Entrega 3
No olvides seguir al encargado de la crítica y a la editorial, no lo dejes de hacer por ni un motivo.
Nos tomamos el tiempo de leer y criticar tu historia, ¡vota y comenta en tu crítica!
♪ Título: Falling up.
♪ Autor: @cheirisade.
♪ Capítulos: 35 partes.
♪ Estado: finalizado.
♪ Género: poesía.
♪ Sub-género: no hay.
♪ Persona que realizó la crítica: _AnnieMin93_
Portada: la portada si bien no es muy elaborada, da a entender la trama melancólica de la historia. Tiene una paleta de colores que me encanta, si bien no le encuentro muchas fallas algo que me gustaría recalcar es la tipografía –tipo de letra–. En especial la que usaste para la palabra «Falling» ya que esta, al ser del mismo color del fondo, queda fuera de foco –por no decir que es difícil de leer–, además de que se vería mucho más ordenada si todo el título fuese del mismo color.
Medios audiovisuales: no excelentes, pero sí muy buenos. Un gran añadido visual para el poemario es que se complementa perfectamente con este y nos permite visualizar lo que con palabras no podríamos, ¡felicitaciones por estos!
Sinopsis: el poemario –conjunto o colección de poemas– cuenta con una buena descripción/sinopsis. Está bien estructurada y no tiene errores gramaticales ni narrativos. Se encuentra bellamente compuesta directamente por algo sumamente poético que te deja bastante impresionado.
Prólogo: un prólogo es un texto preliminar de una obra escrita. Tiene como función introducir una obra, facilitar su comprensión y/o valorarla en un determinado contexto cultural. También se dice prólogo a toda situación de preparación o preámbulo de un asunto, así como a los antecedentes de un determinado suceso.
Ya sabiendo lo que vendría siendo el concepto básico de «prólogo», comenzaré a dar mi opinión ^^. Lo que viene siendo la intro se encuentra en buen estado. Mi única queja sería la separación tan extensa de los párrafos. Mientras que el epígrafe es un trozo corto de una canción –muy buena, por cierto– el cual bien podría ser la inspiración de la obra o una parte de la misma. En ella también repetiría lo de la separación entre párrafos.
Trama: son poemas individuales, así que una trama como tal no existe. Pero tu obra es más que realista, por lo cual te felicito este aspecto. Ese donde expresas mediante capítulos cortos el pensamiento que tienen o tuvieron miles de personas. Tienes una forma de narrar dedicada, se ve que piensas mucho antes de escribir así que mis felicitaciones para ti.
Desarrollo: el desarrollo es donde se escribe sobre lo que está pasando en la narración (o historia). Dentro de esta parte, se presenta el nudo, que es donde se presenta el problema o la situación más crítica de tu historia (esto es donde se cuenta el conflicto que hay con el personaje principal).
Al ser un poemario –o un álbum, como decidiste decirle– no puedes encontrar un desarrollo como tal. Pero sí puedo hablarte de lo encantada que me encuentro con cada uno de tus poemas. Con hacerles una melodía ya tendrías varias canciones hermosas, es que no tengo quejas con ninguno a decir verdad.
Originalidad: la originalidad se refiere a aportar la singularidad y estilo personal a una idea. La originalidad es el arte de descubrir la verdadera voz de uno mismo pensando de forma diferente. Al utilizar y superar los hechos, los conocimientos y las habilidades que se han aprendido, la originalidad define la voz propia y única.
Esa voz propia y única que tiene cada uno de tus versos –repito lo enamorada que me encuentro de ellos–, puedo escuchar, tus penas, alegrías, enojos… puedo sentir en viva piel los gritos de tus versos <3
Ortografía y Gramática: errores mínimos, y cuando digo mínimos es porque son tan pequeños que simplemente no se notan a menos que hagas una revisión profunda. Algunas comas sueltas, que si algunos signos de puntuación mal ubicados, que si alguna palabra mal escrita o sin coherencia en los párrafos.
Pero al hablar de redacción en todo el sentido de la palabra, me encuentro enamora intensamente de la tuya, escribes de esa manera donde uno como lector (al menos yo) se sumerge al punto de sentirse espectador directo de todo lo que sucede.
Personajes: en ficción, un personaje es cada una de las personas o seres ya sean reales o imaginarios que aparecen en una narrativa, ya sea teatral, cinematográfica, literaria, o de videojuegos. Un caso particular es en la POESÍA, donde siempre hay algún tipo de persona presente, generalmente como narrador u oyente imaginario.
Aquel ser que narra en primera persona cada verso representa perfectamente a una generación completa. Uno como lector entra directamente en él y siente en carne propia cada sentimiento que expresa.
Opinión Personal: excelente obra con muy buena trama. Ya se pudo notar lo enamorada que me encuentro de tus versos. Así que bella personita, sólo puedo felicitarte por tus versos <3
¡Muchas gracias por confiar en nosotros y por escogernos para elaborar tu crítica!
💛
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro