Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

Incompatible ↱¹⁵

Esta crítica fue realizada por el crítico sourlizz, el cual se hace responsable de todo lo dicho aquí.

La propiedad intelectual, así como también los derechos de publicación le pertenecen a la Editorial Historias.

• Autor: Anthe-01

• Título: Incompatible.

• Año de publicación: 2023.

• Género: Novela juvenil.

• Estado: Finalizada.

• Capítulos: 6.

• Público objetivo: +14.

La portada es hermosa y legible, aunque creo que podría explorar una ruta diferente. Dado que la historia se enfoca completamente en Alondra, sería apropiado utilizarla como el elemento central de la portada, relegando a Fernando a un segundo plano y haciendo alusión a Scarlett. La paleta de colores elegida es encantadora y se ajusta perfectamente al tono juvenil que se busca transmitir.

La falta de una sinopsis definida puede disuadir a potenciales lectores, ya que la descripción actual no cumple completamente con las expectativas creadas. Se anticipa un relato que detalla el día a día de Alondra, junto con un contraste entre su presente y su pasado, pero este aspecto no se desarrolla de manera satisfactoria. Una forma de abordar esta situación sería enfocarnos en los pasos del duelo y ofrecer una sinopsis que progrese gradualmente hacia el núcleo central de la historia: la relación entre Alondra y Fernando.

Podemos explorar la analogía entre el proceso de duelo por una relación amorosa y otros procesos de transformación, como la quema de algo hasta reducirlo a cenizas, lo cual podría servir como una metáfora significativa, especialmente considerando el interés de Alondra en la ciencia y su acto de quemar el baúl. Esta comparación nos ayudaría a establecer una conexión más profunda con los temas y conceptos tratados en la historia.

La narrativa es efectiva cuando está bien estructurada, sin confusiones ni complejidades innecesarias. Una organización clara y coherente permite que la historia se desarrolle de manera fluida y comprensible para el lector. Y aunque la mayor parte de la historia cumple con esto, quisiera mencionar los flashbacks y errores ocasionales. Los primeros, al ser introducidos sin ningún tipo de diferenciación visual, hace que nos cueste como lectores entender el salto narrativo, incluso estando en tercera persona. Como recomendación, también sugeriría que la historia sea narrada en pasado (en su totalidad), pues los temporales del narrador pueden llegar a ser desconcertantes.

Esta novela corta aborda un tema tan común como fascinante: el proceso de duelo tras una ruptura. Cada capítulo se sumerge en las diversas etapas del duelo, desde la negación hasta la aceptación. Aunque en el texto el orden de estos pasos se altera, esta inversión nos ofrece una propuesta interesante sobre el viaje emocional de Alondra, nuestra protagonista.

Sin embargo, lo que comienza como una prometedora premisa termina dejándonos con un sabor agridulce. La idea central está presente, así como los giros de la trama, pero no logran conectarse de manera adecuada. Se nos introduce al amor que Scarlett siente por Alondra, así como al hecho de que esta última fue quien realmente terminó la relación. También se nos presenta formalmente a Fernando. No obstante, surge un problema: muchas de estas ideas quedan inconclusas.

Los sentimientos de Scarlett podrían haber sido omitidos, ya que no se desarrollan de ninguna manera y no desempeñan un papel importante en la trama. Su presencia o ausencia de sentimientos hacia Alondra no parece afectar la historia de manera significativa, lo cual queda patente en los textos que las describen. Hay momentos de ira, como cuando Alondra rompe el baúl, que nos llevan a reflexionar sobre la relación entre la acción y la consecuencia, y si estas están proporcionadas o no. Creo que este problema radica en que los capítulos son cortos, pero con unas cuantas descripciones o escenas puede corregirse.

El principal desafío identificado en la obra radica en la falta de coherencia en el uso de los tiempos verbales. Se observa una alternancia entre narración en presente y en pasado, incluso dentro de un mismo capítulo o diálogo. Esta inconsistencia dificulta la inmersión del lector en la trama, generando confusiones que afectan la comprensión global. Además, se evidencia una carencia de puntuación adecuada, con ausencia de comas y puntos y comas en varios párrafos. Aunque la separación de oraciones mediante puntos es válida, la inclusión de comas y puntos y comas permitiría una mejor fluidez en la lectura, al enlazar de manera más efectiva las ideas dentro del texto. Conste, que hay casos donde sucede lo contrario: se conectan oraciones cuando podrían ir separadas. Por ejemplo:

No solo lloraba por los rincones sino que su cuerpo somatiza la ruptura también con manos temblorosas, dolor de estómago y náuseas eternas.

Si bien la idea no es incorrecta, la forma en que se transmite confunde al lector. La transición entre lo expresado inicialmente y su estado emocional agravado, no es la más apropiada. Empezando porque el verbo “somatiza” está en presente tratándose de una narración pasada, además de que sería ideal utilizar “sino también” en lugar de “sino que”. Además, quisiera resaltar el uso de “somatiza”; al tratarse de una novela juvenil las palabras utilizadas podrían ser de un contexto más generalizado para entrar en el contexto. A lo largo de la lectura encontramos este tipo de palabras, sin embargo, desentonan con el tono de la narración.

Respecto a los diálogos, tengo dos puntos a destacar: los verbos y la puntuación.

—Me llamó tu mamá —la joven se abrió paso entre los escombros y se sentó al lado de su amiga, acariciando su cabello con lentitud—¿quemaste tu baúl? —le preguntó de inmediato.

Cuando lo correcto sería:

—Me llamó tu mamá. —La joven se abrió paso entre los escombros y se sentó al lado de su amiga, acariciando su cabello con lentitud— ¿Quemaste tu baúl? —preguntó de inmediato.

Cuando el texto que sigue al guión no está relacionado con el discurso (verbos dicendi), debe colocarse un punto final que separe los enunciados. Para evitar la repetición de artículos durante la descripción, se utilizó un verbo dicendi en el segundo enunciado. Las acciones van encerradas entre guiones; sin embargo, debe haber un espacio que separe el enunciado de la descripción. Para exponerlo de forma más clara, dejo dos ejemplos:

—Eres fea —comentó la niña—, y también odiosa.

—Eres feo. —Rodó los ojos con cierta molestia.

La narrativa se caracteriza por seguir un orden lógico y coherente, evitando la inclusión de elementos que parezcan descontextualizados, aunque pueden existir puntos que no concluyan de manera satisfactoria. Cada acción dentro de la trama encuentra su justificación y se relaciona de alguna manera con el tema central, contribuyendo así a la construcción del relato. En este aspecto destacó la dependencia emocional de Alondra hacia Fernando, y cómo se proyectó en el proceso de duelo.

Debido a la brevedad de los capítulos, nos resulta difícil profundizar en los personajes secundarios; sin embargo, dado el propósito de la historia, esto no supone un problema mayor. La trama gira en torno a Alondra, lo que cumple con éxito el propósito de ser una historia centrada en un personaje. Sin embargo, hay momentos en los que perdemos de vista a la protagonista y no se nos ofrece una explicación clara sobre sus acciones durante ese lapso de tiempo. Y si bien, cada personaje exhibe una personalidad única, lo cual es destacable, y los diálogos contribuyen a esclarecer nuestras percepciones sobre cada uno de ellos. Como sugerencia, me gustaría proponer que se otorgue mayor protagonismo a Fernando, ya que su incapacidad para amar a Alondra es el factor indirecto que desencadena la ruptura y exacerba los sentimientos de esta última. Una mayor exploración de su personaje podría enriquecer aún más la trama y añadir profundidad al desarrollo de la historia.

Las rupturas y el proceso de duelo son temas recurrentes en la literatura, especialmente en plataformas saturadas de romance juvenil. Sin embargo, esta historia presenta un enfoque único que personalmente encuentro muy atractivo: la oda a la amistad. Con frecuencia, nos encontramos con relatos que intentan abordar el duelo pero caen en el cliché de "un clavo saca otro clavo", lo cual puede resultar monótono en ciertos aspectos. Tener una historia que se centre en la amistad, el amor propio y la superación es algo que me parece espectacular. Además, el personaje caótico de Alondra tiene un potencial destacado que la diferencia de otros personajes. Como mencioné al principio, la propuesta es interesante y con el espacio adecuado y algunas correcciones, creo firmemente que puede convertirse en un rotundo “sí”.

Dado que se trata de una historia corta, no hay espacio para descripciones detalladas, lo que dificulta crear una ambientación enriquecedora. Sin embargo, lo que admiro del autor de esta historia es que, a pesar de estas limitaciones, logra que podamos visualizar los escenarios con claridad, desde los olores hasta los aspectos visuales. Se destacan detalles esenciales, como las cenizas, lo cual es especialmente beneficioso para este tipo de narrativas. Y también complementan el aspecto emocional de la protagonista y los personajes secundarios, tomando de ejemplo el café.

A pesar de su brevedad, y de no ser especialmente aficionada a este tipo de relatos, descubrí un elemento cautivador en la historia. Es posible identificarse con la protagonista en ciertos aspectos y experimentar ese amor adolescente e idealizado que ella sintió por Fernando, mientras se aprende que el amor no es suficiente para sostener una relación, ya que no podemos cambiar a una persona. La historia ofrece una lección madura para el público, ofreciendo una perspectiva más amigable sobre cómo las personas que nos rodean pueden ayudarnos a superar los desafíos. Es un proyecto que considero posee un gran potencial, aunque tiene bastantes aspectos por mejorar, como la inclusión de imágenes a mitad de capítulo. Sin nada más que decir, éxitos al autor.

Seguir al crítico.

★De enterarnos de algún insulto hacia el mismo, nos veremos en la necesidad de añadirte a la lista negra.

Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro