Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

CRÍTICA #1

TÍTULO: Sangre bajo la piel

AUTOR: Juan Cerón (juandceroon)

ENCARGADA DE LA CRÍTICA: Yunet (yunethest)

PORTADA 6/10

En realidad, no es una mala portada y acompaña bastante al contenido tratado en la novela. Las múltiples caras de todos, las mentiras y el toque de misterio combinan muy bien, pero lamentablemente en una plataforma como Wattpad y en la gran mayoría de los lugares, sí se juzga a un libro por su portada así que yo te recomendaría hacer algo un poco más llamativo y con una tipografía más acertada. No siempre las imágenes en blanco y negro son sinónimos de antiguo.

En caso de que no te consideres capaz, siempre puedes recurrir al apartado de portadas de la editorial. Hacen un trabajo excelente.

SINOPSIS 6/10

A simple vista no está mal estructurada, pero con una segunda revisión saltan pequeños errores que, si bien no son el fin del mundo, pueden corregirse muy fácilmente.

Lo primero a tener en cuenta siempre es que la sinopsis es, junto a la portada, el envoltorio de ese dulce que queremos comprar. Los colores nos llaman la atención y puede que también los dibujos, pero lo que nos termina de convencer sí o sí de que lo queremos es lo que las palabras prometen que será. En este caso, la sinopsis del libro.

Para conseguir una buena sinopsis debemos jugar con la curiosidad del lector dotándolo de pequeñas pistas que le sirvan para comprender lo que verá en la historia sin darle los detalles más específicos. Debe ubicarnos además en tiempo y espacio, dar a conocer la situación por la que se desarrollará la historia, logrando así un buen enganche.

En resumen, tu sinopsis no es mala, pero tiene algunas faltas de ortografía y no se entiende muy bien lo que cuenta. Una sugerencia podría ser la siguiente:

Alemania, años 50's

La Segunda Guerra Mundial ha llegado a su fin y con este le ha dado paso a la Guerra Fría, pero sus consecuencias siguen siendo desastrosas.

Winston Hellwig, hijo de uno de los fundadores del movimiento en contra de la URSS que gobierna Alemania Oriental, está decidido a recuperar lo que perdió, cueste lo que cueste. Mientras trata de lidiar con su apellido, la úlcera en la piel de la política alemana está por estallar.

El movimiento está en la mira y deben ser cautelosos, jugando a la merced del cristianismo, la austeridad y el poder, pero los secretos del movimiento forman parte de la pestilencia y todos sabemos lo que el mal olor puede atraer.

Fíjate que, en realidad, prácticamente todo lo que estaba en tu sinopsis continua ahí, simplemente traté de darle un poco más de coherencia.


NARRACIÓN Y COHERENCIA DE LA NOVELA 6/10

Aquí hay mucho que corregir la verdad.

Para comenzar, a mi entender la historia no cuenta con un esquema básico de desarrollo —inicio, conflicto y desenlace—, cosa fundamental y de mucha ayuda, incluso que te permite ver de manera general lo que sucederá en la trama y el mensaje que quieres dejar hacia el final.

Al tratarse de una novela de ficción histórica siempre hay que tener en cuenta factores extremadamente importantes para la credibilidad de la misma, por eso resulta tan tedioso a veces redactar una de la forma correcta. Como se habla de los años 50's debes recordar que el lenguaje, la manera de vestirse y hasta de comportarse eran bastante distintos a los actuales. Cuidar esos pequeños detalles te ayudará a hacer más realista la historia.

Por otra parte, la novela carece de descripciones necesarias en la misma. Esto no quiere decir que debes introducir un párrafo descriptivo de cuarenta oraciones cada dos palabras de los personajes, pero explicar mejor el contorno o el lugar en el que se mueven ayuda mucho al lector a imaginarse el escenario y por ende a tener una mejor comprensión de la trama. Cuando hay más de dos personajes hablando sin ser presentados o descritos lo más común es que el lector se confunda o no entienda quién es quién.

Además, cabe destacar la manera un tanto confusa que tienes de dar saltos temporales a lo largo de los capítulos. Si bien no está mal que de una escena saltes a otra dejando un espacio en blanco y a continuación algo como: en el camerino del Pastor o De vuelta al patio, la realidad es que ese tipo de elementos suelen emplearse más en obras de teatro o guiones de películas. Para una narración como la novela es mejor poner un separador o banner (la editorial tiene, en estos momentos, tanda abierta donde puedes pedir el tuyo) o dejar un espacio en blanco de aproximadamente tres o cuatro renglones.


PERSONAJES 5/10

En mi opinión, los personajes se quedan planos en muchos aspectos. No tienen reacciones realistas y en el caso de algunos pareciera que están ahí simplemente para obligar a la trama a ir por donde el escritor quiere.

Un buen personaje debe guiar los hechos que ocurren y no al revés. La historia debe girar y desarrollarse en base a las decisiones de los protagonistas y a las consecuencias que puedan o no tener.

Para lograr buenos personajes, de esos que se recuerdan por décadas, te recomiendo que realices fichas (al menos de los principales) con varias preguntas relacionadas a su físico, sus gustos, su pasado, su familia, su educación. Preguntas como:

¿Qué le gusta a mi personaje?

¿Por qué actúa o reacciona de esta forma ante cierta situación?

¿Qué le gusta?

¿Qué no le gusta?

¿Es alto, moreno, flaco, güero, godo o flaco?

Entre otras más.

Conocer mejor a tu personaje te ayudará a entenderlo y, por ende, a hacerlo evolucionar a lo largo de la historia.


ERRORES ORTOGRÁFICOS 4/10

Si bien los errores ortográficos que tiene la historia no son garrafales, demasiadas tildes y mayúsculas se pierden a lo largo de la narración. Hay palabras mal acentuadas y palabras a las que les falta la acentuación.

Recordar que todas las palabras agudas terminadas en n, s o vocal llevan tilde.

Ejemplo: importó, quedó, atrás. (palabras utilizadas en la historia)

Cuándo solo se acentúa en la a al utilizarse en una interrogación

Ejemplo: ¿Cuándo lloverá? ¿Cuándo llegará mamá? ¿Cuándo saldrá el sol?

Es importante recalcar el cambio en los tiempos verbales a lo largo de toda la novela. Lo más recomendable para una historia es escoger un narrador y un tiempo verbal, y en función de eso desarrollar la trama. Hay un montón de cambios, incluso en un mismo capítulo, o puede ser que se confunda debido a la falta de tildes en palabras como llamó que, al no estar acentuada, pasa a ser presente y no pretérito.

OPINIÓN PERSONAL

La novela no tiene un mal potencial. No soy de las que suele leer este tipo de historias y aun así reconozco que tienes un tema interesante para tratar ahí.

Obviando los errores ortográficos y gramaticales, sabes representar muy bien el ambiente de política corrupto y te felicito por entender de ese tipo de temas.

Te recomiendo mucho pulir los detalles que te mencioné y espero de todo corazón que triunfes con esa y con muchas otras historias, de mi parte es todo.

¡MUCHAS GRACIAS POR CONFIAR EN AMERICAN EDITORIAL Y POR LA ESPERA!

Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro