Condena Virtual
Nota inicial:
Honestamente, me encontraba indeciso sobre cómo comenzar esta crítica. Esta es la tercera vez que me sumerjo en esta historia, y muchas de las observaciones iniciales que he expresado en ocasiones anteriores podrían parecer repetitivas o carentes de significado si las repito una vez más. Por lo tanto, quiero abordar tu evolución con respecto a la primera vez que leí esta historia, destacando lo que has logrado y señalando áreas en las que aún puedes seguir mejorando.
Antes de sumergirme en estos detalles, quiero enfatizar que has experimentado un progreso significativo y que espero sinceramente que continúes avanzando en esta dirección. Asimismo, quiero recordarte que estoy aquí para ofrecer mi ayuda en caso de que la necesites.
Primera impresión:
En esta ocasión, lo primero que hice fue sumergirme en la sinopsis para descubrir los cambios realizados. Tengo un par de recomendaciones al respecto. En primer lugar, creo que podrías ser más breve y conciso, ya que mencionas detalles que no son esenciales para comprender el conflicto principal y la resolución de la historia. Deberías ser más claro y directo, utilizando frases cortas y sencillas que transmitan la idea principal de cada párrafo. Además, podrías evitar el uso de signos de exclamación o interrogación, ya que pueden dar la impresión de que estás tratando de convencer al lector en lugar de mostrar lo que ofrece tu libro. Ser más efectivo y atractivo implica utilizar un lenguaje que genere intriga, tensión y curiosidad en el lector, sugiriendo, insinuando y dejando preguntas abiertas que lo hagan desear conocer más sobre tu historia.
Ahora bien, tu sinopsis sugiere que la historia se desarrolla en un mundo distópico y sombrío, donde un grupo de criminales es obligado a participar en juegos mortales como entretenimiento para las masas. La violencia y la falta de moralidad son temas centrales, ya que los participantes deben hacer cualquier cosa para sobrevivir, incluso matar, traicionar y manipular. La figura del Líder, que organiza estos eventos, añade una capa adicional de intriga y poder en el libro. Parece ser un personaje carismático pero siniestro que satisface los deseos de la sociedad a través de métodos extremadamente crueles.
Lo primero que debo mencionar aquí, con respecto a mi primera lectura, es que ahora el Líder comienza a tener una participación que se siente tan importante como los pilares en una edición. Esto es un gran acierto.
La trama y la promesa:
En cuanto a la trama, noto que sigues la línea del «Único Superviviente», como mencioné anteriormente. En la primera versión de la historia, critiqué el hecho de que fuera un evento destinado únicamente a satisfacer al público, donde ningún criminal sobrevivía. Esto carecía de lógica, ya que las motivaciones de los participantes no tenían sentido, y la historia se sentía vacía.
Sin embargo, en esta versión, eso ha cambiado. Aún no ha habido ningún ganador, lo cual resulta sospechoso y da lugar a una trama de misterio e investigación, añadiendo más profundidad al conflicto. Por otro lado, ahora existe la posibilidad de sobrevivir, lo que motiva a los personajes, incluso uno de ellos se dedica a buscar patrones y estrategias para salvarse. Este simple detalle ha inyectado vida a la historia y la ha impulsado hacia adelante.
Así que, tu promesa inicial de que habrá al menos un superviviente se cumple de manera satisfactoria, e incluso permite la posibilidad de que no haya ninguno, lo que promete un gran espectáculo.
Punto de Vista:
Punto de vista:
En el pasado, mencioné tu estilo narrativo y la complejidad que implica manejar un narrador omnisciente verdadero. Esto es particularmente desafiante porque el narrador no suele ser un personaje concreto, lo que permite al lector acceder a los pensamientos y emociones de todos los personajes al mismo tiempo. Cada párrafo puede ser narrado desde cualquier punto de vista, a discreción del autor.
La consecuencia de esto es que, como lector, siempre tienes acceso a toda la información, y nunca se te puede ocultar nada. Por lo tanto, los efectos de sorpresa y misterio son descartados, y el autor debe buscar otras formas de intrigar al lector. Un ejemplo ilustrativo de este tipo de narrador es cuando hay cinco personas en una habitación, una de ellas es el asesino y se debe descubrir quién. En este caso, el lector tendrá acceso a los pensamientos de las cinco personas, y cuatro de ellas se preguntarán: «¿Quién es el asesino?» mientras que la quinta pensará: «Soy el asesino». Como mencioné anteriormente, un ejemplo destacado de esta técnica se encuentra en "Dune".
Te comparto esto porque no debes esperar lograr sorpresas impactantes con muchas de tus revelaciones ni crear un gran misterio mientras el lector avanza en la historia, ya que esto no ocurrirá, a pesar de tus intentos. Debes comprender que, al narrar, debes encontrar otras formas de mantener al lector intrigado, de lo contrario, podría sentirse defraudado o incluso aburrido. Sin embargo, tu estilo es innegablemente llamativo.
Mi segunda observación es que la mejora desde la última vez es notable, sinceramente no lo esperaba. Antes me costaba seguir la trama en todos los sentidos, no lograba entender la historia y me sentía abrumado por las múltiples perspectivas. Era como ver un reality show y que el programa esperara que me aprendiera docenas de nombres de personajes que eran prácticamente idénticos.
Por lo tanto, me sorprendí gratamente.
Sin embargo, como mencionaste, aún puedes mejorar la narración en muchos aspectos. A menudo, se siente un tanto simplona, aunque parece que tienes la intención de hacerla más detallada. Esto lleva a varias cuestiones que quiero abordar, comenzando por la construcción del mundo.
Aunque tengo un conocimiento parcial de tu mundo a través de mis lecturas anteriores, esta vez sentí que apenas obtuve información adicional. Me gustaron especialmente los capítulos en los que se exploraba al Líder, no tanto por el personaje en sí, sino porque eran los momentos que me permitían visualizar el mundo en el que se desarrolla la historia. Sin embargo, la mayoría de los otros capítulos se sintieron vacíos en este aspecto.
Como mencioné anteriormente, es fundamental aprender a hacer que la narración sea más concreta y transmitir el mundo a través de los ojos de los personajes. Cuando un personaje entra en una sala y ve un vaso de agua en una mesa, la forma en que describe ese vaso puede revelar mucho sobre su cultura, su historia y su propia identidad. Lamentablemente, esto ocurre rara vez en tu narración, lo que significa que sabemos muy poco sobre tu mundo, excepto en momentos específicos.
Por lo tanto, mi consejo es que profundices en la construcción de tu mundo, prestando atención a los pequeños detalles. Puedes seguir algo llamado la «pirámide de abstracción» para lograrlo.
En otro aspecto, quiero discutir la forma en que narras. Aquí tienes algunos consejos, especialmente considerando que estás escribiendo una novela de ciencia ficción con un narrador omnisciente verdadero:
- Recuerda incluir más descripciones sensoriales.
- Mantén la claridad y la precisión en tu escritura. A diferencia de la fantasía, no es necesario utilizar un lenguaje complejo; puedes mantenerlo sencillo sin recurrir a jergas o términos técnicos innecesarios.
- Diversifica el uso de metáforas, analogías, neologismos y arcaísmos para enriquecer tu narrativa.
- Utiliza variedad y fuerza en la elección de verbos, adjetivos y adverbios para dar vida a tu mundo.
- Estos consejos facilitarán la tarea de presentar el mundo de manera más efectiva.
Y un ejemplo de cómo sería, quizá podría ser algo así:
La sangre coagulada y los restos de los cadáveres previos se deslizaban por la pendiente como una marea fúnebre, cargada de un presagio oscuro. Los cuerpos maltratados yacían como sombras macabras que danzaban en el umbral entre la vida y la muerte, formando una tétrica bienvenida al segundo desafío. Era una advertencia sutil, un prólogo sombrío destinado a insinuar a los "participantes" el espantoso destino que les aguardaba si no eran lo suficientemente ágiles.
Marcos, como todos los que llegaban a este punto, captó de inmediato el significado de la escena. Aunque sus entrañas se retorcían ante la visión horrenda, no había lugar para la duda. No había refugio, no había escape. Solo afrontar sus miedos.
Mientras Marcos y Flicker contemplaban el paisaje de pesadilla que se extendía ante ellos, el estadio vibraba con el clamor despiadado de la multitud. Los espectadores se deleitaban con el macabro espectáculo, sus gritos de exaltación resonaban como una sinfonía de decadencia en el aire viciado. Los ojos ardientes observaban cómo los criminales sufrían su castigo, una perversión de justicia que saciaba sus almas con un placer siniestro.
Otra mención en este apartado, es el uso de ciertas muletillas que usas en ciertos momentos. Especialmente, en las transiciones. El hacer cosas como estas:
En resumen, estas expresiones dan a entender al lector que tal vez no comprenda la historia sin tales aclaraciones. Un escritor debería ser capaz de transmitir cambios de escenario o de personaje de manera más fluida, a menudo con un simple salto entre líneas o una indicación visual.
Por último, respecto a los flashbacks, o en este caso, fashback, el capítulo es excepcional, pero llega en un momento inoportuno y puede interrumpir la fluidez de la lectura. Esto se debe a que no es algo que al lector le importe especialmente en ese momento. Un ejemplo destacado de cómo manejarlos es la novela de ciencia ficción Hyperion, que estructura su narración en dos líneas temporales: el presente y los flashbacks. Estos últimos se incorporan únicamente cuando los personajes en el presente hacen una pausa y permiten que sus recuerdos fluyan, de esta manera, el lector puede sumergirse en ellos sin sentir que se interrumpe el ritmo narrativo principal.
Personajes:
La diferencia con tus personajes es abismal. Antes solía quejarme porque no tenía a alguien que me sirviera como guía en la historia, y sentía que los personajes aparecían y desaparecían sin un propósito claro.
No está de más repetirlo: lo más importante es pensar en el propósito de los personajes. Sabemos que son los que impulsan la trama, pero es esencial recordar que desempeñan diferentes roles dentro de la historia; no todos son el héroe principal o el portador del anillo.
Para captar la atención del lector en nuestra historia, primero debemos hacer que se preocupe por nuestros personajes. Esto requiere que logremos que el lector sienta empatía por ellos. De nada sirve la ambientación, la magia o la trama si no hay personajes que puedan transmitir lo que deseamos al lector.
En términos generales, la ambientación solo es relevante e interesante en la medida en que presente desafíos a los personajes o les proporcione lugares fascinantes para explorar. Por lo tanto, es esencial crear personajes que importen al lector.
Ahora, a pesar de que varios personajes aparecen de manera constante, has mejorado al centrar la historia en Flicker y Marcos como el núcleo principal. Cuando ambos avanzan, la historia avanza (aunque existen algunos personajes que parecen de relleno y hacen que la historia se detenga, como en el capítulo nueve). Los otros personajes también serán importantes más adelante, pero son ellos quienes impulsan el progreso de la trama.
En cuanto a Flicker y Marcos, no tengo mucho más que añadir a lo que ya te mencioné anteriormente.
Conclusión:
Bueno, eso es todo, que se me hizo larga la crítica y pretendía todo lo contrario. Sin embargo, considero importante señalar que has demostrado un notable progreso en tu trabajo. A pesar de ello, aún queda espacio para mejorar la narrativa, especialmente en términos de transmitir la profundidad y el impacto del mundo de la historia.
Es fundamental que continúes especializándote en el estilo de la ciencia ficción y que prestes atención a aspectos cruciales, como la representación de la muerte de los personajes, incluso aquellos que puedan considerarse secundarios. Estos eventos deben sentirse impactantes para quienes están inmersos en la trama, no solo para los espectadores, ya que son los protagonistas quienes viven la experiencia.
Te animo a tener en cuenta las sugerencias mencionadas en esta crítica, así como las opiniones de otros críticos, ya que todos estos aportes pueden generar un cambio significativo en tu obra. Con una narrativa más pulida y una atención cuidadosa a los detalles, puedes elevar tu historia a un nivel aún más alto y cautivar a tus lectores de manera aún más efectiva.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro