Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

Después de tu muerte ↱⁵

Esta crítica fue realizada por el crítico MAGDxD el cual se hace responsable de todo lo dicho aquí.

La propiedad intelectual, así como también los derechos de publicación le pertenecen a la Editorial Historias

• Autor: YohanaReyes663

• Título: Después de tu muerte

• Año de publicación: 2020

• Género: Misterio|Romance

• Estado: Emisión

• Capítulos: 120 +6 especiales

• Público objetivo: +16

La portada es ciertamente lo primero que cautiva al lector aunque no se deba juzgar al libro por ello, sin embargo es igual de importante que todo lo que englobe la historia.

La portada de esta historia tiene varias cosas a mejorar, la esencia no tiene ningún tipo de conexión con la trama, o es muy difícil darle algún sentido, podría parecer que solo está por estar. La imagen de fondo es oscura, casi no se diferencia lo que es, la tipografía no es agradable a la vista, confunde y los colores no ayudan, ya que no crean armonía.

La vibra que genera es de una historia de terror, lo cual no tiene coherencia con el género de la obra. La frase es lo único que parece conectar con lo interno, pero no es suficiente para cautivar al espectador. El nombre del autor parece estar olvidado en una esquina, podría tener más protagonismo. Es lamentable, pero la portada no hace justicia.

No cumple con una sinopsis en sí, pero la descripción deja entrever algo de ello, es simple, lo más resaltante son dos diálogos internos que son promesas citadas por los personajes principales, dejan la pista de la muerte de alguien, pero no dejan en ningún sentido una idea general de la trama.

Hay diferentes formas de presentar una historia, sinopsis, prólogo, introducción, prefacio, y demás, cualquiera de ellas están con el propósito de ser un anexo de apoyo para la historia, casa una tiene su forma de redactarse, sería bueno que el autor las investigara y decidiera ejecutarla de manera correcta, así daría una forma más precisa a la historia.

Algo también muy importante es la cantidad de faltas en la acentuación, hay varias que no deberían estar, esto puede entorpecer la lectura.

La narrativa en tercera persona es la única que se puede aplicar en esta obra al abarcar a tantos personajes al mismo tiempo, y no solo eso, sino el trabajo que lleva trabajar una historia con tres tiempos distintos de narración.

Gabriel García Márquez es el referente más grande en saber trabajar los tiempos narrativos, y aún así muchos se confunden al leer su gran obra Cien años de soledad; esta obra no se queda atrás, es bastante confuso enlazar los sucesos ya que no parece haber un orden específico para los hechos, a pesar de los banner indicativos de tiempo, la comprensión lectora se pierde cuando cada dos párrafos hay un atraso en la trama o un adelanto de la misma.

La forma en que se eligió contar la trama, desde un punto de vista lingüístico y poético, es decir, el tipo de palabras que se emplean, no es profesional o intelectual, el tono general (atmósfera) de la historia se mantiene simple, pero este es el detalle que ayuda a que lector no se confunda más, podría decirse que ese toque es personal del autor.

Es difícil clasificar de buena a la narrativa porque hay mucho desorden de los hechos y escenarios de relleno que no parecen aportar mucho a la historia, solidificar los sucesos, releer y comprimir la verdadera esencia permitirá una narrativa más atractiva y manejable, tanto para el autor como para el lector.

Otra de las cosas que podría evitar la lectura de la obra es la cantidad de capítulos, lo cual da a entender que parece que no habrá fin, el lector se aburre y puede simplemente no darle la oportunidad a la obra, otro de los detalles que no ayuda es el largo de los capítulos, parecen girar en si mismos, y se alargan de una forma poco coherente.  Los fallos de redacción no aportan a que el lector quiera mantenerse fiel, así que hay que dar una revisión exhaustiva si se quiere una mejoría en la obra.

Mencioné anteriormente que la historia tiene quizás mucho relleno, así que al principio la trama parece girar entorno a la muerte del personaje más importante y llamativo, pero ha medida que la historia avanza no hay un núcleo que sostenga esa idea principal. El resto de personajes comienza a tener sus propios dilemas, y se agregan más de ellos que solo hacen bulto para algún hecho o vienen con más problemas sin soluciones aparentes.

Hay muchas ramas o derivaciones de la historia, y un personaje que parece ser secundario termina acaparando toda la atención, sin llegar a nada. El desarrollo de un personaje no debería tomar más de 10 a 15 capítulos, o por lo menos para demostrar su avance, sin embargo acá la trama se alarga tanto que aún con más de 100 capítulos a los personajes les queda todavía por evolucionar. Eso le quita lo interesante que son, pues hay muchos de los eventos suscitados o acciones de ellos mismos que dan vida a la historia, pero no es suficiente.

Cuando hablamos de trama, en el contexto de los relatos y la narratología, nos referimos al hilo cronológico de los eventos presentados en una obra narrativa al lector, o sea, al orden de los sucesos, y creo que esa es la principal falla, la falta de organización en los acontecimientos no permite una compresión total de la historia, y termina siendo una maraña de esto y de lo otro.

Una trama, por más complicada que sea debe cumplir con tres factores importantes: una introducción, una complicación y un desenlace. En esta obra la introducción no existe, va directo a la complicación, que es la muerte del que parece ser el protagonista, pero cada vez que avanza más y más, la complicación continúa y no llega ningún desenlace, sino que se suman más complicaciones, y este es uno de los factores a corregir.

El mismo autor ya ha dejado saber a sus seguidores de la historia que ni el sabe el final de la misma, así que puede alargarse hasta que se le ocurra como terminar, eso no es nada llamativo para la obra, pues es un relleno tras otro, hasta el fin. Una obra con más de 200 capítulos debe tener que ofrecer algo más que el mismo dilema para que los lectores se queden, y de por sí ya la trama es lenta, imagina esa cantidad de capítulos.

En la literatura hay muchas cosas importantes, pero la más importante de ellas es la ortografía y la gramática, esta historia tiene varias cosas que mejorar en ese punto, comentaré algunas, pero eso no es algo que una fase para editar no pueda arreglar.

La importancia de las acentuaciones correctas, los signos de exclamación e interrogación, las comas, punto y coma, los puntos suspensivos, los puntos finales, la separación entre párrafos, los guiones largos, la separación de ideas, todo eso es bastante material que preparar, por eso todo escritor deben tener conocimiento básico de cuándo y cómo usarlos.

Los primeros capítulos tienen el error común del mal uso del guión de diálogo, estos sirven para diferenciar el diálogo en si, de las descripciones tanto de acción o lugar. Después de muchos capítulos se comienza a usar el guión correcto, sin embargo no se usa de forma adecuada en la mayoría de las ocasiones, cuando va el punto o la coma, la separación del diálogo o el cierre del mismo. Se debe mejorar en ello.

Las acentuación son muy importantes, la historia tiene muchas palabras mal acentuadas y otra sin acentuar, existen diferentes tipos de acentos, el prosódico, ortográfico y diacrítico, todos cumples con diferentes características que es necesario estudiar, así no habrán confusiones a la hora de acentuar.

Otra falla son los errores de redacción gramaticales, se observan falla como "y van" en vez de "iban", "alreves" en vez de "al revés" y otras palabras más que van separadas y están juntas o viceversa, pues parece que se escriben como se escuchan y no de la manera correcta, además hay palabras mal escritas o oraciones con faltas de palabras, lo cual dejan un vacío en la lectura, son cuestiones que pueden mejorar. Una ayuda muy buena es escribir con el diccionario como amigo fiel, siempre te sacará de duda.

Cada personaje tiene lo suyo, y tienen el potencial para sacarte una sonrisa o una lágrima, pero no están muy bien trabajados. Todos ellos parecen ser dominados constantemente por sus emociones, lo cual hace de sus desarrollos algo tormentoso.

Christian es el personaje más atractivo a pesar de todo su desequilibrio mental, pero es olvidado en muchas ocasiones por otros personajes aun cuando es la base de la trama. Aún así es el que más me gustó, se hace de apreciar, tiene un encanto que da la necesidad de protegerlo.

Todos los personajes cumplen con algún rasgo de déficit, la bipolaridad, la esquizofrenia, el alcoholismo, la drogadicción, y de más, son muchas cosas las que afectan sus comportamientos que tienden a ser dirigidos por el impulso y a veces contradictorios. Maquetar mejor a los personajes ayudará al escritor a como mantener la esencia de cada uno sin mezclarla, al principio parece ir bien, pero ha medida que avanza la trama, la línea divisora que le da una voz a cada personaje se vuelve difusa y no se sabe quién es el que habla.

Hay algo allí, se puede notar que hay una buena idea que aún no se ha planteado como es, sé que esta es una versión nueva de una historia vieja del autor, pero todavía queda bastante trabajo por hacer, considero que sí es original, pero son tantas cosas a la vez que no podría asegurar que todas las ramas son únicas, pero de qué tiene algo especial entre manos, sí lo tiene.

Organización.

Esa es la palabra que se me viene a la mente con esta historia, me ha costado mucho leerla, por esa razón fue la última crítica en ser entregada, tenía que releer algunos capítulos porque al terminar no entendía nada, me llegue a perder con la cantidad de personas y paré la lectura en muchas ocasiones porque no me sentía atrapada.

Después de tu muerte, el título me hizo recordar a una película de terror, pero esta obra en sí me sigue haciendo dudar de cuál es su género principal, quisiera que el autor comprimiera la historia, y sacará el zumo esencial, estoy segura que sería un jugo que gustaría a muchos. Todas mis correcciones las hice con la intención de que mejore, no intento en ningún momento hacerlo sentir mal o desganado, un abrazo y espero todo salga bien.

Seguir al crítico.

★De enterarnos de algún insulto hacia el mismo, nos veremos en la necesidad de añadirte a la lista negra.

Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro