Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

CRÍTICA #4:

Título de la obra: Las Luces De La Cuidad

Nombre del autor: carmeeen_garciiia

Nombre del crítico: Abssoledad_

Portada: 9.5/10

No tengo quejas con respecto a la portada. Me gusta donde está colocado el nombre del autor y el título. Los tonos violetas y los edificios le dan un toque épico donde se encuentra la chica, lo cual, me gusta aún más, ya que está relacionado con la historia desde el principio.

Sinopsis: 8/10

La sinopsis está bien pero siento que al terminarla es como cerrar un libro cuando aún me falta leer el último párrafo, algo le falta.

Ejemplo:

Evelyn es una joven que llegó a Nueva York, junto a su hermana Olivia, tras la muerte de sus padres. Durante bastante tiempo, Evelyn se dedica a existir, trabajar y encerrarse en su pequeño mundo ficticio, pero por una serie de casualidades, sale de esa pequeña burbuja y empieza a conocer el mundo exterior y ese mundo incluye también a Daniel Adams.

Daniel es el gran jefe de la gran empresa llamada Adams Company. Este hombre es un gran baúl de secretos, que carga con problemas suyos y ajenos, pero él nunca contaba hacerse débil por una mujer.

¿Daniel estará dispuesto a abrir su baúl de secretos y compartirlo con Evelyn? ¿Evelyn estará dispuesta a compartir sus problemas con él?

¿Ambos estarán dispuestos a ser sinceros en uno con el otro?

La debilidad es lo que golpeó de repente a Daniel al conocerla y a Evelyn el hecho de que él se esconda de todo.

Es solo una sugerencia, no digo que este mal pero necesito como una pequeña bomba para que logré atraparme por completo. Tu sinopsis tiene potencial.

Narración: 7/10

Tuve inconvenientes al entender las narraciones.

Empecemos por el capítulo uno. Si bien dice, Evelyn se despierta para ir a trabajar, desayuna, habla con su hermana. Hasta ahí genial. Lo que no me gustó fue que, cuando termina de cambiarse de repente ya se encuentra en el edificio donde trabaja.

Me costó bastante al entenderlo enseguida.

¿Viajo en auto, metro o bus?

¿Está muy lejos de su casa?

¿Dónde se encuentra exactamente?

¿Cuánto tarda en llegar hasta ahí?

Capítulo 2.

Cuando Evelyn se encuentra besando al hombre "extraño" y, de la nada alguien entra por el ascensor.

Ahí describiste como ambos se encontraban pero lo que me hubiese gustado saber fue de la persona que entró ya que no aparece nada al respecto.

Ejemplo:

Extracto sacado de la historia:

El hombre que me está volviendo loca parece notar mi urgencia porque sonríe contra mis labios, y oigo como se baja la bragueta y saco algo de su cartera. El momento ya ha llegado casi, solo hace falta una cosa más y ya está.

Y pum, el ascensor se abre.

Gracias a Dios, que estábamos lo suficientemente alejados como para que la persona que había entrado no nos pillara como estábamos.

Os pongo en situación: Estaba con el vestido arrugado en la cintura, totalmente despeinada, con el pintalabios restregado por todo el alrededor de mi boca y lo suficientemente acalorada como para que mis mejillas estuvieran rojas, y como plus con las piernas totalmente abiertas con un hombre al que ni siquiera había visto la cara y sin camisa dejando ver su tonificado cuerpo.

Sugerencia:

El hombre que me está volviendo loca parece notar mi urgencia porque sonríe contra mis labios, y oigo como se baja la bragueta y saco algo de su cartera. El momento ya ha llegado casi, solo hace falta una cosa más y ya está.

Y pum, el ascensor se abre.

Gracias a Dios, que estábamos lo suficientemente alejados como para que la persona que había entrado no nos pillara como estábamos.

El misterioso hombre me baja, y coge su camiseta del suelo, se la coloca rápidamente escondiéndose de quién sea que haya entrado. Acomodo rápidamente mi vestido, y coge mi muñeca tirándome al suelo junto a él, sin hacer el más mínimo ruido y escondernos por completo debajo de la mesa. Nos quedamos en silencio, mientras se oye el paso de los zapatos de la persona rodando aquí. Siento la respiración del hombre chocar en mi cuello...

Bueno, eso sería la pequeña sugerencia. Recuerda que no es una corrección.

Pequeño consejo: Céntrate siempre en los detalles que si importan, lo que sucede en el momento y lo que ellos hacen al instante.

Coherencia de la novela: 8/10

La coherencia está bien pero hubo saltos, lo cual, me dificultó la lectura. Hay palabras innecesarias que dificulta con lo que ya está correctamente bien hecho.

Te recomiendo observar esos pequeños detalles.

Personajes: 8/10

No llegué a empatizar completamente con los personajes.

Me faltó ver más detalles e información de ellos. Tanto física como lo que llevan dentro de ellos.

¿Cuáles son sus debilidades?

¿Sus fortalezas?

¿Habilidades? ¿Aflicciones?

¿Gustos favoritos?

¿Hobbie?

¿Qué no le gusta?

¿Qué aporta en la historia?

Entre otras cosas. Pude simpatizar con Evelyn y hasta ahí con Oliver. Pero del resto no del todo.

Sé que puedes mejorarlos.

Errores ortográficos: 8.4 /10

El guion está bien utilizando pero a la hora de dialogar no está bien.

Incorrecto:

— ¡Hola!

Correcto:

—¡Hola!

Cuando el personaje empiece a dialogar siempre tiene que estar pegado al guion.

Otro error que he visto en la historia:

Extracto sacado de la historia:

— ¿Os conocéis?— me quedo estupefacta ante el comportamiento familiar que adoptan las dos al verse.

Corrección:

—¿Os conocéis? —me quedo estupefacta ante el comportamiento familiar que adoptan las dos al verse.

Diferencias entre no se y no sé:

"No se" está escrito de forma incorrecta, ya que la forma verbal del verbo ser de primera persona, es decir, el singular presente es indicativo de "sé" con tilde, por eso la expresión correcta es "no sé"

Por ejemplo:

• No sé lo que me preguntas.

• Yo le dije que no sé nada de eso.

• A veces no sé si me guste esta carrera.

No se, para tener sentido completo, debe estar acompañada de elementos que completen su sentido; verbo, sujeto o un objeto directo. Se advierte que esta no puede aparecer sola, sino con otros elementos.

Por ejemplo:

• No se lo digas a nadie.

• Yo no se lo conté.

• Ella no se lo pensó dos veces.

Otros errores que he visto son estos:

Incorrecto:

,—

.—

:—

Correcto:

—,

—:

—.

Cuando el personaje se ponga a pensar:

Incorrecto:

—Debía tener mi misma edad...

Correcto:

«Debía tener mi misma edad».

He visto que también te confundes entre el "porque y por qué"

El porqué equivale a causa, motivo y razón. Tiene tilde, y por ello es aguda por la palabra terminada en vocal.

El por qué se utiliza en oraciones interrogativas y exclamativas.

El porque se introducen en oraciones subordinadas que expresan causas y casos

He visto que, al narrar, usas palabras "y", "para", "dijo", "que". Muy seguido en las narraciones. Recuerda el uso de sinónimos que puedes usar para que se vea menos repetitiva.

Algunos ejemplos:

• Hablar.

• Comentar.

• Informar.

• Formular.

• Mencionar.

• Aludir.

Hay muchos tips que pueden ayudarte a mejorar y reemplazar esas palabras para que no se vean más repetitivas.

Signos de exclamación y pregunta:

Ejemplos:

Incorrecto:

—¿¡Qué te sucede!?

Correcto:

—¡¿Qué te sucede?!

Estás exclamando ambas cosas pero primero estás preguntando.

Recomendación:

Tu historia tiene mucho potencial y la trama es excelente. Antes de subir un capítulo, o cuando lo escribas, déjalo estar unos días y luego fíjate para revisarlos y corregir esos errores.

Cuida el uso de las tildes y de los guiones. Recuerda solo detallar lo importante y el uso correcto de cada cosa.

Opinión personal:

La historia me gustó. Sé que si corriges los errores va a quedar excelente.

El desarrollo de la historia va bien pero a veces queda a medias, lo que no termina totalmente desarrollado. Es algo que resalté al igual que los detalles.

Ya te lo he dicho pero va de nuevo, tienes potencial como escritora y tu historia la tiene.

Sé que te irá genial.

Ánimos y cuídate.

¡Tú puedes!

Gracias por confiar en American Editorial.

Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro