Victimología ¿qué tanto somos vulnerables al delito?
Dentro del espectro criminal, la parte sustancial de su entendimiento es la víctima, quien en su carácter receptora concierne de las acciones e intenciones que un criminal busca satisfacer. Primero debemos entender desde un enfoque más generalizado y cotidiano que las relaciones humanas se rigen por roles de poder y de sumisión. Todos podemos identificar dentro de nuestro circulo de conocidos aquellos que tienden a ser más enérgicos y los callados que prefieren seguir órdenes. Después tenemos las posiciones de jerarquía en la escuela, el trabajo, la cárcel, asociaciones criminales y hasta en la relaciones amorosas. Cada uno desempeña un rol más dominante quien además de decidir por los dos, goza de cierta satisfacción de tener en su poder ese control. Como segundo punto a comprender, es justamente el goce de satisfacer ciertas necesidades que tratamos hacer que se cumplan gracias a nuestra forma de hacer las cosas.
Ahora antes de empezar a analizar de lleno el enfoque criminológico, también es importante hacer un paréntesis psicológico de la victimización como una conducta redituable. Es decir, que la persona vaya por la vida comportándose como victima para la obtención de beneficios. Pero para esto es importante hacer la diferenciación entre conductas disfuncionales (aquellas que no permiten un desarrollo de nuestras capacidades y potencial) que a la larga se obtiene una vida con más dificultades de las que nos deberíamos permitir y es que dentro de la inmensa cantidad de decisiones que tomamos a diario, estás terminan siendo inconscientes y como única forma de conseguir lo que queremos. Sabemos que muchos de los problemas que sufrimos en la niñez o edades tempranas, terminamos trayéndolas al presente y por lo tanto se convierten en "la cruz que cargamos por la vida". Un ejemplo, es cuando una niña vive en constante dominio de control del padre y ahora en su vida adulta, ella mantiene una queja constante de que su pareja la mantiene en control y sin darse cuenta ella obtiene un beneficio que ahora explicaré. De repente, el esposo le dice que ahora tiene toda la libertad de escoger que hacer y eso para ella sería un golpe repentino e inesperado, ya que al estar acostumbrada a vivir bajo la dirección del dominante, debe tomar la responsabilidad de sus acciones y eso es algo completamente difícil para cualquiera. Si hemos estado acostumbrados a una forma de vida que para nosotros nos ha funcionado y de repente darnos cuenta de que es algo malo, y por lo tanto debemos cambiarlo, es tremendamente complicado teniendo en cuenta que no todos gozamos de cierto raciocinio y estabilidad emocional. Un ejemplo más evidente sería la madre chantajista que no permite que sus hijos realicen ciertas decisiones con la amenaza constante de que podría sufrir algo desconocido que pondría en riesgo su integridad. Podríamos presumir que es el eco de aquello que veía de niña pero ahora estamos más seguros de que su conducta es mucho más consciente que el ejemplo anterior. Poner en tela de juicio el amor de la otra persona para validarnos en importancia y mantener ese goce de control que buscamos para nosotros. Resarcir carencias de uno mismo a través de los demás porque por nosotros mismo no somos capaces de encontrar esa validación que vemos manifestada en el otro cuando hace lo que queremos.
En el área criminológica es clave entender de victimología, pero a la vez también es bastante complicado lidiar ya sean victimas vivas o finado, ya que dependiendo de la naturaleza del delito, comenzará un proceso de afección al investigador en cierto modo. Obviamente el perfil que se espera es de alguien que mantenga la objetividad y profesionalismo, sin embargo sabemos que la susceptibilidad no es ajena a nadie. Para entender en primera instancia, debemos remontarnos al tipo de delito o agresión. El perfil de mujeres solas en la calle no solo podría referirse a delitos sexuales o a niños para abuso infantil. Hay casos en donde son dos o más victimas que no solo se relacionan en un tipo de perfil, sino que además entre ellas hay una conexión que pudiese ser de tipo geográfico, laboral, escolar, étnico, nivel socioeconómico y demás ejemplos. Aun así, en donde solo es una víctima, de igual manera arroja información relevante con su perpetrador; parentesco, relaciones, medio de comunicación, aficiones o preferencias.
Sí bien no podemos ignorar que muchas victimas son incidentales con respecto a la urgencia y circunstancias, como el caso de un robo a mano armada en transporte público, siguen siendo parte de la respuesta a ¿Qué hace a esa victima potencial en la mejor opción? En este ejemplo se trata de las ventajas operativas de asaltar a varios en un solo golpe, de estar seguros de que todos tendrán posiciones de valor, de inhabilitar intentos de escape, al estar en un espacio pequeño asegura una mejor vigilancia y de escapar en otro punto sin el riesgo de ser perseguido. Sea como sea, esa victima tiene cualidades propicias que busca el criminal. El deseo, el odio, el poder, la venganza, cada una de estas emociones al igual que a todos, nos motivan para realizar acciones que buscan una conclusión o goce. En un sentido más frío, la victima es una escena del crimen.
5 jóvenes atractivos de entre 20 y 25 años, degollados, hematomas en cara y tronco, mutilación del área genital y aparición de signos de Wilson Johnson con residuos pequeños de madera. Todos ellos, frecuentaban bares gay. De ahí nos arrojaría información del criminal en cuestión al odio y homosexualidad, sadismo y presumiblemente también atractivo. Aunque nos falta saber dónde se encontraron los cuerpos, la ubicación de los bares y periodicidad, con la información hasta el momento, nos habla de que usó un palo de madera para sodomizar y descargar su rechazo a estos chicos además de golpearlos y finalizar con el corte en el cuello. Ya nos podríamos imaginar a un hombre que odia a los gay's mientras él mismo lucha internamente con su esa homosexualidad reprimida. Intenta convencerse de un discurso y al no poder lidiar, intenta justificar sus acciones desde otro enfoque para desviar la atención a su propia lucha interna. Obviamente este es un hipotético juego para tratar de guiar el camino, ya que no tiene por qué ser necesariamente así y menos teniendo pocos datos. Pero de esta manera, podemos intentar ver un poco más a fondo el origen de ciertas acciones. Mientras se vea a Batman como un justiciero que busca combatir a los villanos por la paz, al final sabemos que es una conducta originada por sed de venganza debido al asesinato de sus padres. Mientras para algunos la necesidad de Thanos de acabar con la mitad del universo para salvarlo sea algo interesante, al final solo es para justificar una sociopatía.
Romantizar el crimen en televisión, los narcocorridos, el capitalismo, a niveles distintos todos podemos ser victimas directa o indirectamente, como al igual podemos ser victimarios directa o indirectamente. Cada ideología, concepto o conducta se sobrepone sobre otro que subyuga pero depende de grados que determinarán la afección ¿Ahora, haciendo un examen rápido de nuestro sexo, edad, poder adquisitivo, discapacidades o lugar donde vivimos, de qué delitos podríamos estar expuestos? Las posibilidades son horriblemente altas ¿Cuáles entonces son específicamente los puntos fáciles para atacar? Muchas igualmente pero menos. Conforme vayamos haciendo las preguntas más puntales, reducirán las opciones hasta obtener un resultado. La intención es depurar hasta que no haya más.
Los introvertidos, los robustos, los morenos, las mujeres, los niños, los enfermos, homosexuales, judíos, comunistas, del equipo de futbol Barcelona, animales, chinos en fábricas, esclavos, inmigrantes, todo lo que represente una muestra de debilidad o antagonismo para un victimario, es suficiente para caer en terreno de peligro. El sensacionalismo obliga a voltear la mirada hacia esos criminales como Charles Manson, Albert Fish o John W Gacy, sin embargo hay que darle la importancia a la victimología ya que sin ellos, es imposible llegar a la mente de los villanos.
Quitando a las víctimas de la naturaleza, el tiempo o la enfermedad, son el resultado tangible de la mente desviada. La representación del punto de quiebre y la secuela que en el peor de los casos, termine por repetir el delito o hacer eco en alguna otra conducta criminal hasta que logren silenciar esos demonios internos. Lo lamentable y seguro es que nunca termina.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro