Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

El viaje de Bruce Wayne ↱¹³

Esta crítica fuera realizada por el crítico luciaacml, el cual se hace responsable de todo lo que se dice aquí.

La propiedad intelectual, así como también los derechos de publicación le pertenecen a la Editorial Historias.

• Autor: EdwardNapier363

• Título: El viaje de Bruce Wayne

• Año de publicación: 2023

• Género: Fanfic | Contemporáneo

• Estado: Concluida

• Cantidad de capítulos: Prólogo + 17 capítulos + Epílogo

• Público objetivo: +15 años

Encuentro una elección de portada personificada, coherente a las características propias de la historia; es decir, que responde al primer impacto del lector tras leer la sinopsis. No es particularmente llamativa, sin embargo, se valora el esfuerzo del autor en recrear lo más que puede a la obra.

Es un texto interesante porque contextualiza de manera detallada, pero clara, lo que se va a contar. Esto se pudiera deber a que el lector tiene un preconcepto de la historia de los personajes preexistentes, así inicia la lectura sabiendo cómo es la trama y hasta qué va a pasar. Aquí no se cumple gracias a que el autor aclara de antemano qué parte se va a desarrollar. Se aprecia muchísimo.

Cabe decir que es obligatorio mencionar que los derechos de autor no le corresponden a él sino al autor del cómic en la sinopsis.

Con referencia al prólogo; la optativa de iniciar con la última voluntad y testamento es atrapante, motiva a leer e incita la curiosidad de parte del lector. Como crítico, encuentro un texto, más bien, en formato carta. Estrictamente una última voluntad y testamento tiene un formato predeterminado, que se escribe de una forma específica con una finalidad diferente a la de la propia obra. Aconsejo que, en lugar de ser una última voluntad, sea una carta; pero es decisión del autor.

Se presenta una obra con narrativa en tercera persona del omnisciente equisciente, con una narrativa fluida y bien detallada. El timing, que el autor maneja, se encuentra muy presente. Sabe contar sucesos de manera lógica, responde al espacio en el que se encuentran los personajes y también al contexto histórico del mundo de DC Comics. Los capítulos no son monótonos, pero tampoco son excesivamente dinámicos, sino que tienen un pretexto para continuar con la lectura.

Entonces, leo experiencia, corrección, dedicación, imaginación y, sobre todo, leo una idea que se amplía a lo largo de la historia. Esta idea, o premisa, no es nueva para el lector (la leyó en la sinopsis), sino que responde a la correcta interpretación de cómo escribir una novela. Es importante que el mismo autor se enganche con su propia historia, que se entretenga leyéndola pese tras haberla leído muchas veces para corregirla.

Aparte percibo, de manera casi gradual, cómo la cantidad de palabras va aumentando hasta llegar a un límite. Es grato leer estos detalles en una novela porque ayudan siempre al lector a situarse en la historia y a veces no tanto, pero considero que aquí sí se aplica de manera favorable.

Aprecio una buena planificación, estructura y orden a nivel general. Me gusta que el personaje se sienta tentado por este rival sentimental, de índole moral, y al mismo tiempo sea la motivación para seguir y el pretexto para continuar escribiendo. Me refiero a matar a la personas, sean asesinatos "merecidos o no", a fin de cuentas como que trae al personaje de quién es y por qué está haciendo todo ese esfuerzo por la ciudad. Se detalla muy poco de la proyección a futuro del personaje; los miedos, las inseguridades, el pasado, etc. Si bien, está motivado por todo eso, es como que se deja por sentado de entrada cómo el personaje tanto de manera interior como exterior.

En principio no afecta en la historia el desarrollo del protagonista a nivel emocional, sin embargo, es relevante para el lector saber cómo se fue transformando a lo largo de la trama porque permite el acceso a la empatía. Reitero, a nivel emocional, que no se hizo hincapié.

El resto de la historia va muy bien, no hubo hechos que me parecieran ambiguos ni mal elegidos, guardaron una lógica de trasfondo coherente en base a los personajes y al contexto y al futuro.

Se encontraron errores a nivel sintaxis y uso correcto del diálogo. Si bien, hay diversas formas de escribir un guión -ya que también va de la mano con el estilo de la novela-, se considera que aquí es necesario priorizar la trama. Por tanto, es recomendable utilizar la raya o guión de la manera tradicional.

1. Diálogos. Revisar la utilización correcta de guiones y/o raya.
2. Sintaxis. Revisar el excesivo uso de gerundios en los textos.

Por ejemplo:

-¿Terminaste ahí? - preguntó un asesino con la voz áspera mientras asomaba la cabeza por la puerta -
-¡Sí, señor! - Bruce dijo con la voz firme, saliendo corriendo y parándose frente a su oficial designado -

Corregido:

-¿Terminaste ahí? -preguntó un asesino con la voz áspera mientras asomaba la cabeza por la puerta.
-¡Sí, señor! -dijo Bruce, con la voz firme. Enseguida se paró frente a su oficial designado.

Poco decir, pese al uso excesivo de gerundios, no molesta significativamente a la lectura. Las oraciones tienen conexión, son lineales pero a la vez interesantes, ya que consiguen atrapar al lector en gran medida.

Las escenas de acción están bien pensadas y no bien planteadas por este uso de gerundios. Por lo general se recomienda que la acción se dé porque es más chocante para el lector, y no que se narre el movimiento o el proceso de la acción. Si bien, el texto pudiera quedar más conciso en tamaño, pero claro. Hay que tener en cuenta que es difícil narrar cada golpe, se hace una pelea tediosa de leer, y ese no es el objetivo. El objetivo es que sea una pelea ardua, agotadora y larga, que tenga momentos donde se crea imposible de ganar. Cabe aclarar que esta observación se acentúa principalmente en los primeros capítulos.

El planteo desde la perspectiva del autor de Bruce Wayne cumple con los requisitos que debe cumplir un protagonista, es decir, Bruce puede contar su historia porque es protagonista de ella. No es ambiguo, tiene las ideas claras de lo que quiere, los valores y principios que ejerce ante todo, tiene todo para contar. Desde el comienzo hasta el final, el personaje se fue moldeando a las circunstancias peligrosas y fue modificando el concepto que tenía de los personajes acompañantes. Esta dinámica está bien planteada.

Los sitios de desarrollo están sabiamente elegidos, también están descritos de manera no muy amplia pero correcta. Por momentos no encuentro conexión entre el personaje y el lugar, es como si el protagonista no eligiera nada de lo que le ocurre. Entonces, a veces, para que el lector empatice mínimamente con el narrador de la historia, es importante que el escritor haga un personaje más completo en características propias. Es posible que el personaje le guste o no el lugar en donde está, y que lo pronuncie (ya sea en pensamiento o en voz alta) hace la diferencia porque da la información de la personalidad. Es una ventaja que la obra esté narrada en tercera persona del equisciente gracias a que se abren muchas puertas para el escritor describir al personaje como quiera.

Si bien, los lugares están descritos de manera panorámica (qué lugar es, cómo se ve, qué hay en el entorno) y excelente, el personaje también tiene que sentir una conexión con ellos. En la ciudad de Gotham no tiene la misma impresión que con la ciudad de Londres, y así. El trato debe ser diferente incluso con las personas.

La premisa de la historia es, sin lugar a dudas, muy original. La historia se desarrolla con equilibrio, armonía, no hay confusión en la planificación de los hechos sino que hay orden y estructura. Hay noción de los personajes ya conocidos de los cómics, pero también la creación de ellos no se quedan atrás. Es difícil implementar un personaje nuevo y que su presencia sea auténtica, como si fuera parte de la obra.

Entonces, la obra está muy bien lograda por: genuinidad de personajes nuevos, historia en su totalidad y la historia de los antagonistas, el desarrollo de principio a fin de Bruce Wayne.

Desde mi lugar, no estoy íntimamente familiarizada con el universo original de DC Cómics, tengo los conceptos tradicionales de las películas y nada más. Sabiendo eso, me gustó mucho el comienzo, cómo se fue desarrollando hasta el final y, sobre todo, cómo se manejó la trama. El autor tiene una buena noción de lo que le pudiera gustar al lector, lo cual ya abarca gran parte del trabajo de escritor.

Seguir al crítico.

★De enterarnos de algún insulto hacia el mismo, nos veremos en la necesidad de añadirte a la lista negra.

Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro