DESDE MI AZOTEA [3]
🌿Título: Desde Mi Azotea
🌿Capítulos: 15
🌿Autor: Lismary1958
🌿Género: Novela Juvenil
🌿Editor: Jemiamiha
PORTADA:
Tal vez sea una idea abstracta la que emite la portada de tu obra, pero no encuentro relación entre la portada y los sucesos que relatas en tu historia. Me gustaría creer que el azul envolviendo a chica de la portada significa que está siendo observada o algo por el estilo (puesto que has mencionado que será acosada por un chico de ojos azules), pero cuando pienso en “azotea” me pierdo de nuevo...
“en los ojos correctos siempre serás arte”, esta frase es bastante polémica, pues con ella se entiende que estás diciendo que tu obra es el nova más de todas las demás, así pues cualquiera que no la aprecie es, sencillamente, un desentendido en la materia. Por tanto, intenta ser más humilde, tal vez no la pusiste con esa intención pero deberías entender que diciendo “en los ojos correctos” se entiende que si alguien no aprecia una obra maestra como esta es porque no sabe del tema.
En el resto de los aspectos me ha gustado tu portada, pues en ella aparece el nombre de la obra, el del autor y alguna frase que capte la atención. Con algún que otro cambio por hacerse, te felicito.
SINOPSIS
Primero debo recalcar que una sinopsis es un resumen de la historia que explica quién es el protagonista, qué otros personajes participan en los hechos narrados, qué sucesos tienen lugar, dónde y cuándo transcurren.
Por esta razón debo decir que la sinopsis de la obra DESDE MI AZOTEA deja mucho que desear, pues en ella tan solo aparecen los personajes, no se explica quién es el protagonista principal o protagonistas principales, qué sucesos tendrán lugar, ni dónde y cuándo transcurren.
Además aparecen unas faltas de ortografía y expresión que me han llamado bastante la atención, aquí las dejo:
•“(...) Es duro soñar desde la infancia que serás algo y cuando lo intentas lo único que recibes de tu familia son comentarios para reconfortar tu bajo autoestima” [PRÓLOGO]
Según el Diccionario de la Real Academia Española, las acepciones de “reconfortar” son:
1. Confortar de nuevo o con energía y eficacia. (lo cual lleva a “confortar”) que es:
1.Dar vigor, espíritu y fuerza a alguien.
2.Animar, alentar, consolar a una persona afligida.
Por tanto ninguna de estas acepciones, tanto de “confortar” como de “reconfortar” encaja con lo que estás intentando decir...
•“bajo autoestima” el sustantivo debe concordar en género y número con el adjetivo que no acompaña, por tanto debería ser “baja autoestima”.
Esta última es de las peores que he encontrado. Me ha hecho pensar que le has dedicado poco tiempo a tu obra, puesto que después de elaborarla no la has revisado.
▪ “las personas que verán a continuación son modelos, los escogí yo misma en referencia a como los imagino y a el aura que presenta cada uno, ya sea en su mirada en su físico en fin” [PERSONAJES]
▪ “Las personas” es relevante, pues basta con decir “los modelos que...”
▪ “Verán” es tiempo verbal más apropiado es “veréis”
▪ “yo misma” es una repetición relevante, pues con decir “los escogí” nos da a entender que el sujeto es “yo” (tú, en este caso)
▪ “como” debería ser “cómo” que expresa (una determinada forma o manera), la partícula “como” se usa para indicar comparaciones (tan...como, por ejemplo)
▪ “a el” es una falta grave, según el léxico y la semántica española, esta continuación “preposición + determinante” se contrae a la partícula “al”.
▪ “ya sea en su mirada en su físico en fin” estaría mejor... “ya sea tanto en su mirada como en su físico”
Si he copiado estas faltas (cosa que normalmente no hago en mis críticas) es porque el hecho de que tengas faltas al principio de todo implica que no revisaste tu obra a conciencia antes de solicitar la crítica, además debo matizar que lo que haré es una crítica, no una corrección, por tanto tan solo copiaré alguna que otra falta de ortografía, alguna falta de expresión, incoherencias léxicas y las faltas con algún signo de puntuación. Al final de todo te diré cuál es el veredicto.
NARRACIÓN : Quiero iniciar diciendo que una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. En vista a esto tras haberme leído todos los capítulos, debo decir que no hay mucho que mencionar en este apartado.
Es nuestra obligación como escritores narrar historias, por lo tanto con en simple hecho de escribir algún hecho que le ocurre a alguien ya narramos.
Lo que realmente importa no es si estamos contando o no una historia, sino cómo la contamos y en qué orden la contamos...allí es donde entra la trama.
TRAMA:
La trama es un orden cronológico de los diversos acontecimientos presentados por un autor o narrador a un lector.
En este apartado vamos a hablar del escrito en mayor profundidad.
Me gustaría resaltar que esta historia no falla en este aspecto, ya que cuenta una serie de sucesos bien ordenados y relacionados entre sí...pero debo matizar algo, cualquier historia bien pensada cumple este requisito, por ejemplo:
1.primero me levanté, hacia algo de frio.
2.después me cepillé el pelo y los dientes.
3.después, me vestí, desayuné y fui al instituto.
Cualquier historia consigue este buen orden en sus ideas, por esta razón me parece que no tiene mucho sentido alardear (O NO) de una buena trama.
ORTOGRAFÍA:
Esto es lo que realmente importa en una historia. Me gusta pensar que una historia no es lo que contamos (tiene parte de importa, sí)... pero una historia es la manera en la que relatamos los acontecimientos que le suceden a unos personajes reales o imaginarios.
•“Primero que nada” [ANTES DE LEER]
▪ Según el Diccionario Panhispánico de dudas, la expresión “primero que nada” es un coloquialismo, por tanto sería conveniente reemplazarlo por una expresión mucho más culta y adecuada “Antes que nada...”
•“Siempre aparecían personas que no veía hace siglos, a veces que ni siquiera conocía”
▪ Es necesario añadir “a las que”...debería ser “siempre aparecían personas a las que no veía desde hace siglos, a veces ni las conocía (a las personas)”
•“A pues, respuesta fácil, esa era yo Micaaela en mis sueños inexplicables”
▪ “A pues” supongo que quisiste decir “¡Ah! Pues” y te olvidaste de ponerle la “h” a la vocal “A” para formar la interjección “Ah”, además en el “yo Micaaela” es erróneo añadir el “Micaaela”, puesto que con tan solo decir “yo” ya sabemos que te refieres a “Micaaela” (la personaje)
•“Aun somnolienta me acomodo boca arriba en mi cama mirando el techo que todavía reflejaba una tenúe oscuridad”
▪ “me acomodo” es el presente indicativo del verbo (acomodarse) en la primera del singular (yo), el presente se usa principalmente para expresar afirmaciones, entre otras cosas, por tanto es inaceptable que lo emplees para narrar un suceso...para ello (haciendo referencia a “narrar sucesos”) se emplea el pretérito perfecto/imperfecto... Por tanto debería ser “me acomodé”...
•“mirando el techo” en este contexto es “mirando al techo”, ya que el verbo “mirar” necesita la preposición “hacía” o “a”...
•Es una falta de acentuación: “tenúe” no tiene ninguna tilde...
•“reflejaba una tenúe oscuridad” a menos estés dando rienda suelta a tu imaginación la oscuridad no se puede reflejar, sería como decir que la luz tiene sombra...
Esto es todo por parte de la ortografía. Solo anoté algunas de entre todas las faltas que encontré (muchas faltas) para hacerte ver que necesitas revisar esta obra.
Mi consejo, antes de continuar, es el siguiente; los escritos reflejan mucho cómo es una persona, por lo que deberían cuidarse. Antes de publicar deberías hacer por lo menos 10 revisiones y deberías consultar la opinión de un tercero. Además, no deberías pedir una crítica si no estás seguro de lo que has escrito, puesto que una crítica no es lo mismo que una corrección. Cuando escribo una crítica asumo que el autor está seguro de su obra y que necesita que le digas en qué aspectos mínimos debería mejorar.
Por lo cual, cuando van a elaborar una crítica sobre tu escrito, no deberían saltar a la vista fallos como las faltas de ortografía, se podrían admitir las incoherencias léxicas o semánticas, pero las faltas de ortografía no.
ORIGINALIDAD:
En este aspecto me gusta este relato. Es muy original. Es la primera vez que leo una historia como esta, tanto en los personajes como en los acontecimientos.
Realmente no tengo mucho que decir en este apartado, simplemente te felicito.
CALIFICACIÓN:
Si te soy sincero, no quiero calificar tu obra. Por esa razón no he anotado ningún punto desde que comencé mi crítica hasta ahora. Esta crítica la hice para que tú (escritor) veas dónde tienes que mejorar, no para puntuar tu obra. No soy quién para hacerlo.
COMENTARIO COMO LECTOR:
Este será un pequeño resumen de todo lo
que llevo diciendo. La obra necesita mejor. Tiene faltas de ortografía, tiene faltas de expresión e incoherencias léxicas.
Deberías dedicarle más tiempo a revisar tus escritos, pues no se puede publicar cualquier cosa. Si realmente crees que ya esta lista tu obra, publícala, pero con esta acción asumes que te harás responsable de cualquier comentario que te llegue. Esfuérzate mucho más, lo importante no es la extensión de una historia, sino cómo nos cuentas tu historia.
🌿》No olvides Agradecer, seguir a la persona que realizó tu crítica y Seguir a la Editorial.
🌿 Editorial Xanadu 🌿
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro