Destino
Uno de los conceptos más antiguos y que a la vez causa mucha curiosidad es el concepto del destino. Tenemos leyendas y mitos que contaban sobre el desenlace de personajes en donde no importaban las circunstancias en que se desenvolvía la historia, siempre terminaba con el mismo resultado. El más famoso es el oráculo de Delfos y a su vez, la tragedia de Edipo rey. No hace falta reiterar los acontecimientos de esta tragedia griega, pero es interesante que no era la única cultura que abordaba el tema de la predestinación o determinismo en la línea de acontecimientos en cualquiera. Incluso en la religión católica se menciona mucho sobre el "plan de Dios" o en otras religiones en donde el resultado de alguien depende de sus acciones en la vida, resultando en algún tipo de plano o sentencia que invariablemente tendrían. Los últimos ejemplos abordan más a un tipo de resultado con un margen (la vida misma) para hacer su valoración en otro plano existencial, pero con respecto al oráculo de Delfos existe una cadena más precisa desde el momento en que se revela la profecía y su desenlace. En sí mismo, las acciones son causalidades primarias que resultan en una consecuencias de forma inmediata. Estos resultados pueden variar dependiendo de la intencionalidad, el modo, el grado o circunstancias agravantes o atenuantes ya hablando de criminología. La pregunta inicial que salta es ¿Qué tiene que ver todo esto con la criminología?
Para empezar podríamos tocar varios temas como las matemáticas, la genética, psicoanálisis, biología, filosofía o la historia por mencionar algunas disciplinas del conocimiento. Para entender por donde quiero llegar, hay por ejemplo extendidos estudios en relación con la herencia genética y el comportamiento humano. La propensión de rangos de la personalidad, coeficiente intelectual hasta incluso psicopatologías como la esquizofrenia que al final como puntualiza Skinner, la existencia de una dicotomía herencia-ambiente en donde no porque existan condiciones en el cuerpo humano para ello, significa que tenga mayor peso que lo ambiental para el desarrollo. Otro estudio como la endocrinología, en donde los niveles de secreción de alguna glándula provocan no solo cambios fisiológicos sino conductuales como las hormonas sexuales en hombres y mujeres. Tenemos toda una fábrica de componentes biológicos en el cuerpo que nos condicionan a tomar ciertas decisiones. Ya sean hormonas, microbiomas, químicos o la estructura misma del órgano como el cerebro, tienen un papel importante que no somos conscientes del grado de influencia que tienen en nuestra toma de decisiones.
Nos preguntamos acerca de qué tanta libertad poseemos en el mundo, pero esa libertad funge como la bonita apariencia de todo lo que se oculta detrás. Es decir, que la libertad en realidad no es más que el nombre que le damos a aquello que ignoramos y que nos condiciona en la vida ¿Como las estrategias de marketing influyen en nuestra decisión para elegir un producto o servicio? ¿Por qué vestimos así? ¿el capitalismo tiene algo que ver? ¿por qué a pesar de que la historia nos enseña que algo está mal por tal resultado, se sigue tropezando con la misma piedra? Pero lo que más nos importa aquí es ¿Existe algo ya predeterminado en la conducta criminal?
Pierre-Simon Laplace dijo "El futuro, tal como el pasado estarían presentes ante tus ojos" refiriéndose al caso de conocer todas las posiciones de las partículas en el universo. Determinismo. Existen patrones que nosotros vemos a diario como la noche y el día en que se debe al movimiento de rotación y translación debido a la influencia gravitatoria, crecimiento de las plantas debido a la fotosíntesis, absorción de sales minerales, agua y dióxido de carbono, y sabemos que todos vamos a morir en algún momento por el límite de la división celular. Pero aunque lleguemos al orden en la cadena del ADN o en la composición del agua, todavía hay más dentro de esto. Llegar hasta la mecánica cuántica en donde no se respetan las leyes que vemos a diario, sino desde una perspectiva probabilística en el comportamiento de las partículas. Pareciera que entre más profundo, hay más aleatoriedad y el siguiente nivel ya existe un orden o patrón, pero después al observar la conducta humana vemos que no hay una similitud tan exacta con otro, después vemos que de nuevo hay cierto patrón sociocultural cuando ampliamos el marco de referencia y así hasta llegar al universo mismo. Entonces fundamentalmente tenemos caos y orden. El caos, serían las millones de variantes existentes que dan la visión de que algo no se puede predecir y al mismo tiempo tenemos leyes que no importa qué se cambie, el resultado será el mismo. Entonces la materia forzosamente sería la que condicione las ideas cuando hablamos de la conducta. En la teoría del caos la "dependencia sensitiva de las condiciones iniciales" determinará el resultado y si lo vemos en lo social, corresponde cuando hay personas nacidas en determinada clase social. Tanto la carencia de servicios básicos, problemas familiares, mala nutrición, alta criminalidad en su entorno, serían aquellas condiciones iniciales o como se nombran en criminología "factores criminógenos". Yéndonos a lo biológico tendríamos lo genético, hormonal, disfunciones cognitivas o patologías variadas. En psicoanálisis, la asimilación de significantes del imaginario y simbólico o el especifico desarrollo de las etapas psicoanalíticas. Mi punto es que tenemos bastantes condiciones iniciales que nos formarán y que nos condicionarán a tomar decisiones en el futuro. Y al igual que en la teoría del caos, la pequeña variación de una condición por mínima que sea va a crear una divergencia cada vez más alejada del punto inicial. Por eso siempre hemos tenido presente que "cada cabeza es un mundo" y por eso es que aunque una persona que haya nacido en las mismas condiciones adversas y precarias que un criminal no es sinónimo de que en el futuro cometa un crimen. En el campo de la estadística también podemos observar varios fenómenos interesantes. Tanto en la proporcionalidad con respecto a otras variantes de crimen, como el patrón que puede llegar a respetar. Por ejemplo
La grafica corresponde al total de carpetas abiertas o delitos que se han denunciado a lo largo del 2022 en la CDMX y como se puede ver a nivel general, según los datos de la Fiscalía General de Justicia, mantienen un nivel constante en lo que va desde enero hasta septiembre. Pareciera que los primeros dos meses fue tomando fuerza y posteriormente se ha mantenido. De ahí podemos partir a cálculos dependiendo la proporcionalidad de delitos dependiendo a la densidad de población de cada colonia o alcaldía, la frecuencia, la media, eventos políticos o públicos, la totalidad de personas privadas de su libertad versus la totalidad de personas en la ciudad, predicciones, clasificación de crímenes y muchas otras que abordaré en el futuro y que reflejan que incluso matemáticamente el crimen también se alinea. Imagina que teniendo los resultados de exámenes psicométricos, psicológicos y demás se pueda determinar numéricamente tu potencial criminal en porcentaje o que la recurrencia de un determinado crimen respete el margen temporal al numero áureo. Por muy loco que suene, hay algo ahí. Ahora centrándonos un poco más en la parte de la investigación, sabemos que cierta tipología criminal respeta ciertos parámetros. Partiendo de lo básico, los organizados y desorganizados. Mientras unos poseen mayor inteligencia frente al otro, también es verdad que hay variaciones dentro de estos. Pero el objetivo al tener el conocimiento y se haya realizado un perfil criminal con rigurosidad, presuntamente podemos intuir cuales serían los siguientes pasos, pero ojo en esto. Es importante recalcar que por ser de cierto trastorno presumiblemente, las reacciones no están obligadas a seguir una lógica en nuestros términos o preconcepciones. Es decir que por el hecho de que una conducta no esté alineada a lo que nosotros haríamos, significa que no está obligada tampoco al resultado. Por ejemplo un hombre mata a otro en un departamento con 20 heridas de cuchillo. Uno asume que lo primero que haría el criminal sería esconderse, pero resulta que está en la cafetería cenando muy a gusto. Por eso hay que tener cuidado al tratar de meterse en la mente del criminal. Al final de cuentas, incluso aquí podemos ver un patrón. Una secuencia de acontecimientos con significantes que posteriormente vemos en el futuro. En etapas más tempranas, ver la constante humillación de alguien, el consumo de drogas, actitud desafiante y poca empatía por lo demás, también vemos un resultado al final que pudimos predecir. Ya en capítulos anteriores habíamos abordado la influencia del entorno para desencadenar determinados crímenes. Si alguien se desenvuelve en determinado lugar donde la criminalidad apunta a cierta tipología, es más probable es que el sujeto también prefiera elegir ese tipo de crimen. Por ejemplo en áreas donde está muy presente el narcotráfico, es más fácil que alguien se vuelva sicario que ladrón de bancos. Entonces la predominancia del crimen es también la dirección o formación criminal del sujeto. Nos podemos remontar al estructuralismo de Levi-Strauss y el pensamiento colectivo de Durkheim. Tú eres el resultado de tu entorno. Es equivocado pensar que la sociedad no influye en nuestro comportamiento y que la forma en que se estructura es también la forma en que te estructuras individualmente. Incluso el termino de individualismo carece de fuerza cuando nos adentramos en las influencias que nos forman a diario de los que nos rodean. Incluso Durkheim veía al crimen como algo normal en la sociedad. La manifestación de este es el resultado inmediato de los principales problemas sociales que padecen
Entonces fundamentalmente si un ser humano tiene todas las cartas en su contra ¿podríamos afirmar que ese alguien cometerá un crimen? La verdad es que no. Imaginemos a un alguien que padece cierto nivel de sociopatía. Lo que veremos como las condiciones iniciales. Pero posteriormente absorbe significantes, reglas, costumbres, tradiciones. Aprende del bien y mal, teórica y empíricamente. Condicionamiento operante. Es como una balanza moral que va equilibrándose conforme más va aprendiendo, hasta llegar a forma un carácter. Posiblemente sea un gobernante o un gerente en alguna empresa. No necesariamente las condiciones iniciales serán determinantes para convertirse en criminal, pero sin dejar a un lado que siguen ahí siempre. En caso contrario, una persona que no tenga como tal alguna condición inicial severa para su desarrollo, puede que vaya acumulando muchos factores criminógenos que desencadenen algo malo hasta convertirse en criminal ¿entonces que tanto peso tienen estas condiciones iniciales en alguien? Depende. No es la misma afección alguna enfermedad psiquiátrica que algún trastorno emocional, o alguna alteración hormonal, déficit de atención, consumo de drogas o simplemente que el sujeto tenga hambre. Esta parte es importante porque todos tenemos necesidades básicas pero debemos entender que uno no puede preocuparse por necesidades más elevadas cuando ni siquiera el sujeto tiene acceso a comida. El hambre es muy fuerte o el síndrome de abstinencia, la psicosis, la neurosis, la euforia, la excitación sexual, son cosas que el cuerpo grita por sentir un desequilibrio abrupto. Aunque vayamos al polo norte sin abrigo y nos mentalicemos "yo no tengo frío", el cuerpo exige algo que no es tan fácil ignorar. Entonces no siempre moralizar algo es la solución ante algo que estructuralmente está dañado. El "échale ganas" no resuelve nada.
En todo este blog de apuntes personales sobre la criminología, hemos visto que somos como una esponja que absorbe tantas cosas de diferente naturaleza y forma, que no es posible saber quien será el día de mañana un criminal. Pero al mismo tiempo, también se ha visto cuales son los puntos de interés o patrones que forman un orden. Condiciones iniciales, orden, patrones y resultado. Empezar con entender qué implica determinada condición, signo o síntoma, gustos, patrones y entorno. El destino no es realmente para mi algo que defina el futuro, pero es verdad que existe cierto determinismo en nuestras acciones porque ya estamos formados de cierta manera que es complicado cambiar. Cada uno elegirá el rumbo de su vida sin importar que haya nacido en la otredad de lo socialmente aceptable. Puede incluso comprarse la idea de que existe la libertad, una divinidad o un propósito, siempre y cuando no hagamos daño a nadie.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro