El lamento de los heroes ↱¹⁴
Esta crítica fue realizada por el crítico AllFan_, el cual se hace responsable de todo lo dicho aquí.
La propiedad intelectual, así como también los derechos de publicación le pertenecen a la Editorial Historias.
• Autor: Darkflare_SC
• Título: El lamento de los heroes
• Año de publicación: 2023
• Género: Fantasía Épica
• Estado: Terminado
• Capítulos: 60
• Público objetivo: +16
La portada que se nos presenta puede tener un patrón bastante similar a las historias de fantasía épica. ¿Esto es realmente malo? No, es más, uno cuando ve la portada ya se hace la idea de que se va a encontrar con una historia de fantasía, más por los elementos que se nos presenta, que es la espada, el dragón y el círculo de sangre, los cuales tienen correlación en la historia ya que se hace mención al sistema de poder que utiliza el autor (la rueda de sangre) la espada, que tiene muchísima importancia en toda la obra, desde el asesinato hasta la parte final, y el dragón, que según lo entendí desde mi perspectiva, se haría referencia a Cather, ya que es una caballera dragón.
Bajo un fondo verdoso oscuro con unas letras blancas un poco pequeñas, se nos presenta una portada que funciona perfectamente para una historia de fantasía, aunque si me tuviera que poner un poco quisquillosa, no colocaría las letras como si fueran bajando en escalera, sino lo pondría más centrado para que imponga y resalte.
Pero lo dicho, esto es un detalle quisquilloso, ya que como tal la portada cumple su función y es muy llamativa.
Empezando con la sinopsis, nos pone en contexto sobre la historia, en qué conflicto nos encontramos y quienes serán los protagonistas, sin mencionar los nombres de cada uno de ellos, solamente cuáles son sus oficios y que objetivos tienen
Ahora, normalmente una sinopsis tiene la intención de llamar la atención, y si bien lo consigue al mencionarnos que “hay un odio ancestral” oculto, sí que es cierto que a lo mejor agregar más elementos de misterio podría servir para ejecutar mejor su propósito.
Pero claro, cuando uno se adentra con el prólogo de la obra, consigue ambientarse inmediato con lo que ocurre. Un asesinato, pero no uno que pasa desapercibido, sino la muerte del Hierático Zelif que lograba traer la “paz” entre los seguidores del Dianismo y los Heroístas.
Así que realmente con estos dos detalles importantes que inician la historia, se nos deja con una intriga y preocupación sobre qué va a ocurrir ahora ante este asesinato, siendo el inicio de una historia que presenta un muy buen ambiente, con una ortografía impecable y una narración clara, siendo así un inicio que a los más apegados a la fantasía les gustará.
Bajo un narrador en tercera persona, se nos presenta varias perspectivas que nos narra la historia, Xeli, Azel y Cather. Cada punto toma muchísima importancia porque no nos habla de personajes que son devotos de un bando u otro, sino que aquel que trata de mantener el equilibrio y no dejarse llevar por lo que pueda decir una religión u otra. Con este punto, nos permite ver muy bien que opiniones tienen los de cada lado, sus reacciones y como se dan cuenta de la situación, dejando a un lado esa fe que tienen para poder trabajar juntos.
También, un punto muy importante, es cómo es el ambiente en la ciudad. Empezando con Azel, que se considera como clase baja, nos presenta la realidad que viven los ciudadanos, cómo reaccionan ante la muerte del Hierático Zelif, cómo reaccionan los Dianistas o los Heroístas.
Siguiendo con Cather, considero que, si bien ella tiene un título y nombre muy reconocido en la ciudad, creo que ella podría tener una posición que sería media-alta, mostrándonos cómo actúan los soldados, guerreros y caballeros ante esta situación, dándonos una perspectiva interesante ante los problemas que se nos presenta y como actúa a su vez ella.
Por último estaría Xeli, que claramente es una clase alta en donde tiene el privilegio de informarse de todo gracias a su familia, diría que principalmente el padre que es quien ha tenido bastante importancia en la obra a diferencia de la madre, aunque si es cierto que en momentos como la celebración por la llegada de Cather ha tenido escenas que han hecho que tenga cariño por ella, o también por el hermano, que es quién más peso ha tenido al ir enterándose de la verdad poco a poco y como actúa al final de la obra.
Con todo esto, es un narrador que nos da todo tipo de detalles, ya no solo nos ambienta bien, sino que da información sobre cómo reacciona la ciudad dividida en clases ante estos problemas o cómo reaccionan los que son devotos de un lado u otro. Permitiéndonos una obra en dónde el lector se siente participe.
La trama se divide en cinco arcos. En cada uno de ellos nos presentas bien a cada uno de los personajes que tendrán importancia y los distintos puntos de cómo reacciona la ciudad ante el problema que se ha presentado con la muerte del Hierático.
La introducción de la trama nos permite conocer a cada uno de los personajes, sus pensamientos, reacciones y todo lo que nos rodea. A su vez empieza a presentarse un nuevo problema, y es que, ante la muerte del Hierático, se presenta un conflicto entre dos religiones que puede ir a peor, más ante cierto personaje, Ziloh, que es el que mete cizaña.
Durante la trama se nos dan pistas y eventos muy importantes, como el momento en el que Xeli descubre quien es el culpable, y a su vez descubre sus poderes. Como poco a poco Xeli tiene la cabeza tan inteligente de hacerle convencer a Cather de que Ziloh es realmente el problema, aunque tiene el conflicto de que Ziloh tampoco es tan tonto ni influenciable.
Ha sido como una batalla de genios, de ver quién es el que caía primero, pero contando con el hecho de que su alrededor podía afectarles, y a esto me refiero a personajes como Janne, la cual es quien logró estropear las ideas de la protagonista.
Aun con ello, la obra logra darnos una sorpresa que alivia al lector. Como en la narración siempre nos presenta tres puntos de vista, conocemos que Azel ya no tiene tanto desprecio por los Heroístas y por Xeli, y poco a poco se da cuenta de ciertos detalles hasta que se ve envuelto en la pelea que Cather y Xeli casi tienen.
Desde ese punto la obra va rápido, al menos para mi me resultó muy ligero encontrarme con todo ese desastre que hay, como se complicó todo, pero aun con ello logran superarlo. La cuarta y quinta parte, si bien son los más extensos, a su vez son los más importantes y que uno se los podría zampar por cómo el autor va a lo que importa.
Una trama que, por lo general, logra atraparte y engancharte.
En este punto no puedo quejarme de nada, durante toda la historia, los 60 capítulos que tiene, no he encontrado ni un solo fallo, y eso que he puesto la lupa durante la lectura para ver si encontraba un mínimo error, pero nada de nada.
Se nota muchísimo el empeño y cariño que le ha metido el autor en esta obra, es refrescante encontrarse con una historia que no posee esos fallos y que mete cuidado a toda la obra.
En este punto debo mencionar lo mismo que en la ortografía y gramática, realmente no he encontrado ni un párrafo que no tuviera coherencia, todo está ligado, es una narración que nos explica todos los hechos de forma fluida. Aun con los cambios de perspectiva, no he notado algo que me haya confundido o no haya podido comprender.
No puedo decir nada en este punto, ¡de verdad! Cada uno de los personajes me gustaron muchísimo, aunque está claro que los que llaman la atención son los protagonistas… me dolió mucho la muerte de Cather, siento que no se merecía tal final, pero al menos luchó e hizo lo que pudo —aunque sacara las canas más de una vez—.
Cada uno de los personajes actúa en correlación a lo que les envuelve, son creíbles y tienes emociones muy fuertes ante sus acciones. Junto a la trama, puedo asegurar que en este punto no puedo decir nada más que mi enhorabuena.
Nota adicional: me alegra que Xeli sea un personaje del que ahora me pueda encariñar, cuando antes me ponía un poco nerviosa y me parecía repelente, ja, ja.
Desde principio a fin se nos presenta una ambientación clara, una ciudad asolada por la oscuridad donde los propios ciudadanos temen salir a según qué horas de la noche por miedo a las consecuencias que trae ante un tipo de niebla que puede alterar la perfección de los propios. Un lugar en el que nos deja constancia de esa tenebrosidad y pesadez que a uno le puede dejar angustiado, más con lo que ocurre en todo momento en la historia.
En momentos claves, como por ejemplo el enfrentamiento que tienen Cather contra Azel y Xeli, se nos demuestra muy claro las capacidades del autor para ambientar una escena de persecución, acción y muchísima tensión, permitiéndonos imaginar con todo lujo de detalles lo que ocurre. Momentos como ese han sido, desde mi perspectiva, como ver una película desde mi cabeza.
Como tal, conseguir algo totalmente original es complicado, y no niego que en momentos he visto una pequeña inspiración en Brandon Sanderson como el ambiente que nos presentas o el sistema de magia (no digo que sea igual, sino que como planteaste las técnicas me recordó a ello), pero eso no significa que sea malo, después de todo tomar inspiraciones de otros libros es algo muy habitual.
Aun con esos detalles, si me encontré con una trama que, de las pocas historias de fantasía que he leído, es atrapante e interesante, más porque constantemente el lector siente una angustia al saber la información y darse cuenta de quién es el culpable de todo esto, causando un enganche, y sobretodo con unos personajes que, más de una vez me han hecho sacar los pelos de la cabeza, en especial Cather.
En este punto ya sabes lo que voy a opinar, es una obra que me la zampé en dos días como quien dice, y me encantó porque en todo momento estaba enganchada en lo que pudiera ocurrir, aunque bien es cierto que los primeros capítulos son un poco lentos, pero en general como cualquier obra de fantasía.
En su momento la historia que leí antes era bastante lenta y pesada por los detalles que dabas o la ambientación que dabas, pero ahora que has logrado darle esa ligereza, puedo afirmar que es una historia que perfectamente podría estar en editoriales, de hecho, sé que estás buscando la posibilidad de que tu libro sea publicado en físico, y no puedo decir otra cosa más que desearte mucha suerte y que ojalá lo consigas, pues con el trabajo que le has metido detrás durante tantos años, merece que sea publicada.
★Seguir al crítico.
★De enterarnos de algún insulto hacia el mismo, nos veremos en la necesidad de añadirte a la lista negra.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro