LOS NUEVE Y EL ENIGMA DE LA RAYA PREHISTORICA [2]
🌿Título: los nueve y el enigma de la raya prehistórica.
🌿Capítulos: 24+presentación de Personajes (completa).
🌿Autora: miriaam_jc_06
🌿Género: Novela Juvenil.
🌿Editor: Jemiamiha
ME HAGO RESPONSABLE DE TODO LO QUE DIRÉ EN ESTA CRITICA. ME BASARÉ EN LOS SIGUINETES CRITERIOS PARA ELABORARLA:
1. LA PORTADA
2. SINOPSIS
3. NARRACIÓN
4. TRAMA
5. ORTOGRAFÍA
6. ORIGINALIDAD
7. CALIFICACIÓN
Y FINALMENTE DARÉ MI COMENTARIO COMO LECTOR. DICHO TODO LO ANTERIOR, COMENZARÉ:
PORTADA:
En la portada residen dos errores:
• No aparece el nombre del autor y/o el símbolo de imprenta: podría parecer poco importante esta observación pero enseguida te diré porqué no lo es.
La razón por la que cualquier buen lector se leé más de un relato del mismo escritor es precisamente por eso. La mente del lector asocia el nombre del autor a la historia que está leyendo. Por tanto la sensación de saciedad que tendrá al final de la obra (si le gusta) estará relacionada con el nombre del autor o el símbolo de imprenta.
Por tanto, el factor emotivo influye bastante en los lectores.
Otra cosa que merece mención es el hecho de que la historia se llame “los nueve y el enigma...” y en la sinopsis digas que son “nueve” muchachos, cuando en la portada tan solo aparecen “ocho” niños. Además, el título de la portada “Los nueve en el campamento” no coincide con el nombre del primer libro que estás expusiste en tu presentación de personajes.
SINOPSIS:
Primero debo recalcar que una sinopsis es un resumen de la historia que explica quién es el protagonista, qué otros personajes participan en los hechos narrados, qué sucesos tienen lugar, dónde y cuándo transcurren.
Por esta razón debo decir que la sinopsis de la obra LOS NUEVE Y EL ENIGMA DE LA RAYA PREHISTÓRICA deja mucho que desear, pues en ella tan solo aparece la descripción de los personajes, no se explica quién es el protagonista principal o protagonistas principales, qué sucesos tendrán lugar, ni dónde y cuándo transcurren. Además en la misma aparecen varias faltas de expresión que he preferido copiar y señalar...
• “cuyos protagonistas son nueve adolescentes de 14/15 años que viven aventuras juntos resolviendo misterios que se les pone por medio” El hecho de que encuentre una falta de expresión como, esta al principio de todo, revela que el autor no ha revisado a conciencia su obra. Aquí dejo una posible corrección:
▪ “cuyos protagonistas son nueve adolescentes de 14/15 años que viven aventuras y resuelven cualquier misterio que se les ponga por delante” Otra falta que me ha llamado bastante la atención es esta:
• “Cada uno de los chiquillos tiene su personalidad que le hace a cada persona única y especial, por eso, para que los conozcas...”
Este fragmento es incoherente, inadecuado e incomprensible... esta falta de expresión no le permitiría a ningún lector entender a qué te refieres con eso, además el término “chiquillos” es demasiado vulgar, debería reemplazarse. Una posible solución sería:
▪ “Cada uno de los muchachos tiene su personalidad, la cual hace de cada único y especial”
Si expuse estas faltas y posibles soluciones, fue para que te dieras cuenta de que al igual que estas señaladas, hay muchísimas más a lo largo de la PRESENTACIÓN DE PERSONAJES y, cómo no, a lo largo del libro también. Pero las del libro las expondré en el apartado de ortografía.
Deberías dedicarle algo más de tiempo y revisar esta parte del libro.
NARRACIÓN:
Quiero iniciar diciendo que una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. En vista a esto tras haberme leído todos los capítulos, debo decir que no hay mucho que mencionar en este apartado.
Es nuestra obligación como escritores narrar historias, por lo tanto con en simple hecho de escribir algún hecho que le ocurre a alguien ya narramos.
Lo que realmente importa no es si estamos contando o no una historia, sino cómo la contamos y en qué orden la contamos...allí es donde entra la trama.
LA TRAMA: TRAMA: La trama es un orden cronológico de los diversos acontecimientos presentados por un autor o narrador a un lector.
En este apartado vamos a hablar del escrito en mayor profundidad.
Me gustaría resaltar que esta historia no falla en este aspecto, ya que cuenta una serie de sucesos bien ordenados y relacionados entre sí...pero debo matizar algo, cualquier historia bien pensada cumple este requisito, por ejemplo:
1. primero me levanté, hacia algo de frio.
2. después me cepillé el pelo y los dientes.
3. después, me vestí, desayuné y fui al instituto.
Cualquier historia consigue este buen orden en sus ideas, por esta razón me parece que no tiene mucho sentido alardear (O NO) de una buena trama.
ORTOGRAFÍA:
Esto es lo que realmente importa en una historia. Me gusta pensar que una historia no es lo que contamos (tiene parte de importa, sí)... pero una historia es la manera en la que relatamos los acontecimientos que le suceden a unos personajes reales o imaginarios.
En este aspecto falla esta obra, por varios puntos:
• Falta de ortografía (primera): en la linea 11 del capítulo 1, aparece, “demasiada calor” es inadmisible que en una obra premeditadamente publicada aparezca semejante falta.
• Falta de ortografía (segunda): linea 12 del capítulo 1, aparece, “ya sabes que yo me quemo muy fácilmente”... debería ser “ya sabes que me quemo fácilmente”... el verbo “quemarse” está en presente de indicativo y se entiende que hace referencia a la primera persona “yo”, por tanto no es necesario realizar una repetición como esa.
• Falta de expresión: linea 4 capítulo 1, aparece, “¡los dejarían viajar a todos juntos solos y a dónde ellos quisieran”
Primero analicemos el “a todos juntos solos”...la razón por la que no se entiende esta frase es porque falta una coma, pues se trata de una enumeración de ideas: “viajarían, juntos, solos, y a donde ellos quisieran.” Otra falta es “dónde” ese término se interpreta como una pregunta, debería ser “donde”.
Como podrás ver, las faltas son sucesivas y en un pequeño intervalo bastante pequeño. Linea 4 (primera falta), linea 11 (segunda falta), linea 12 (tercera encontrada). Si suponemos que la obra tiene unas, no sé, 135 lineas más, adivina cuántas faltas más he encontrado. Lo que intento decir es que con unas faltas tan sucesivas tu obra estará abarrotada de ellas. Necesita una revisión.
No importa la extensión del relato o el tiempo que tardas en publicar sus respectivas partes, no presiones el botón de “publicar” a menos que estés realmente seguro o segura de ello. Las faltas de ortografía son las peores aliadas que puede tener un autor, una historia con ellas no se entiende, es poco atractiva, y expresa la poca dedicación del escritor. El nombre “escritor” no significa, literalmente, “el que escribe” porque eso lo haría cualquiera, si te consideras buen escritor tus obras o escritos deberían decir lo mismo, no todo lo contrario.
Mi consejo, antes de continuar es el siguiente, los escritos reflejan mucho cómo es una persona, deberían cuidarse. Antes de publicar deberías hacer por lo menos 10 revisiones y deberías consultar la opinión de un tercero. Además, no deberías pedir una crítica si no estás seguro de lo que has escrito, puesto que una crítica lo es lo mismo que una corrección. Cuando escribo una crítica asumo que su autor está seguro de su obra y que necesita que le digas en qué aspectos mínimos debería mejorar.
Por lo cual, cuando van a elaborar una crítica sobre tu escrito, no deberían saltar a la vista fallos como las faltas de ortografía, se podrían admitir las incoherencias léxicas o semánticas, pero las faltas de ortografía no.
ORIGINALIDAD:
En este aspecto me encanta este relato. Es muy original. Es la primera vez que leo una historia como esta, tanto en los personajes como en los acontecimientos.
Realmente no tengo mucho que decir en este apartado, simplemente te felicito.
CALIFICACIÓN:
Si te soy sincero, no quiero calificar tu obra. Por esa razón no he anotado ningún punto desde que comencé mi crítica hasta ahora. Esta crítica la hice para que tú (escritor) veas dónde tienes que mejorar, no para puntuar tu obra. No soy quién para hacerlo.
COMENTARIO COMO LECTOR:
Este será un pequeño resumen de todo lo
que llevo diciendo. La obra necesita mejor. Tiene faltas de ortografía, tiene faltas de expresión e incoherencias léxicas.
Deberías dedicarle más tiempo a revisar tus escritos, pues no se puede publicar cualquier cosa. Si realmente crees que ya esta lista tu obra, publícala, pero con esta acción asumes que te harás responsable de cualquier comentario que te llegue. Esfuérzate mucho más, lo importante no es la extensión de una historia, sino cómo nos cuentas tu historia.
PUEDES PONERTE EN CONTACTO CONMIGO MEDIANTE MI USUARIO @Jemiamiha... SI TIENES ALGUNA DUDA SOBRE LA CRÍTICA. POR NADA MÁS.
》No olvides Agradecer, seguir a la persona que realizó tu crítica y Seguir a la Editorial.
🌿 Editorial Xanadu 🌿
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro