Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

Tu mirada esconde un gran misterio ↷ Evento Amor Griego

Esta crítica fue realizada por el crítico valerie1302, el cual se hace responsable de todo lo dicho aquí.

La propiedad intelectual, así como también los derechos de publicación le pertenecen a la Editorial Historias.


• Autor: Dalilachi

• Título: Tu mirada esconde un gran misterio.

• Año de publicación: 2022

• Género: Novela.

• Estado: En proceso.

• Capítulos: Advertencia, Prólogo, Epígrafe.

• Público objetivo: +18.

La imagen principal que refleja la representación de tu mirada esconde una gran misterio es muy profesional, cumple con todos los elementos importantes que constituyen la portada de un libro. En cuanto a diseño, te recomiendo que dejes ver un poco más la imagen de los ojos del sujeto que se asoman sobre el cielo del bosque, para que se entienda más claro el mensaje y compagine con la historia.

En la sinopsis nos revelas un breve resumen de lo que se verá durante la historia, me parece clara la idea que deseas plasmar en cuanto a lo que desarrollarás en la novela, te recomiendo no usar letras con diferente tipografía sacadas de otras web's, porque no todas las plataformas o dispositivos lo reflejan de forma correcta y puede verse afectado en la comprensión de tu sinopsis. Así mismo, es importante que determines en qué momento suceden los hechos que describes en el Prólogo y Epígrafe, porque el contexto en la mente del lector parece ser de un tiempo de época, no parece moderno, por lo que, debes especificar o dar señales que sirvan para determinar el tiempo dentro de la historia.

Es importante que determines exactamente el tiempo en el que deseas desarrollar la novela, es decir, sí es en pasado, presente o futuro. De este modo, adapta las oraciones acordes al tiempo en que escribes, porque algunas palabras se encuentran en presente y otras en pasado, y eso puede confundir al lector.

La trama es interesante y tiene potencial, pero al mismo tiempo, es un poco difusa y llena de excesiva información. Debido a que, es un tema que requiere investigación, te sugiero que trates de desenvolverla con calma, porque mucha información científica, sumado a que está adaptada a un contexto ficticio puede dificultar la comprensión de lo que se está leyendo. A su vez, te recomiendo que traces una estructura de cómo quieres que vaya la historia, como una meta.

Primero, te preguntas ¿de qué quiero que vaya este capítulo? Y construye de forma breve lo que tienes pensado, y luego lo desenvuelves. Esto te permite tener secuencia y orden de la trama. Al mismo tiempo, puedo percibir que hay mucho suspenso acerca de la historia que se oculta en el trasfondo de la novela, es comprensible que algunos detalles sean omitidos, pero es fundamental que le brindes información clave al lector para tener una perspectiva del universo que creaste en la novela, y cómo funciona, qué está pasando, quiénes son los personajes, qué son los personajes. Pero de una forma coherente y sincronizada, no todas a la vez.

Cabe destacar, no tienes que desvelar toda la información porque de lo contrario no habría suspenso, misterio, y la historia sería predecible, pero sí hay que brindar información que explique el contexto del libro.

En cuanto a ortografía y gramática, no presentas mucha dificultad en escribir coherentemente y respetando cada signo de puntuación. Pero, recuerda utilizar la "," cuando el tiempo de espacio lo requiera. Por ejemplo:

❌Original: Lo que tú digas Clara.
✔️Corrección: Lo que tú digas, Clara.

Las comas disocian un tiempo corto entre palabras. Cuando nos referimos, le pedimos u obedecemos algo de otra persona y usamos su nombre, antes debemos colocar ",".

Ejemplo:
Todo está bien, Pat.
Nos vemos luego, Unnie.
No, no me gusta eso, Pat.

Por otro lado, es importante saber cómo se escriben y que significan el por qué, porque y porqué.

1. El Porqué es un sustantivo masculino que equivale a causa, motivo, razón, y se escribe con tilde por ser palabra aguda terminada en vocal.

No comprendo el porqué de tu actitud [= la razón de tu actitud].
Todo tiene su porqué [= su causa o su motivo].

2. El por qué se trata de la secuencia formada por la preposición por y el interrogativo o exclamativo qué.

• ¿Por qué no viniste ayer a la fiesta?
• No comprendo por qué te pones así.
• ¡Por qué calles más bonitas pasamos!

3. El porque se trata de una conjunción átona, razón por la que se escribe sin tilde.

• -¿Por qué no viniste? -Porque no tenía ganas.

• La ocupación no es total, porque quedan todavía plazas.

Para los diálogos, los escritores solemos colocar guiones largos, ya que son más profesionales; así mismo, separan y se utilizan de la siguiente forma:

-¿Ahora qué hice? No tengo la culpa de todo esto, lo juro-le prometí, era la verdad.

Luego del diálogo, indicamos la acción según del tiempo, y luego puedes colocar de forma opcional el foro interno del personaje, es decir; sus ideas, pensamientos, sentimientos, entre otras.

Hay mucha diversidad de personajes, trata de describir un rasgo de su personalidad o su físico que pueda identificarlo, y que los lectores al leerte entiendan a quién te refieres.

Ejemplo:
"-Déjate de bromas, Blake. Necesito que respondas a la pregunta-le dije al pelinegro de cabello revuelto."

El cabello revuelto y color negro identifican a Blake, ya el lector sabrá que te refieres a él cuando haga acto de presencia en la historia en un momento en que se reunan muchos personajes.

Considero que es importante fundamentar aún más en la personalidad y la historia de cada personaje, ya que es un poco difusa en algunos.

Tu punto de diferenciación, es el carácter de tu novela, la cual tiene una perspectiva científica de la mente humana y sus trastornos mentales. A su vez, un enigma acerca del punto de origen y el cómo terminará descubriendo la protagonista las respuestas que necesita acerca de lo qué es y lo qué está pasando. Es algo interesante y muy diverso, así que tiene sus toques de originalidad con fundamentos existentes.

Francamente, me parece una historia interesante y con mucho potencial. No obstante, todavía se encuentra en crecimiento, en esta crítica te indico las partes en las que debes reforzar, ya que la trama realmente puede atrapar con facilidad el interés del lector, pero es importante fundamentar y mejorar la técnica de redacción para la comprensión del desenvolvimiento de la historia.

En multimedia, te recomiendo utilizar fotos referenciales de las escenas o de los personajes. En cuanto a canciones, la diversidad de géneros es una opción, utiliza canciones que identifiquen momentos determinados, piensa en el significado que les añadirá a los capítulos.

Sin más a lo que referirme, te deseo suerte en este camino tan hermoso como lo es la escritura.

Seguir al crítico.

★De enterarnos de algún insulto hacia el mismo, nos veremos en la necesidad de añadirte a la lista negra.

Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro