ANTOLOGÍA MARCIANA VOL.1 [5]
🌿 Título: Antología Marciana Vol.1
🌿Capítulos: 6
🌿Autor: PiterFinner
🌿Género: Ciencia Ficción
🌿Editor: Jemiamiha
PORTADA:
• El primer problema que tiene la portada reside en su título. El término "antología" no se puede emplear en ese contexto. He recogido la definición oficial del término registrado en la RAE (Real Academia de la Lengua Española). Es la siguiente:
1. Colección de piezas escogidas de literatura o música.
Por tanto, una antología es un estudio de las piezas de una obra poética o musical.
• El segundo problema es la baja nitidez y resolución que presenta la imagen de la portada. Cualquier lector que vaya a ampliar la imagen de la portada se desmotivará y no continuará con la lectura. Estaría muy bien mejorar la imagen de fondo.
En conclusión, primero deberías cambiar el título de tu obra, pues "Antología marciana" deja mucho que desear. En segundo lugar, deberías mejorar la resolución de la imagen de fondo.
SINOPSIS:
Primero debo recalcar que una sinopsis es un resumen de la historia que explica quién es el protagonista, qué otros personajes participan en los hechos narrados, qué sucesos tienen lugar, dónde y cuándo transcurren.
Por tanto, es cierto que una sinopsis es un resumen de la historia que vas a contar pero no todos los resúmenes pueden considerarse "sinopsis". Lo que ha hecho usted es resumir una historia (no has elaborado una sinopsis), ya que en este resumen hecho por ti no aparecen los personajes principales o protagonistas, el lugar (se podría entender que es Marte), y los sucesos (no están detallados, pero aparecen).
Otro problema que tiene tu sinopsis las faltas de expresión, para ello he visto conveniente copiar esos fragmentos:
▪ "Las tormentas de polvo y climas extremos lo han hecho inhabitable, y aún así se ha convertido en el sueño húmedo de científicos y escritores de ciencia ficción"
Me gustaría matizar algo, "sueño húmedo"... es una expresión bastante popular y aquí está mal empleada. Significa lo siguiente:
• Una persona tiene un "sueño húmedo" cuando tiene una experiencia sexual durante un sueño...así pues sufre una eyaculación al día siguiente. Esto es un "sueño húmedo", Por tanto emplear este término en este contexto es inadmisible.
Otro problema es el empleo del término "terraformación".
Es importante ser creativos pero no pasarse, que todo exceso perjudica.
"terraformación" es un compuesto neoclásico propio (se ha formado mediante la unión de la raíz latina "terra" y la palabra patrimonial "formación"), si lo segmentásemos tendríamos el significado (formar tierra o convertir en
tierra)...sabiendo que no existe un prefijo que haga referencia a la "Tierra" en la que vivimos, la traducción de esta palabra sería, literalmente, "crear tierra" con minúscula. Por tanto, no está empleado con un significado coherente con la idea que, supuestamente, intenta plasmar el autor.
NARRACIÓN :
Quiero iniciar diciendo que una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. En vista a esto tras haberme leído todos los capítulos, debo decir que no hay mucho que mencionar en este apartado.
Es nuestra obligación como escritores narrar historias, por lo tanto con en simple hecho de escribir algún hecho que le ocurre a alguien ya narramos.
Lo que realmente importa no es si estamos contando o no una historia, sino cómo la contamos y en qué orden la contamos...allí es donde entra la trama.
TRAMA:
La trama es un orden cronológico de los diversos acontecimientos presentados por un autor o narrador a un lector.
En este apartado vamos a hablar del escrito en mayor profundidad.
Me gustaría resaltar que esta historia no falla en este aspecto, ya que cuenta una serie de sucesos bien ordenados y relacionados entre sí...pero debo matizar algo, cualquier historia bien pensada cumple este requisito, por ejemplo:
1. primero me levanté, hacia algo de frio.
2. después me cepillé el pelo y los dientes.
3. después, me vestí, desayuné y fui al instituto.
cualquier historia consigue este buen orden en sus ideas, por esta razón me parece que no tiene mucho sentido alardear (O NO) de una buena trama.
ORTOGRAFÍA:
Esto es lo que realmente importa en una historia. Es bueno pensar que una historia no es lo que contamos (tiene parte de importa, sí)... pero una historia es la manera en la que relatamos los acontecimientos que le suceden a unos personajes reales o imaginarios, eso es lo que realmente importa, si lo relatas mal se entiende peor. Estos algunos de los fallos que he encontrado a lo largo de la obra:
▪ "Incluido un fenómeno nuclear insospechado"
Este término no ha confundirse con "inimaginable". Según la RAE, sospechar (palabra de la es antónima esta) significa:
1. Imaginar algo por conjeturas fundadas en apariencias o indicios.
2. Desconfiar de algo o de alguien.
3. Considerar a alguien como posible autor de un delito o una falta.
Alguno pensará que la primera acepción encaja, pero resalté la parte que hace que no encaje con el fragmento recogido del texto. Un "fenómeno" no puede "insospechado"
▪ "Así comienza el viaje al planeta rojo, una vista a su colonización y terraformación, una nueva Tierra que crear desde cero...
Una historia que sin duda algún día puede llegar a suceder"
En este fragmento se empleó "una" en ves de "en"... Lo cual alteró su significado.
Estas son las faltas (entre otras) más graves que he encontrado en la "introducción". El hecho de encontrar dos faltas al principio de todo me hace pensar que el autor no ha revisado su obra y que a lo largo de la misma habrá otras.
Mi consejo, antes de continuar es el siguiente, los escritos reflejan mucho cómo es una persona, deberían cuidarse. Antes de publicar deberías hacer por lo menos 10 revisiones y deberías consultar la opinión de un tercero. Además, no deberías pedir una crítica si no estás seguro de lo que has escrito, puesto que una crítica lo es lo mismo que una corrección. Cuando escribo una crítica asumo que su autor está seguro de su obra y que necesita que le digas en qué aspectos mínimos debería mejorar.
Por lo cual, cuando van a elaborar una crítica sobre tu escrito, no deberían saltar a la vista fallos como las faltas de ortografía, se podrían admitir las incoherencias léxicas o semánticas, pero las faltas de ortografía no.
En lo que queda de la sección de ortografía iré anotando las faltas tanto ortográficas como léxicas y de expresión que iré encontrando.
• "cuando el ojo humano atravesó por primera vez el cielo nocturno con lo primeros telescopios"
(No se atraviesa el cielo nocturno, se "observa").
• "Buscando la misma respuesta que sus antecesores humanos"
("Humanos" es relevante, pues ya se sabe que relatas en el contexto de la humanidad).
• "Cuando la Era espacial dio comienzo a las expediciones fuera de la Tierra" (Cuando la Era espacial inició las expediciones fuera de la Tierra). Sé breve.
Anteriormente mencioné que no haría correcciones, lo que hice fue señalar las faltas que me han recomendarte que revises tu obra una vez más, pues todavía no está lista para publicarse. Publicar una obra es de una magnitud inimaginable, pasará por muchos lectores y por varios usuarios más. Lo más importante es una obra bien hecha, no la cantidad de lecturas o votos que tiene.
ORIGINALIDAD:
En este aspecto me encanta este relato. Es muy original. Es la primera vez que leo una historia como esta, tanto en los personajes como en los acontecimientos.
El único aspecto a mejorar es la información de la dispones.
• "Estaba muerto, reseco y con marcas de congelación por toda su superficie, un desierto al que cubrían mares de óxido y polvo corrosivo acumulados durante eones"...
Según la información que consulté en la página oficial de la National Geography en la sección de astronomía, el suelo de Marte es árido pero no corroe. Espero que sea parte de la originalidad de tu obra.
CALIFICACIÓN:
Si te soy sincero, no quiero calificar tu obra. Por esa razón no he anotado ningún punto desde que comencé mi crítica hasta ahora. Esta crítica la hice para que tú (escritor) veas dónde tienes que mejorar, no para puntuar tu obra. No soy quién para hacerlo.
COMENTARIO COMO LECTOR:
Este será un pequeño resumen de todo lo
que llevo diciendo. La obra necesita mejor. Tiene faltas de ortografía, tiene faltas de expresión e incoherencias léxicas.
Deberías dedicarle más tiempo a revisar tus escritos, pues no se puede publicar cualquier cosa. Si realmente crees que ya esta lista tu obra, publícala, pero con esta acción asumes que te harás responsable de cualquier comentario que te llegue. Esfuérzate mucho más, lo importante no es la extensión de una obra, sino cómo nos
cuentas tu obra. PUEDES PONERTE EN CONTACTO CONMIGO MEDIANTE MI USUARIO @Jemiamiha... SI TIENES ALGUNA DUDA SOBRE LA CRÍTICA. POR NADA MÁS.
》No olvides Agradecer, seguir a la persona que realizó tu crítica y Seguir a la Editorial.
🌿 Editorial Xanadu 🌿
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro