Crítica #18
Título de la historia: Crónicas de un criminal.
Nombre del autor: chuy6803
Encargada de la crítica: dodomusickh
Portada: 8/10
Si bien es cierto que la portada es muy sencilla, con colores pasivos y tipografía igual de simple, de forma muy extraña, por lo menos a mí, me llama la atención y me recuerda a la portada de sangre en el diván o crónicas de una muerte anunciada. Para salirse de lo cotidiano en Wattpad me gusta.
Sinopsis: 10/10
En primera instancia, felicitaciones y mucha suerte en la participación de los Watty's de este año. En segundo lugar debo decirte que me ha gustado mucho la sinopsis que tiene, es sencilla, pero poderosa. No caíste en los clichés de sinopsis y eso es algo de admirar, me cuentas en solo unas pocas líneas lo que realmente es importante, un inicio: Robert con una vida miserable hasta ese punto de la vida; nudo: el cómo lo llevas hasta ese punto de tener que ingresar a una banda criminal, y el final que me dices que habrá, como es de lógica, consecuencias por dichos actos. Excelente.
Narración y coherencia de la novela: 8/10
Ya ingresando de lleno a la novela lo primero que veo es un «prólogo», cuando de forma incorrecta lo que tienes allí, no lo es, lo que tienes es un «preámbulo» sucesos que acontecieron previamente antes del conflicto de la novela. El prólogo es un escrito de una tercera persona contando un suceso de la misma, nunca la realiza el autor a menos que cuente con muchísima experiencia. Esto es específicamente uno en español, en inglés se le toma por capítulo 0. Bien podría ser una introducción.
La narración en primera persona, aunque está muy utilizada en Wattpad, no me desagrada en lo absoluto con tu obra, al contrario. Me gusta porque implementas dinamismo en escenas que realmente lo requieren y te hace sentir más en la piel del protagonista.
Evita y lee de forma atenta tu escrito. Si bien es cierto que la narración es buena, caes en repetición constante de palabras, por ejemplo, «en fin» lo repites mucho, y llega a chocar.
La separación de renglones me gusta. Solo te recomiendo, para que la lectura no sea pesada, que lo dividas en cinco o siete líneas a lo mucho. Es más fácil de comprender y entender un texto así.
Por último, comprendo que quieras colocarle un atractivo visual en la novela, pero no insertes imágenes a la mitad del texto, entorpece, distrae y arruina bastante la estética al contrario de hacerla ver bonito. Usa pie de páginas, banners, separadores, encabezados, etc., pero nunca hagas lo de la imagen.
Personajes: 10/10
Debo decir que me gustaron mucho. La parte donde colocaste «presentación de personajes», creí que iba a hacer otro apartado —que ya de por sí lo odio— de presentación con modelos sacados de internet moja bragas y pasado oscuro asocial, pero no. Son personajes creados por ti con una app totalmente distinta a lo que se está acostumbrando a ver. Felicidades.
Errores ortográficos: 9/10
Errores como tal, no conseguí. Lo que sí noté fue errores de tipeo, cosa normal en una obra cuando se finaliza. Cuando es el mismo escritor quien edita la novela, por mucho conocimiento que se tenga, siempre, pero siempre, van a haber fallos. Es un círculo vicioso: editas, revisas, crees que está bien, vuelves a revisar, consigues otros errores y comienzas de nuevo.
Vamos, que a todos nos sucede.
Los errores que mayormente pude notar y que es normal porque la mayoría no se informa bien, es la estructura del guion de diálogo que, aunque parezca estúpido, sí, tener los guiones mal estructurado acarrea una falta ortográfica. Sus reglas son muy extensas y sería mentira si te digo que en cuatro pasos te voy a enseñar su correcto uso porque es mentira. La estructura base la tienes, guiones pegados a donde debe, igualmente con los incisos. Te recomiendo visitar el portal de la RAE y allí te trae mejores ejemplos de los que yo te puedo dar. Verbos dicendi y diálogo que le corresponde a qué personaje.
Otro error que noté además de los guiones de diálogo, fueron las comas vocativas y la falta de tildes/pasado/presente.
Es:
—Hola, Damian |Comas vocativas para separar el sujeto del verbo.
—Camila, tengo que hablarte.
Tomó: Tiempo pasado
Habló: Tiempo pasado
Hablo: Tiempo presente.
Tomo: Tiempo presente.
—Yo estoy habló contigo hoy (x)
—Yo hablo contigo hoy, Damian (√)
—Tome un molusco, Carla (x)
—Tomé un molusco, Carla (√/x) depende de la narración. Si está narrando él, es correcto siempre y cuando lo esté narrando en pasado, no presente.
Recomendación u opinión personal de la obra
Me gustó mucho la obra, espero que este año ganes los watty's y si no lo haces, recuerda que hay muchas puertas por ser tocadas y abiertas para ti, que eso jamás te desilusione.
GRACIAS POR CONFIAR EN AMERICAN EDITORIAL♥
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro