Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

1 . Mi vecinito

Título: Mi vecinito

Autor: CarolinaCriste

Estado: En proceso

Género: Novela juvenil

Capítulos leídos: 5

No sé cómo empezar. Y como no lo sé partiré por una cosa que considero incorrecto, como una trampa, llamémosle así. Esto ha sido que en vez de describir dentro de la historia, la autora le hace un perfil psicológico y físico, bastante específico debo añadir, a los personajes. Ahora bien ¿por qué lo considero una trampa? Porque esa información debería ir dentro de la historia. Lo que hace la autora tiene desventajas, entre ellas está que nunca conocemos a los personajes de primera mano. No descarto que haya libros dónde las autoras hacen esto mismo, pero, en sus casos, es porque hay un mundo de personajes y muchas veces son series de libros, trilogías, etc., lo que en este caso no se da por lo que es absolutamente innecesario. Hay un mundo pequeño de personajes. Repito, no es necesario, además resulta contraproducente porque, como dije antes, nunca empezamos a conocer a los personajes. No es lo mismo que alguien te describa, a que lo hagas tú misma, con tus palabras y con tus acciones.

Trama

La trama es la misma que hemos estado leyendo por un tiempo. De original nada. De desarrollo nada tampoco. No es necesario seguir la moda, de verdad. Porque fulanito escriba sobre tal cosa y de tal forma no significa que yo también lo haré, hay que ser un poco dueño de los que plasmamos y eso es para todas las áreas. Es importante poner un sello propio. Uno no quiere ver lo propio escrito de la misma forma en chorrocientas historias más, de todas formas, no debería.

Personajes

Los personajes son incómodos, estereotipados hasta decir basta. La autora se cuelga de eso desesperadamente y como resultado tenemos personajes huecos. Escarbé y escarbé, pero no pude encontrar ni media profundidad en ellos, de verdad. Sentí como si todo el tiempo me estuvieran contando una mentira porque los personajes no me llenaron, si más cabe, me dejaron más vacía. Uno debe creer lo que escribe y siempre debe tener algo de verdad. Uno no puede escribir de lo que no sabe. Vale, viven en EEUU, eso significa que la autora se ha informado de los paisajes y tales cosas. No vi nada de eso. Uno no debe ser ostentoso. Vale, EEUU es la bomba, pero ¿qué aporta eso a mi historia? ¿La enriquece en algún sentido?

Ortografía

No es mala ni buena. ¿Podría ser mejor? Por supuesto que sí, pero para ello se necesita disciplina. Hay palabras bien escritas como lo hay mal escritas en igual medida y tenemos que ir acortando ese trecho un poco, para el buen camino, obvio.

Narración

Estructuralmente la narración tiene falencias enormes. Los capítulos son pequeños párrafos de tres líneas, cinco a lo mucho, son secos y te dejan con una sensación de poca fluidez, de estancamiento, voy a llamarlo vacío. Al ser tan pequeños nunca se logra desarrollar la idea en el párrafo, la mayor parte del tiempo son directos que ojo,  no es lo mismo que conciso y por lo tanto banales, nada demasiado profundo.

La narración en sí la noté desinflada, como si no apeteciera darle forma o color. Me pareció un poco sosa, básica.

Vi un desorden con los tiempos. Pasado y presente se separan para transformar todo en un caos. Como consejo creo que la autora debería comenzar a practicar su narración. El que escribe tiene que leer dos veces y noto que eso no se está haciendo, hay que practicar muchísimo para tomar el ritmo, para crear una propia narración, demasiado tiempo, si no se empieza leyendo no veo que otra cosa se puede hacer.

Aspectos generales

No hay cohesión, las cosas no se unen bien, nada nunca termina de encajar en su sitio. Pregunta ¿por qué es necesario escribir esos fragmentos del pasado de la protagonista si no sirven de nada? Son de lo más insustanciales, no contribuyen a la historia, hacen ver a la protagonista totalmente hueca.

Si se quiere dar profundidad a los personajes deberíamos armarlos de acuerdo a nuestra realidad porque es lo que mejor conocemos, obvio, y si es lo que mejor conocemos significa que podemos hablar de ello con absoluta verdad. A mí no me serviría de nada escribir sobre adolescentes que viven en EEUU porque ni idea, nunca he ido y nunca he tenido relación más menos directa con gente que provenga de allá. Vale, me gusta el romance ¿de qué puedo escribir? Juveniles. Ya listo. Ahora viene lo difícil. Que problemática veo que pasan los adolescentes. Ahí está la clave, el amor no tiene por qué abarcar todo, hasta el último poro, puede ser dejado de lado, lo que no significa totalmente en abandono, para profundizar en los personajes. Y así, de paso, nos sacudimos los clichés que podrían repercutir negativamente. Todas las personas somos diferentes, todos tienes peculiaridades y deficiencias. Podemos hablar de ello, no nos quedemos con los cinco arquetipos que nos venden.

Las descripciones son casi nulas. En los juveniles no se profundiza mucho en ella eso es verdad, pero eso no significa que sean casi inexistentes como vi aquí. Al llegar a un lugar ¿qué vemos? Todo eso tiene que ser transmitido, porque nos estás contando, el lector no está en la mente del autor. No sabemos lo que ve si no nos lo dice. Es la mar de difícil describir, lo sé, para ser mejor en ello se tiene que mirar bien, poner ojo. Sobre todo practicar lo que funciona y lo que no.

Cosas buenas: ortografía.

Cosas a mejorar: Profundidad, cohesión, descripciones, personajes.

En conclusión falta, falta muchísimo. El único consejo que puedo dar es que la autora lea, abra su mente. Si quiere escribir sobre personajes estadounidenses, tampoco está mal, pero tiene que saber, por lo menos, retratarlos bien.

@nomiresbajotucama

Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro