinopsis me gusta a pesar de ser tan corta. Planteaste las preguntas correctas para llamar la atención del lector dejándole así muy poca oportunidad para abandonar la historia, incluso aprovechaste bien ese toque de ambición y misterio que la protagonista tiene sin salirte o exagerar las cosas.

Narración y coherencia de la novela: 9/10

La historia está bien narrada y no se siente forzada, aunque en algunas partes no supiste expresar muy bien o plasmar lo que querías transmitir, optando así con la repetición de palabras como: mientras, acá, etc.

En algunas partes te sentí apurada, como fue el caso de la gran y tan esperada fiesta de aniversario y la tan esperada venganza por parte de Sofía a Héctor minimizando los detalles, dejando al lector con las ganas de más.

Errores ortográficos: 8.5/10

Hay varios errores en la novela que te recomiendo que revises. Como es el caso en los guiones, donde utilizas el guion corto (–) en lugar del largo (—), lo cual es incorrecto. Las diferencias entre ambos son un poco complicadas para algunos, pero para eso estamos aquí, para orientarte en aquello que aún se te dificulta.

El guion (-) es un signo ortográfico que tiene una función básicamente morfológica, es decir, une palabras y otros elementos. Normalmente aparece en su interior, como en las palabras compuestas. Para introducir un texto hablado en un diálogo no se deben usar guiones cortos (-), ni signos menos (-) o rayas cortas (–), sino guiones largos (—), las cuales también se utilizan para separar las oraciones incidentales más necesarias que las encerradas entre paréntesis. Otra de las cosas a corregir es la mala estructuración de los diálogos, te dejo algunos consejos para tener en cuenta a la hora de introducir una aclaración en la narración:

•Se deja un espacio en blanco entre el final de la frase y el guion, y la frase del narrador comienza sin espacio entre el guion y ésta: «cansado –dijo él.»

•El signo de puntuación correspondiente a la frase del personaje se cierra tras la aclaración del narrador: «–Estoy algo cansado –dijo él–. Me voy a mi casa.»

•Si el diálogo continúa, se cierra con el guion; en caso contrario, no: «–Estoy algo cansado –dijo él–. Me voy a mi casa.»

•Si la frase del diálogo no está completa, le corresponde una otro signo de puntuación (como una coma), éste se pone como el ejemplo anterior con el punto: «–Estoy algo cansado –dijo él–, y eso que no he dormido bien.»

a. Si la narración precisa dos puntos, éstos sustituyen al signo de puntuación que correspondía a la frase del diálogo: «–Te noto cansado –observó ella, y añadió–: ¿Será que no duermes bien?.»

Para una mejor comprensión, dejó de ejemplos algunos diálogos:

‣–¿Cómo estás? –preguntó la chica.

‣–Bien, gracias –respondí rápidamente al levantarme del suelo y sin pensarlo inicié una conversación.

‣–Eres la nueva, ¿Verdad?–dijo entonces.

‣¡Sí! –trate de sonar lo más tranquila.

b. Si la intervención del narrador hace referencia a un verbo, acción del habla o pensamiento, es importante agregar las tildes en las partes que narras en pasado, en la mayoría no sueles ponerle acento. Te recuerdo que cada verbo en pasado lleva acento en la última O.

Ejemplo:

«Comió, bebió, avanzó, corrió, mencionó, etc.»

Personajes: 9.5/10

Son buenos, pude empatizar e incluso identificarme con Stefany. A Robert al igual que a Kriss los sentí un poco impersonales en cierto punto, ¿por qué? Porque sentí que algunos de sus problemas y situaciones no fueron tratados de la mejor manera, como el caso en donde Robert la estaba pasando mal en Nochebuena. Los detalles son la clave de toda buena historia, entiendo que algunas veces resulte un poco entretenido, pero hay que tenerlos en cuenta tanto el escritor como el lector para crear un vínculo con los personajes.

Presentan a los personajes como autoritarios, sin embargo, no son muy coherentes con sus acciones. El personaje principal se contradice todo el tiempo y no tiene las emociones claras. En cuanto a los demás personajes, mentiría si te dijese que no quiero matar a Víctor o a Hector, pero en lo que a Robert y Fernanda respecta con ninguno de ellos pude por la falta de acciones o pensamientos. Están algo estereotipados y se sienten metidos de forma forzosa, como si su único propósito en la historia fuera servir de apoyo a la protagonista, sin sentimientos o vida aparte, los personajes secundarios no parecen ni un poco relevantes.

Te recomendaría hacerte algunas preguntas básicas acerca de tus personajes para poder definir el rol individual que cumplen en la trama. Algo como:

📌¿Qué actitudes tiene?

📌¿Qué papel desempeña?

📌¿Es relevante o no para la trama?

Así podrás definir de una manera adecuada el rol que desempeña en la historia, y también darle vida y una historia propia.

Opinión personal:

La idea que tienes en mente para la trama me encanta, tienes mucho potencial solo hace falta darle vida y pulir algunos detalles, si omitimos los errores ortográficos y algunos cambios de tiempos verbales tienes una excelente manera de narrar los acontecimientos, aunque estos no sean los indicados.

Si te es complicado el dejar de usar las misma palabras busca sinónimos y úsalos a tu antojo, de esa forma el lector podrá empatizar un poco más con los personajes. Por último no olvides las tildes, son la clave de toda buena historia.

Espero que mi opinión la tomes de buena manera y te sirva como guía. Recomiendo que revises los capítulos antes publicados y tomes en cuenta los puntos de corrección .De mi parte solo queda felicitarte y esperar a que actualices, pero lo más importante sé fiel a tus ideas.

¡Éxito!, se que llegaras lejos.

Gracias por confiarnos tu trabajo a American Editorial. 

Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro