Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

Seremos Infinitos ↷ Sorteos

Esta crítica fue realizada por el crítico MAGDxD, el cual se hace responsable de todo lo dicho aquí.

La propiedad intelectual, así como también los derechos de publicación le pertenecen a la Editorial Historias

• Autor: MarijoGaleno

• Título: Seremos infinitos

• Año de publicación: 2022

• Género: Novela Juvenil | Romance

• Estado: En proceso

• Capítulos: 8 capítulos + dedicatoria, sinopsis, prefacio.

• Público objetivo: +13

Tiene un toque especial, parece creada con gracia y sentimiento, sus colores brillantes conectan con el espectador. La portada es el primer paso para una obra, y aunque esta pudiera parecer sencilla pisa con fuerza y denota presencia. El estilo de topografía le da una vibra única ya que queda a la altura del cielo, y brilla con la misma intensidad que la luna, permitiendo darle fuerza al título de la obra.

El personaje de espalda da la sensación de que la protagonista será alguien enigmática, así que atrae de solo analizar, y como los dibujo parecen estar hechos con acuarela, la imagen en general denota delicadeza. Creo que la tipografía del nombre de autor debería ser diferente, para que impacte más y sea recordado, de resto, todo se acopla muy bien.


Existen muchas formas de presentar una obra, ya sea sinopsis, preámbulo, prólogo, introducción, prefacio, es común que en la categoría juvenil de romance se decanten por la sinopsis, la más trillada, pero el autor cae en un error básico, cuenta más de lo necesario.

Una sinopsis es un resumen breve de una obra, ciertamente. Su objetivo principal es dar información precisa (evitando valoraciones subjetivas), y abarcar solamente el eje central (evitando la mención de temas secundarios).

Nos desvelas ciertos hechos como de que se conocerán en verano, así que ya el lector asume que así se enamorarán, y la forma en la que están expuestos los personajes puede hacer pensar al lector que es otra obra juvenil de amor cliché, y no nos mal entendamos, el cliché es algo especial, le tenemos cariño, pero ahora hay que ser muy novedosos para destacar, exponer la sinopsis de una forma un poco menos reveladora podría ayudar a generar interés en el lector.

También hay que contar algunos errores de redacción que le quitan potencial a la presentación, expresiones como doblegar su brazo no coordinan, podría ser doblegar su espíritu, su ego, su convicción, y otras.

En cuanto al prólogo, hay un error en ello, pues este es en realidad un prefacio, una escena directamente relacionada con la obra que da vida a la misma, un explicación que la sustenta. En cuanto a lo que es un prólogo, este es más un texto preliminar tipo comentario de lo que al autor o alguien que haya leído la obra le parece, lo más común es que sea otra persona quien haga el prólogo.

Este prefacio nos abre las puertas a una personalidad reacia y fría de la protagonista, sus pensamientos internos y el comienzo de su larga travesía, está bien expuesta la idea, hay que tener cuidado con los errores ortográficos, y se debe hacer una revisión pues está duplicado todo el prefacio.

La narrativa en primera persona es la manera más ideal de hacer sentir cerca al lector, y queda como anillo al dedo para la protagonista que parece abrumada de tanto qué decir. Hay que tener cuidado de no confundir los textos entre la narrativa y pensamiento interno, la línea que los divide es tan pequeña que en varias partes parece difuminada, lo cual indica que no hay separación entre ellas.

Que los dos personajes protagonistas se encarguen de narrar deja en claro las perspectivas de cada uno, y la realidad que los limita, sin embargo espero que con el desarrollo también haya sorpresa, pues la idea preconcebida que deja el personaje masculino es que él será el elegido, pero tenemos más personajes con potencial. A lo que quiero llegar es que la narrativa también debería abarcar todas las opciones, eso iría acordé a la personalidad expresada por Harley, nuestro personaje principal.

Algunos capítulos se extienden bastante, acortar ciertas partes que no son tan necesarias podría hacer florecer la esencia central de la obra.

Aunque la presentación de la obra parece un tema trillado de relaciones juveniles, la marcada personalidad de los personajes es la salvación de todo.

El recurso del campamento es algo común en este género, pero es salvado por el hecho de que ellos no van como campistas, sino como instructores. Tenemos a la chica que aborrece la existencia del género masculino, pero sus análisis internos son los que dan una esencia distinta de ella, reflejarla como comúnmente es el ícono de la belleza (rubia, esbelta, ojos hermosos), pero al mismo tiempo con una personalidad reacia, fría y torpe la hace una maraña de contradicciones muy atrayente, y eso es lo que sostiene a la trama, pues por el momento la historia es ella intentando crear una vida diferente más allá de los muros que levantó para protegerse.

Aún no se distingue un eje central de la temática más haya de la superación personal y la madurez.

Este punto es la catapulta de una obra literaria, si quieres que el impacto sea abismal, debes enviar una bomba fuerte de redacción, y en esta obra tenemos varias cosas que mejorar.

Hay algo que no termina de encajar en los diálogo, el uso del guión largo está, pero es necesario saber cómo encajar la descripción del diálogo usandolos, así evitas también la confusión entre quién habla, ejemplo:


-No sé de qué hablas, Harley
Si fuera hombre seguro la golpearía por cada vez que frunce el seño, me exaspera
-Deja de mirarme así


-No sé de qué hablas, Harley -si fuera hombre seguro la golpearía por cada vez que frunce el seño, me exaspera-. Deja de mirarme así.

Además, también una corrección que está no solo en los diálogos sino en los párrafos es la falta del punto final (.) Este es necesario, da cierre a una idea o expresión, siempre se le debe dar uso. Tenemos que corregir también algunas acentuaciones faltantes, no es lo mismo hacia que hacía, o paso que pasó, esto influye en la comprensión del texto y obliga a releer.

Hay algunas equivocaciones básicas en la ortografía, hay que releer para hacer edición de ella.

Mi primer pensamiento fue: hay demasiados personajes, pero para el cuarto capítulo había desechado ese prejuicio porque cada uno de ellos aportaba una distinción a la historia, tienen rasgos marcados, hacen presencia con fuerza y por más que destacan los protagonistas, los secundarios no se dejan opacar por ellos, algo sumamente agradable.

El misterio de sus propias vidas y cómo se desarrollarán sus historias también da un toque jovial y fresco a la trama, mantiene atento al lector y no le deja tener favoritismo al inicio. Por el momento la más desarrollada viene siendo Harley, a veces se contradice y personalmente difiero en algunas cosas con su comportamiento y pensamientos, pero no por eso no significa que no tenga razón, y eso es lo más especial de ella, que puede hacerte tener un debate interno, y al mismo tiempo generarte la necesidad de apoyarla en sus acciones.

Por parte de los personajes masculinos, están rozando lo clásico, por el momento me quedé encantada con Declan aunque no ha tenido una pizca de desarrollo, sin embargo todos parecen ser una buena apuesta aun cuando tienen la vibra de inútiles, pero gracias a la narrativa desde el punto de vista de Nick, se percibe que son más de lo que dejan entrever, espero también un buen desarrollo para Isaac.

Las ideas son un recurso antes visto, pero el cómo se están desarrollando es el factor interesante, mientras la historia avance la autora tendrá más y más opciones que agregar en su abanico de aportes, espero ver más de ellos.

Me gusta, me gusta mucho cómo se están desarrollando algunas cosas, sobretodo la historia de Nick, pero quiero leer más, mucho más de los personajes restantes, no quiero un final apurado, deseo que cada quien tenga su tiempo y evolución, con un cierre digno del talento de la autora.

Sigue leyendo más y escribiendo, el conocimiento aporta ideas, y la práctica hace al maestro, ¡tú puedes!

Seguir al crítico.

★De enterarnos de algún insulto hacia el mismo, nos veremos en la necesidad de añadirte a la lista negra.

Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro