6° Reseña: Código 002 (Lite)
Libro: Código del caos 002
Autora: AllFan_
Género: Fantasía/Ciencia ficción.
Tipo de crítica: Lite.
Primera impresión.
Portada:
No tengo nada en contra de la portada y el título, pero a la vez sí (un poco). Al leer Código del Caos [002] presiento una historia de ciencia ficción pura, con datos, con números, con tecnología. La fantasía no se vería especialmente relacionada y allí pudiese esconderse un ligero problema (a mis ojos). La portada es muy bonita e intrigante en ámbitos generales, pero difícilmente me lleva a imaginar qué historia es realmente, pues ofrece demasiadas ideas y quizás algo vagas. No sé cómo correlacionar la imagen de la mujer con el Código, con el planeta que hay de fondo y con ese ambiente explosivo entrelazado con una belleza casi hipnótica.
En conclusión, es una de esas portadas que entiendes una vez lees la sinopsis, pero por sobre todo el contenido de la historia.
Sinopsis:
Oscuridad, luz y ruido eran los primeros elementos que habitaron en el planeta de la paz, un lugar donde tres dioses lograron establecerse en distintos puntos de la montaña. La luz estaría en lo más alto donde el sol les daba la vida, el ruido al lado de las cascadas, ríos y bosques para mantenerse vivos, y la oscuridad en las profundas cuevas para sobrevivir sin una sola pizca de luz.Con el paso del tiempo estos elementos lograron entenderse y ayudarse, si uno ponía de su parte, la luz no podía matar a la oscuridad, o al revés, y el ruido podría sobrevivir si los demás aportaban vida a las ciudades. Así pues, los tres, formando una alianza, se harían mejores amigos y conocerían mejor el mundo que habitaban.Hasta que la presencia de una joven e inexperta diosa logró perturbar esa paz, provocando que el miedo, la paranoia y la inseguridad, invadiera poco a poco los cuerpos de los tres dioses antiguos. Creando así la historia del código 002 que ningún ser del universo Omega puede olvidar.
En cuanto a la sinopsis, me complace decir que sigue una estructura que encuentro ideal: presenta a los personajes principales, establece el ambiente y el mundo en el que se desarrolla la historia, presenta los objetivos y plantea el conflicto de manera concisa y atractiva. La sinopsis logra capturar la esencia de la historia sin abrumar al lector con detalles innecesarios.
Trama:
La historia comienza con una estrategia que, aunque no me es mi preferida en lo absoluto, resulta admitida y hasta efectiva en una parte del mundo literario. La narración comienza con una escena futura que puede despertar la curiosidad del lector o dejarlo desorientado. Esta estrategia cobra sentido a medida que avanzas en la historia y conectas los puntos.
La trama nos lleva a tres personajes principales, y no de cualquier tipo, sino dioses: Luminem, dios de la luz; Cuis, diosa de la oscuridad; y Cin, dios del ruido. Los tres dioses encuentran un planeta en el que deciden instalarse. Cada uno desarrolla sus ciudades acordes a sus esencias. A pesar de no tener relaciones al principio, su evolución hacia la formación de alianzas es un elemento central en la trama.
Al momento de iniciar los primeros capítulos, la autora nos entrega una historia acorde a lo que ha prometido de ella, mostrándonos de una manera fluida y vívida a sus personajes y el desarrollo de cada uno, sus aportes dentro del mundo y aspiraciones.
Comenzaremos explorando las bases fundamentales, dadas de manera armónica y orgánica. Nos encariñaremos rápidamente con los personajes y el entorno que cada uno está construyendo. A pesar de sus reservas, logran comunicarse a su tiempo y momento dentro de un ambiente muy acogedor. El inicio logra mantenerse vívido y en pie, llenándote con los deseos de seguir a través de un desarrollo plausible y envolvente. Los personajes, para mí, han sido el principal atrayente, con psicología excelentemente desarrolladas, y esencias que van muy de la mano con lo que cada dios plantea ser. El atractivo de estos personajes también va muy de la mano con un mundo vasto y rico en ideas que me parecieron bastante novedosas, donde los planetas, escenarios de diversos personajes o también llamados Códigos, parecieran funcionar como base de datos cuya información se concentra en atesorados documentos. A su vez, existen los destellos, quienes se encargan de informar de otros Códigos y de trasportarte entre ellos. Al poder ser consumidos, es que pueden emerger nuevas figuras de preocupante poder.
Entendiendo el deseo por forjar un mundo aún más vasto y lleno de vida, y alertas ante las amenazas que pueden surgir, es que nuestros personajes se encaminan a la alianza, cada uno con sus propias reservas y personalidades, encantos y defectos y, por supuesto, grandes habilidades, pues al fin y al cabo estamos hablando de dioses. Quedé encantado con este planteamiento y su entorno tan amigable y natural. Nos adentramos a la mente de cada uno de los dioses, asimilando sus preocupaciones, mientras se desenvuelven uno con los otros en un mundo de ensueño. La autora es hábil para vincularnos con ellos, sus emociones y mentalidades, forjando una empatía crucial en la lectura, la chispa que muchos lectores necesitamos para sentirnos interesados con la historia.
Se enriquece el ambiente con las razas que cada dios construye y cómo en tiempo récord ya están creciendo exponencialmente. Se da una dosis de información adecuada en cada capítulo, forjando un equilibrio muy bien manejado entre contar la historia y mostrarnos lo que necesitamos y pedimos saber de ella, provocando que difícilmente no perdamos.
Cada cultura de los dioses es rica y bien diseñada, aportando más profundidad al mundo, y particularidad. Se acompaña con imágenes hermosas que ayuden a visualizar el ambiente que la autora ha descrito.
Conflicto:
A pesar del ambiente amigable, la historia sabe mantener una tensión en el fondo de su telón, pues sabes que, en algún momento, toda esa armonía se verá enfrentada a un desafío. Y así ocurre exactamente, cuando los tres dioses reciben la inesperada visita de una diosa cuya esencia es muy peligrosa. Ella solicita instalarse en el Código, desencadenando una inquietud inmediata en los personajes
Como si el libro nos hubiese sabido trasportar a este Código, sufriremos junto a ellos, dentro de sus pensamientos, sintiendo las preocupaciones de cada uno. La autora plantea cierto juego macabro y sutil con el lector a través de esta inmersión, ya que nos ha conectado tan bien con sus personajes que cada pensamiento que vemos resulta lógico. Nos veremos atrapados en las mismas dudas y comprenderemos una variedad de perspectivas sobre las situaciones, lo que nos lleva a comprender que las apariencias pueden ser engañosas. Me pareció que esta dinámica refleja de manera precisa la complejidad de la mente humana, donde a menudo pensamos en muchas cosas al mismo tiempo y malinterpretamos situaciones, lo que da lugar a malentendidos difíciles de resolver. Esto enriquece el conflicto central de la historia y nos invita a seguir leyendo para descubrir cómo se desenredará esta maraña que pareciera seguir expandiéndose.
Eso sí, aconsejaría mantener un grado de cautela necesaria, pues ciertamente hay un riesgo cuando invadimos al lector con peligros sugerentes de la forma que sea, en este caso a través de los personajes. Este enfoque sugerente puede mantener al lector en un estado de alerta constante y, eventualmente, podría reducirse la expectativa y sensibilidad si muchas amenazan resultan ser falsas.
Aunque, por supuesto, es demasiado pronto como para sacar una conclusión así. Siento que en estos diez capítulos la historia aún se está presentando, algo que me parece de lo más lógico y bien llevado. Mis alarmas aún están activas, a la espera de entender cómo se correlacionan los nuevos personajes con el conflicto inicial.
Personajes:
Diré una vez más que para mí los personajes son uno de los principales atractivos de la historia. Cabe mencionar que también son muy característicos. Dentro de lo que a mí respecta, no hallé ninguna descripción genérica en cuanto a ellos, sino que en cada descripción sentía la esencia personal colocada por la escritora, ayudándome a apreciarlos mucho más.
Por otro lado, se añaden algunas imágenes y presentaciones breves antes del inicio de la historia, lo que ayuda a visualizar sus particularidades y la de sus razas.
Luminem: Dios de la luz, un hombre que irradia energía y siempre lleva una mirada deslumbrante que transmite una amabilidad envolvente y reconfortante. Es el principal protagonista en la promoción de la alianza, y su simpatía y entusiasmo son bien contagiosos. Siempre busca el bien mutuo y la genuina paz, cualidades muy propias de la luz.
Cuis: Diosa de la oscuridad, es una mujer de acceso más difícil y puede parecer algo distante en un principio en comparación con sus compañeros. Pero su lealtad es admirable, y demuestra una habilidad impresionante para equilibrarse con su lado opuesto, la luz. Su sensatez y equilibrio interno hacen que te encariñes rápidamente con ella.
Cin: Dios del ruido, es un complemento perfecto para la alianza. Su existencia depende del sonido que lo rodea. A pesar de su apariencia a veces inquietante, su participación es crucial, y su profunda bondad hacia la naturaleza es una característica distintiva. Encaja perfectamente en el plan de armonía, aportando una chispa especial al grupo.
Christel: Diosa de la guerra, es sin duda el personaje que más intriga despierta en mí. Su esencia misma representa el conflicto, pero su personalidad parece ser una completa contradicción de este núcleo. La marcada diferencia entre su esencia y su forma de ser la convierte en una mujer profundamente enigmática y difícil de comprender por completo. Siempre puedes esperar una sorpresa de su parte en cualquier momento.
Pyschen: la futura guardiana de Cin, inicialmente se presenta como alguien con las mejores intenciones, en sintonía con el ambiente amigable de la historia. Sin embargo, esta fachada se desvanece rápidamente, revelando que este personaje carga consigo serios conflictos internos. Incluso llegué a comentar por ahí que podría necesitar un par de antipsicóticos, pero no en un sentido negativo, sino como una forma de destacar que su complejidad proviene de las cargas emocionales y tormentas internas que la moldean. Aún estoy en proceso de conocerla mejor y entender las razones de su actitud tan pesadita.
Narrativa:
La narrativa es envolvente, acompañada por una gramática muy limpia. No es densa en lo absoluto, sabe equilibrar entre descripciones y acciones de manera bastante agradable y amena.
Mencionaré apenas un par de errores:
Queísmo:
Hace falta del de antes del que. La forma correcta sería así:
Se dio cuenta de que ser un dios no era un juego...
Mal uso de "enserio":
La palabra "enserio" viene del verbo enseriar, que significa: dar a un asunto o situación un aspecto grave y formal.
"En serio", en cambio, significa: sin engaño o burla o con seriedad y responsabilidad. También es sinónimo de: «De verdad».
Esta expresión es la que verdaderamente se debería usar en la captura mostrada arriba.
Rimas:
Aunque pocas, igual vi rimas. Sé que no es grave, a muchos se no escapan, pero cabe igualmente mencionarlas.
Él era alegría, diversión, se movía con gracia y podía ser un poco vacilón.
Quería conocer nuevos visitantes, pero nunca encontraba algo interesante.
En la prosa, no buscamos las rimas, pues forman parte de los sonidos repetitivos que entorpecen la redacción y nos pueden distraer de la lectura al hacer resaltar la palabra por encima del contenido.
De resto, no hallé ningún error. Todo muy bien hecho y muy grato de leer.
Conclusión:
Esta historia es una de las mejores que me he encontrado en mucho tiempo en la plataforma naranja. Ha sido un refresco leerla y, por supuesto, un placer. Es una de aquellas historias que recomendaría leer, y hace mucho tiempo no recomendaba nada.
Mis felicitaciones para alfan, por darnos esta lectura tan agradable y fresca dentro del mar negativo que muchas veces nos representa esta plataforma.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro