Cuando el invierno tocó Invernalia ↱¹¹
Esta crítica fue realizada por el crítico Una_prosista, el cual se hace responsable de todo lo dicho aquí.
La propiedad intelectual, así como también los derechos de publicación le pertenecen a la Editorial Historias.
• Usuario: GideonIA
• Titulo: Cuando el invierno tocó Invernalia - corazón y decisión ll.
• Género: Fantasía romántica y paranormal.
• Estado: Finalizada.
• Capítulos: 30.
• Año publicación: 2021
• Publico: +13
Me gusta la paleta de color pastel que has usado, aunque el amarillo sobre abunda, por eso te aconsejo que pruebes el color café respetando la paleta que tienes o lo combines con rojo.
La ilustración de una forma ambienta la historia y da ese toque cálido.
Aclara que es la segunda parte de Cuándo el invierno tocó Invernalia, y nos da los hechos necesarios de la anterior de esta misma.
En cuanto al epígrafe por lo general se coloca un pensamiento, frase, cita de un autor conocido, sintetiza o ilustra la idea general, por lo que el que has hecho no cuenta como uno, te recomiendo busques una frase que englobe la historia, o que resumas tu epígrafe en solo dos párrafos como máximo.
El prologo lo amé, y se conecta con la historia, solo una observación, Joseph asegura que era una leyenda la maldición de su familia, y en los capítulos posteriores su perspectiva es otra, si bien pudo haber cambiado, te recomiendo que digas el porqué. Es decir, explicar que se encontraron con argumentos que le hicieron creer que no solo es una simple leyenda.
Si uno lee la historia a simple vista da la idea de que el narrador es el omnisciente, pero a medida que va concluyendo nos damos cuenta que no es así, si no que es el Gran Espíritu el que narra, mismo que asegura es onmicente, onmipresente, lo que nos aclara la forma de narrar.
Este narrador dio la perspectiva de los personajes que se veían involucrados en la escenas, en capítulos diferentes, lo veo innecesario, perfectamente pudo dar los diferentes puntos, pensamientos de ellos en el mismo capítulo.
Es básicamente la historia en que la princesa no se quiere casar con el elegido, porque está enamorada de un plebeyo, ambos escapan y él prometido se enoja, y todo esto provoca que caiga una gran maldición sobre todos los incluidos.
Sin embargo, en realidad es una trama atractiva y algo diferente. Ojo, tiene su propio estilo atrayente.
Es importante revisar los pequeños detalles entre cada palabra, ya que me encontré con palabras pegadas o mal escritas o repeticiones en un mismo párrafo.
Recuerda que puedes usar sinónimos para evitar el repetir la palabra.
Respecto a la estructura principal, cada capítulo lleva a otro.
Lo único que ya mencioné, lo del pensamiento del padre, de ahí todo fluye acorde al prólogo, sinopsis. Nos explica con detalle todo lo que se relevó en su momento, dándonos claridad de cada hecho.
Cada personaje tiene su encanto, y creo que todos los lectores han tomado su favorito.
Teodoro: el chico que nadie conoce hasta que salva a la princesa.
Apenas: el futuro esposo de Breena, un personaje maduro en cierto sentido y rencoroso en otro.
Y luego esta la princesa caprichosa, inmadura que solo piensa en sí Breena, después con todo lo que le sucede su perspectiva cambia, así como su forma de ser.
Adrián es mi favorito, el niño que sueña ser el príncipe que rescatará a su mamá, y termtinara con la maldición de su familia, y que no solo queda en si, sino que ese es su destino, lo cumple y se da cuenta que la mujer que ama nos es la culpable de todo.
En fin, cada personaje lo ha desarrollado bien en todos los aspectos.
La historia está situada en dos lugares: Invernalia y en la tierra (Nieves) estos son dos mundos medio opuestos, pero se llevan bien entre si hasta por malas decisiones de su futuros gobernantes, su amistad se rompe, y los de la tierra comienza a olvidar a Invernalia.
De ahí que casi todo los hechos se enfocan en la tierra, lo menciono por que los primeros sucesos se vivían en Invernalia. Se narra bien sobre ello, el lector puede sentir que está en el lugar y los lugares son bien detallados, sin entrar en profundidad.
Tiene ese toque de originalidad, y lo podemos ver reflejada en la portada diferente al ser una historia que lleva realeza de por medio. Luego con la persona quién narra y cómo lo narra.
Sobre todo el trama es lo más original de la historia, tiene diferentes elementos de emociones a lo largo de la lectura muy bien empleados y atrapantes.
Sin dudas esta historia es original.
Es una historia estupenda que puede mejorar si se toma en cuenta lo que he mencionado, pese a eso es una historia que me gustó leer.
Sobre todo algo que me encantó fue el cómo juega con las preguntas, niega lo anterior y te deja con curiosidad de si va así o tiene otro giro, y eso le da un toque emocionante.
Recomiendo leerla, está buenísima.
★Seguir al crítico.
★De enterarnos de algún insulto hacia el mismo, nos veremos en la necesidad de añadirte a la lista negra.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro