Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

System, el último mensaje ↱¹⁵

Esta crítica fue realizada por el crítico odiseotrueno, el cual se hace responsable por todo lo dicho aquí.

La propiedad intelectual, así como también los derechos de publicación le pertenecen a Editorial Historias.

• Autor: Pazzenger

• Título: System, el último mensaje.

• Año de publicación: 2023.

• Género: Ciencia Ficción.

• Estado: Terminada.

•Cantidad de Capítulos: 70.

• Público Objetivo: +16.

La tipografía del título no es particularmente única, pero no puede pasarse por alto, quizá sea su sencillez lo que la hace atractiva o el hecho de que está levemente difuminada. Pasando al punto de la imagen de fondo, vemos una silueta de espaldas ante lo que parece ser la cabeza de un gran robot que le observa con un único ojo cuya luz ilumina la escena, casi parece que la cabeza llora luz.


El contraste de la paleta de colores es notorio y me parece interesante. No es precisamente innovador, pero sí atractivo, pues la portada da la impresión de ocultar cosas, algo que en este contexto es bastante positivo.

Es quizá la sinopsis más corta que he leído en todo el tiempo que llevo siendo lector (que es considerablemente mayor que el tiempo que llevo haciendo críticas). Te deja el asunto bastante claro desde el inicio: el protagonista ya desde un inicio era más que una persona ordinaria, y al ser tocado por un rayo, obtendrá poderes excepcionales que cambiarán su vida totalmente.

No estoy seguro de si el autor es fan de Flash, el velocista escarlata de DC, pero esta sinopsis inevitablemente me recordó a dicho personaje.

Por otro lado, la sinopsis nos advierte que los nuevos poderes de Jason, el protagonista, estarán ligados a la tragedia, algo que no es sorpresivo, ya que el viaje del héroe suele tener uno o varios puntos de inflexión que definen el camino que tomará, la pregunta es... ¿cómo ocurrirá y qué consecuencias tendrán?

Para ser una sinopsis tan corta, es sorprendente todas las incógnitas que deja, ¿fue hecha así a propósito? Tal vez.

¿Se siente genérica? Apenas un poco.

¿Despierta interés? Sí.

La historia se extiende a nosotros como un relato de algo pasado, pues es el tiempo gramatical que emplea. La narrativa, por su parte, viene de un individuo omnisciente que nos cuenta estos eventos como alguien totalmente imparcial y que no participa en la historia.

Nos hace seguir la vida de Jason, un chico solitario al que constantemente le hacen bullying en la escuela y que por accidente obtiene poderes que estarán ligados a la fatalidad.

La historia consta de tres partes, siendo la pérdida del único amigo de Jason lo que marca el final de la primera. Por otro lado, no se centra únicamente en Jason, pues hay una coprotagonista que es Sofía, una compañera de clases de quien está enamorado.

Este elemento narrativo está bien implementado ya que ayuda a complementar la información que obtenemos observando a Jason; por otro lado, es refrescante no seguir a un único personaje y se nota la diferencia de personalidades, algo de lo que se hablará en otro momento.

Para finalizar, el estilo que implementa es sumamente simple, algo que no está mal en absoluto. Sin embargo, se sugiere que se implementen más descripciones, tanto de las situaciones que atraviesan los personajes, lo que sienten, también lo que les rodea y enriquecer la historia con detalles.

Tenemos a un joven enamorado que recibe un constante bullying y de sus compañeros, siendo la parte más realista de la historia y donde realmente llegas a sentir al menos un poco de lástima por el protagonista, en especial al ser humillado ante toda la clase cuando sus bullys leen la carta de amor que había escrito para Sofía.

Es probablemente la mejor parte del libro, incluyendo cuando la propia Sofía ve una mínima parte de sí interesada en Jason, aunque más como algún tipo de espécimen raro que quisiera estudiar.

No obstante, esto es tan solo una subtrama que actúa como disparador de la trama principal, que inicia cuando un rayo cae sobre Jason y le dota de habilidades sobrehumanas. Vemos la confusión del protagonista, los cambios en su cuerpo, su miedo... y cómo debe enfrentar cada problema desde un filtro totalmente diferente.

A partir de ese momento, todo parece superficial, vemos a Jason y Sofía enfrentar situaciones complicadas y aunque entiendes por lo que pasan, por algún motivo se vuelve difícil conectar con ellos.

Jason ahora posee una IA increíblemente avanzada en su cuerpo que le permite modificarse a sí mismo y por momentos dejas de pensar en él como un humano, si no más bien como un autómata y resulta extraño cómo él y Sofía parecen intercambiar sus comportamientos a mediados de la historia.

Después tenemos toda la subtrama alienígena y te quedas con ganas de saber más de esas culturas, pero la parte del dilema moral de Jason debería haberse explotado más. No sé si el autor es consciente de la trama que ha planteado y el dilema filosófico y moral que representa si el fin justifica los medios o no.

Las subtramas políticas y la discriminación racial pudo ser más explotada al igual que la de El Creador; descubrir que se trata todo de una simulación debería haber sido más impactante y devastador para Jason, incluso si ya no es totalmente un ser humano.

Pienso en esta historia como el boceto de algo más grande, porque el potencial que veo en ella es increíble, como en pocas obras que he visto. Por tanto, ánimo a Pazzenger a pasar por el apartado de Lector Beta de nuestra editorial.

No hay mucho qué decir al respecto en este punto, pues fue bien manejado. Fuera de algunos signos de puntuación qué corregir y tildes fuera de lugar, está todo bien.

Se mantiene la coherencia dentro del universo creado por el autor, si bien los elementos narrativos pueden manejarse mejor, pues como se mencionó antes, las subtramas pudieron ser más explotadas en vez de reducirlo todo a ser la historia de Jason.

Jason es un elemento narrativo y un personaje más de la historia, la cual puede englobar mucho más que a él y a Sofía. Por lo demás, estos aspectos estuvieron bastante bien usados.

De ser el objeto de burla y receptor de bullying, Jason pasa a ser (por palabras propias) una especie de superhéroe. Llega incluso a modificar su aspecto y a tener habilidades y conocimientos que ni los propios alienígenas que se las concedieron —por azar, no por elección— poseen. Pasa de ser un personaje que encarna la realidad de miles de estudiantes a una existencia ajena a esos problemas. Llega un punto donde incluso dejas de sentir esa expectación por qué va a hacer porque ya ha sobrepasado los límites naturales de la evolución, o sea, no sientes que esté en peligro y eso le quita el toque de suspenso a la obra.

Considero que debe trabajarse más para que el lector no sienta ese desapego hacia él.

Sofía, por otra parte, comienza pareciendo un personaje "x" que solo resulta importante porque es de quien Jason está enamorado, pero poco a poco va cobrando personalidad y ciertamente fue mi personaje favorito hasta cierto punto de la historia. ¿Cuál? Hasta que ambos son llevados a otro planeta, donde poco a poco va cambiando su actitud e incluso llega a insinuarse a Jason.

¿Es porque es el único ser humano que está con ella o porque sus sentimientos van cobrando más fuerza? Considero que el arco de personaje de Sofía requiere más profundidad, pues no está del todo claro.

Inicialmente, la ambientación va de acuerdo a la trama, si bien no se profundiza demasiado en ella. Luego, ya estando en el espacio, poco logras apreciar porque los protagonistas están mayormente encerrados, siendo una justificación bastante buena al respecto.

Dicho esto, creo que la ambientación fue, quizá, lo mejor manejado en todo el libro, incluso en el ambiente bélico entre las razas alienígenas.

Se puede ver la inspiración de otras obras, pero el esfuerzo y el toque personal del autor está presente haciendo la historia suya, como debe ser.

Cuando se me encargó realizar esta crítica, no esperaba mucho de esta historia.

Conforme avanzaba en la lectura, eso fue cambiando. Quizá me sentí más cómodo por el hecho de que los capítulos fueran cortos o porque me sentí identificado con Jason en los primeros capítulos.

Después sentí que el mejor personaje era Sofía, siento que en distintos puntos les tuve cierto aprecio a ambos. Sin embargo, fue difícil para mí conectar con esta obra. Los conceptos en los que se basa y las ideas principales son atrayentes, pero creo que le falta mucho trabajo.

Me parece que es como una roca que no ha sido pulida para darle su auténtico aspecto final.

Este no es mi género favorito, pero estoy seguro que habrá lectores que lleguen a tenerle aprecio a esta historia. Ánimo a Pazzenger a seguir mejorando, pues siempre se puede llegar más lejos.

Seguir al crítico.

★ De enterarnos de algún insulto hacia el mismo, nos veremos en la necesidad de añadirte a la lista negra.

Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro