Invidente de amor ↱⁹
Esta crítica fue realizada por la crítica Being_twisted, la cual se hace responsable de todo lo dicho aquí.
La propiedad intelectual, así como también los derechos de publicación le pertenecen a la Editorial Historias.
• Autor: ErnistRoz
• Título: Invidente de amor
• Año de publicación: 2022
• Género: Novela juvenil
• Estado: Terminada
• Capítulos: 37 + epílogo y 4 extras.
• Público objetivo: +15 años.
No es muy llamativa. No está realmente relacionada con la historia, no expresa nada de esta. Podría ser la portada de cualquier historia si solo cambias el título. El objetivo de una portada es llamar la atención de posibles lectores y, aunque es complicado para los escritores lograr una armonía entre los elementos de esta y su conexión con la obra, creo que podrías trabajar un poco más en esta área.
Me gustó la fuente usada para el título, pero la distinta alineación de las dos palabras le resta elegancia. Otro defecto que pude apreciar es que apenas se puede destacar el nombre de la autora y que este se encuentra justo en el centro de la portada. Generalmente este suele estar debajo del título o en la parte superior de la imagen.
Por otro lado, es bueno que definas los colores básicos que vas a usar en tu portada, que no deberían ser más de tres, en ocasiones cuatro, pero no es recomendado. En tu caso tu portada está cubierta de colores pastel, por lo que es bastante difícil distinguir cualquier elemento en esta además del título.
A tu sinopsis le falta algo. Lo que tienes queda perfecto como primer párrafo, pero el final que le diste da la idea de estar inconclusa. Se debe ser breve con la sinopsis, pero podrías hablar un poco más sobre el libro.
En esta das datos de la protagonista y está bien, pero deberías hablar un poco sobre las situaciones que se le presentan y el hilo de la historia. Esto obviamente sin dar demasiada información sobre el libro, nada con demasiada relevancia pero que a la vez llame la atención de los posibles lectores.
Tu sinopsis es lo segundo que ven las personas, obvio primero se fijan en la portada. Ese pequeño resumen de la historia puede hacer decidir a un posible lector si abrir tu libro o no, úsalo a tu favor, piensa en las sinopsis que te llaman a leer y trata de que la de tu obra cause lo mismo.
Narras en primera persona y lo haces muy bien. Tu forma de describir los pensamientos y sentimientos es beneficioso para los lectores ya que no usas palabras rebuscadas. Solo encontré una falla en este punto y es a la hora de relatar lugares. Es una muy buena arma para los lectores hablar sobre los alrededores de los personajes, es importante que uses ese recurso para que el lector entre en el libro y pueda imaginar las situaciones más detalladamente.
Confieso que me atrapó desde el principio. Es novedosa, no es la típica historia en la que el chico y la chica están enamorados y todo el libro gira en torno a eso. Me llevé sorpresas muy agradables a lo largo de la obra, por mucho que pensé e imaginé lo que pasaría no estuve preparada para lo que leí.
En la historia hay giros de ciento ochenta grados que te desorientan por un momento porque no te los esperas, pero eso mismo hace que te quedes a leer. Hacía mucho tiempo que una historia no se me hacía predecible, y la tuya lo logró.
Empezaré diciendo que a lo largo de la historia me encontré con varios errores ortográficos, muchos de dedo, por lo que creo que deberías hacerle una pequeña revisión a tu obra. Aquí dejaré algunos de las faltas que encontré en los primeros capítulos para dar una idea de lo que está mal.
Tildes:
En varias ocasiones me topé con palabras mal tildadas o que llevaban tilde, pero no las tenían, ejemplos de algunas son:
• ...estas en problemas jovencita...
–Cuando debería ser: estás.
• ...Blythe este presente.
–Cuando debería ser: esté.
• ...Abrí la puerta del departamento, deje mis cosas y mire alrededor...
–Cuando debería ser: dejé...miré.
• Esperare
–Cuando debería ser: Esperaré.
Diferencias entre si y sí:
Si: Se escribe sin tilde cuando es condicional (Si vienes, te lo digo; si no, no./Si no sabe nada.)
"Sí" tiene varios usos:
• Cuando es adverbio de afirmación (Sí, ya vi esa película. / Sí, te amo.)
• Cuando es pronombre personal reflexivo (Hablaba para sí mismo.)
Cuando es el sustantivo que expresa aprobación (Cuando Sara y Julián se casaron se dieron el sí.)
Textual: ...si o no?
Corrección: ...sí o no?
Diferencias entre más y mas:
Más: Indica exceso, aumento, superioridad en la comparación, amplificación (¿Quieres más café?)
Mas: Conjunción que matiza, opone o contradice lo anteriormente dicho (Pude mentir, mas elegí decir la verdad.)
Textual: ...él está mas en...
Corrección: ...él está más en...
Textual: ...hubieras venido mas seguido de visita.
Corrección: ...hubieras venido más seguido de visita.
Diferencias entre se y sé:
Se: Pronombre personal o forma pronominal (Se lo compré ayer. /Se duerme bien aquí.)
Sé: Verbo saber en 1ª singular presente indicativo o ser en imperativo (No sé lo que ha pasado. /Sé bueno y pórtate bien.)
Textual: ––Lo se, lo se...
Corrección: ––Lo sé, lo sé...
Diferencias entre tu y tú:
Tu: Es un pronombre posesivo (Dame tu correo. /Tú tienes tu propio espacio.)
Tú: Es un pronombre personal (Tú ya entiendes. /Tú tienes tu propio espacio.)
Textual: ...tu eres el padre...
Corrección: ...tú eres el padre...
Diferencias entre aún y aun:
Aún: Es un adverbio de modo o temporal y se puede sustituir por "todavía".
Aun: Es un adverbio y puede sustituirse, entre otros, por "incluso" o "también".
Textual: ...incluso aun seguía aquel...
Corrección: ...incluso aún seguía aquel...
Diferencias entre mí y mi:
Mí: Se escribe con tilde cuando es un pronombre personal (De: mí, Para: ti. /Lo tengo delante de mí. /Ese helado es para mí, gracias.)
Mi: Se refiere a una posesión seguida por un sustantivo. Es decir, siempre antecede a una palabra y demuestra algo que me pertenece (Ese es mi computador. / ¿Quieres ver mi foto de perfil? /Marcela es mi mamá.)
Textual: ...cocinara para mi...
Corrección: ...cocinara para mí...
Diferencias entre eh, he y e:
Eh: Es una interjección usada para llamar la atención, advertir, reprender o preguntar:
• ¡Eh, tú, no me pises!
• ¿Eh, qué dices?
También expresa susto como ¡Ah! Y ¡Oh!
He: Del auxiliar haber, sirve para formar los tiempos compuestos de los verbos.
• No he dormido.
• ¡He dicho!
E: Es una conjunción copulativa que sustituye a la conjunción "y" cuando la palabra siguiente empieza por la sílaba i- o hi-.
• Silvia e Inés salieron sin avisar.
• Reprobaron matemáticas e historia.
Textual: ...que e regresado...
Corrección: ...que he regresado...
Textual: ––Me e graduado antes...
Corrección: ––Me he graduado antes...
Diferencias entre a, ha y ah:
A: Letra y preposición.
• Fui a casa.
• ¡Dame una a!
Ha: Del verbo haber.
• Ha llegado temprano.
Ah: Expresión de comprensión o dolor.
• Ah...con que así lo lograste.
Textual: ...que a salido mejor...
Corrección: ...que ha salido mejor...
Diferencias entre hay, ay y ahí:
Hay: Forma del verbo haber que indica existencia.
• Hay mucha comida.
Ay: Interjección que indica dolor.
• ¡Ay!, me duele el estómago.
Ahí: Indica un lugar.
• Ahí están las manzanas.
Textual: ––Hay, más respeto hacia...
Corrección: ––Ay, más respeto hacia...
Están muy bien desarrollados, sus personalidades son atrapantes y me encantó ver sus cambios a lo largo de los sucesos de su vida. Viví con Iris cada momento, cada decepción, cada buena noticia, cada recuerdo. Su forma de ser es increíble, me hizo reír infinitamente y me sentí muy identificada al ver que nunca perdió la sonrisa a pesar de encontrarse en lo más profundo del pozo.
Verla sobreponerse a sus miedos e inseguridades me hizo sentir extremadamente bien. Me encantó el hecho de que tus personajes tienen defectos, con esto demuestras que son humanos y haces que el lector se sienta más cerca de ellos.
Este punto lo trabajaste bastante bien. Tu habilidad para convertir algo cotidiano en una cosa totalmente nueva me sorprendió. No me esperaba para nada lo que sucedió en tu historia y mucho menos el final. Fue increíble crear teorías en mi cabeza para que al final sucediera algo que ni siquiera había imaginado.
Me encantó la historia. Confieso que al principio pensé que se me haría súper tedioso leer la obra para hacer la crítica, pero al ver la actitud de Iris con el doctor Carmona me fue imposible no reír. Su relación con Lex me pareció hermosa y me alegré muchísimo de que decidiera dejar atrás a Dominic, creo que fue lo mejor que le pudo pasar.
Te deseo mucha suerte en tu carrera de escritora, se te da muy bien, solo hay algunos detallitos que mejorar, los cuales ya mencioné anteriormente.
★Seguir al crítico.
★De enterarnos de algún insulto hacia el mismo, nos veremos en la necesidad de añadirte a la lista negra.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro