Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

¿Qué sucedió en Seattle? ↱⁸

Esta crítica fue realizada por el crítico daina_danae, el cual se hace responsable de todo lo dicho aquí.

La propiedad intelectual, así como también los derechos de publicación le pertenecen a la Editorial Historias.

• Autor: aloweriste

• Título: ¿Qué sucedió en Seattle?

• Año de publicación: 2021.

• Género: Romance.

• Estado: Terminada.

• Capítulos: 20.

• Público objetivo: +16


Es excelente y va acorde al título del libro. Hace contraste con su contenido y lo más importante es que deja intriga, actúa como atrayente a la historia.

Las portadas ilustradas suelen tener algo especial, porque antes de diseñarlas se piensa todo a detalle y el esfuerzo es notable en la combinación pulcra de elementos.

En lo personal la portada me ha gustado mucho, a captado mi atención y a medida que iba avanzando con la historia, encontré referencias de la imagen.

Elaborar una sinopsis es, quizá, una de las cosas más difíciles cuando de escribir un libro se trata, y he de confesar que en Wattpad me ha sido difícil encontrar una bien redactada. Con la portada y ahora este punto comenzamos bastante bien, ya que se nota que la autora a puesto de su parte por entregarnos una presentación digna y llamativa.

El resumen de lo que vamos a encontrar es conciso, nos brinda la información necesaria sin contarnos toda la historia. Hay intrigas escondidas que complementan de maravilla a la ilustración.

Tiene una frase intensa que eriza la piel y te invita a seguir leyendo para descubrir el contexto.

Mi recomendación aquí es que encuentres alguna forma de conectar a las ideas para que no se vean tan separadas, y que, si tienes tiempo, escribas una especie de Logline que quedaría genial, tomando en cuenta que ya tienes la frase. Estás a nada de completar las 3 partes de una sinopsis.

En el prefacio no voy a ahondar demasiado, solo decirte que es un buen inicio, pero procura conjugar bien el presente con el recuerdo (que es cuando conoce a la familia). Además, creo que el nombre correcto para esa parte del libro es "Introducción", ya que queda mejor con el contenido.

Se lee rápido gracias al lenguaje sencillo y los párrafos ligeramente conectados entre sí. No aburre, la extensión de los capítulos es idónea para el desarrollo de la historia.

Utilizar al narrador en primera persona nos da opciones infinitas que, he sentido, faltan explorar. Por ejemplo, al momento de narrar sentimientos, describir lugares, explayarse lo necesario para explicar escenas relevantes para la trama.

La ligereza de este libro es impresionante, y así como se conecta rápido con la portada y la sinopsis, también se logra lo mismo con la trama. Tiene la pizca de romance que hace que clasifiquemos la historia en el género. Los sucesos sí tienen conexión, no hay saltos que dejan vacíos y se ve que se ha cuidado mucho el rumbo desde un inicio.

Ahora, no he encontrado giros inesperados y pese a que se vea como un problema, me parece una retórica excelente, ya que no se pretende forzar nada.

Debo felicitar a la autora en este punto ya que se nota el esfuerzo por entregarnos una historia limpia y libre de grandes errores ortográficos. Se han empleado de manera adecuada los guiones largos, tanto para indicar diálogos, como para acotar acciones.
Se han corregido cosas, pero todavía hay algunas fallas ortográficas, como en el caso de los monosílabos (Sí, sí).

De la misma manera, verbos sin acentuación correspondiente como:
*menciono.

Cuando lo correcto es: Mencionó (porque habla en presente y en segunda persona)

En lo que respecta a gramática y coherencia entre campos semánticos la cosa a cambiado un poco. En muchas ocasiones he notado esta discordancia, que puedes ver a continuación.

*Al parecer las lecciones no las tomaba por más que se le dijeran.

Correcto: Al parecer las lecciones no las tomaba por más que se le dijera.

Celeste y Ágata no tienen personalidades definidas. Pese a que a veces se intente profundizar en el carácter de cada una, en la mayoría de capítulos este intento flaquea y a simple vista hace que se vea a las protagonistas como planas.

Sí he notado el misterio que desprende celeste, la incertidumbre y el "toque rebelde", pero estas características se opacan con su forma de actuar y enfrentarse a las situaciones.

Crear personajes es sumamente difícil, por eso te recomiendo que elabores una ficha de personajes y te replantees lo que realmente quieres mostrar con cada uno de tus protagonistas.

Me gusta decir en este punto que ya no hay ningún tema nuevo, lo nuevo en realidad radica en la forma y las estrategias que ha tenido el autor para abordar el cliché. En esta historia se puede encontrar la combinación de amor-odio, Chica Mala con Bad Boy (versión femenina) y uno de los protagonistas con muchos problemas de fondo.

Sin embargo, aquí la autora ha hecho un gran trabajo porque a sabido combinar los clichés más usados y ha transofrmado la situación en un Romance LGBT. ¡He aquí lo origina!

He disfrutado leyendo la historia porque me encantan los clichés, y aquí hay una combinación perfecta de todos e, incluso, alteran un poquito lo común de las cosas. Ya he dicho hasta el cansancio que me ha gustado la portada, y estoy entusiasmada con la sinopsis porque solo hace falta de un poquito más para que quede excelente.

Me gusta la relación artística de la que se habla en la historia, el desarrollo de la trama y lo sencilla que es. Porque la historia se puede leer en una tarde, ya que no aburre.

Además de la narración y la facilidad para relacionar sucesos.

Seguir al crítico.

★De enterarnos de algún insulto hacia el mismo, nos veremos en la necesidad de añadirte a la lista negra.

Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro