12. Juez y verdugo... Y eso que solo tiene que leer
Aclaración: este capítulo no posee apoyo e investigación en su escritura, únicamente está respaldado por datos el concepto formal de crítica y sus tipos. El resto, al ser sucesos que se desarrollan dentro de Wattpad, estarán basados en mi conocimiento, experiencia y las anécdotas que ustedes me han dejado en los comentarios de los capítulos anteriores.
Ahora sí, comencemos.
"La educación es el movimiento de la oscuridad a la luz".
—Allan Bloom.
Resulta que decidiste un día random, empezar a escribir en Wattpad (o donde sea). Pensas que al fin vas a poder compartir esos escritos que de seguro tenías escondidos de todo el mundo, y que son únicamente tus tesoros.
Entonces comenzás. Portada, sinopsis, primer capítulo, bla, bla, bla. Y seguís por buscar promocionar tu historia, conseguir leídas y demás. Y pedís una crítica.
Y te destrozan.
Hoy, en Los Consejos de Sunset... "Juez y verdugo... Y eso que solo tiene que leer".
Queridos míos, vamos a charlar un poquito de tema lector. Además, he decidido cumplir en este capítulo el pedido de contarles más acerca de lo que es una crítica, y las críticas de Wattpad. Son tres elementos que para nosotros, los escritores, son vitales de conocer y comprender. Esto se debe a que a través de estos factores, nosotros seremos juzgados o no como "buenos escritores". Para continuar con el hilo, porque se hará muy extenso, en el próximo capítulo les voy a contar un poco acerca de "como tener éxito en Wattpad" y las razones por las que no siempre esa afirmación es tan cierta.
Vamos a ver... El lector es es como un creyente religioso. Sin él, básicamente nosotros no existimos. Y si bien aclaro que vos no debes escribir para el lector, te aseguro que es casi imposible mantenerse al margen de querer darle una probadita al éxito y al reconocimiento. De lo contrario, estas plataformas no existirían, y básicamente los libros tampoco. Y vos escribirías para vos mismo, hasta el fin de los tiempos.
Dependiendo del lugar en el que lo veas, el escritor puede ser amigo o puede ser enemigo. Ambos, en algunos casos. La palabra que yo elijo para describirlo es crítico. Es como el sommelier de tu libro. Puede que vos tengas una historia excelente, o no. Puede que vos le tengas mucha fe a esa historia o no. Pero quien va a dar el juicio final de valor es el lector, y de su conquista va a depender tu éxito.
Nosotros también somos lectores, a fin de cuentas. Y hasta les diría que muchísimo más críticos que un lector que únicamente es lector, porque nosotros sabemos lo que hay del lado de quien crea. Cuando comenzamos nuestro camino como escritores, nuestras habilidades lectoras se potencian: vemos detalles que antes pasábamos por alto, pensamos en los personajes, el relato, la demora en los tiempos de transición entre una etapa del libro y otra, el desarrollo de la trama, la forma de escribir y demás. Si nosotros somos capaces de tener en cuenta estos recursos al leer otras historias, tenemos que saber que del otro lado habrá más personas con nuestra misma mentalidad leyendo nuestras creaciones. Esto implica que debemos interiorizar muy a fondo la famosa frase "no hagas lo que no te gusta que te hagan" (y la versión positiva, por qué no).
Al lector, en cualquier formato donde vos escribas, lo tenés que atraer. Escribir en parte es un negocio, y el lector es tu potencial cliente. Si vos no lo convences de que el producto que le ofreces vale la pena, por más que sea el mejor producto del mundo, él no lo va a comprar. (Si te estás preguntando ¿cómo hago eso? quedate en el libro porque en el próximo capítulo te lo explicaré).
Ahora, una de las formas de ganar terreno dentro de Wattpad son las críticas y las reseñas. Voy a explicar muy brevemente la diferencia entre una y otra porque suelen confundirlas muy seguido:
Llamamos crítica a aquel análisis especializado de una obra y su relevancia lingüística, estilística y narrativa.
Por otro lado, podemos definir reseña como un género de opinión sobre una obra de arte o un producto cultural, con la finalidad de orientar a los consumidores.
La crítica es un trabajo objetivo (análisis independiente de las emociones de una persona) y la reseña es un trabajo subjetivo (valora los sentimientos y los puntos de vista de una persona).
Como les prometí, vamos a desarrollar un poquito los tipos de crítica que podemos encontrarnos en el mundo del arte (literatura en nuestro caso particular):
🐥 La crítica objetiva o científica es la que desarrollamos un poquito más arriba. Aquí no importa quien realiza el trabajo o su perspectiva. Lo que importa es el producto analizado, sus características, sus errores y aciertos. Se basa en verificar si los conocimientos llevados a la práctica coinciden con los ideales de lo teórico.
🐥 La reseña también es una crítica. Pueden encontrarla como crítica subjetiva o como reseña propiamente dicha. Son válidos los dos conceptos. En esta se busca darle valor y atención al punto de vista de la persona que analiza (un crítico). La idea de este tipo de crítica está relacionada a la búsqueda de aprobación para insertar ese producto en el mercado consumidor. Es decir, este crítico tiene que manifestar si la obra es buena, interesante, si está bien hecha, si cautiva, y demás. El problema de estos trabajos es que todas las personas tenemos juicios de valor y preferencias distintas, por lo que la opinión de uno no habla por todos.
🐥 La crítica impresionista es aquella donde se busca analizar el aspecto puramente estético de una obra. Es decir trabajar desde lo meramente visual.
🐥 Por último tenemos la crítica acompasada. Aquí, al igual que en la crítica objetiva, se analiza la obra. La diferencia es que esta crítica conlleva un trabajo muchísimo más detallado y minucioso de –en este caso– el texto, para definir si una obra es de buena calidad o no.
Como una persona que ha hecho tanto reseñas como críticas aquí en Wattpad, tengo que pedirles por favor que sepan diferenciarlas. Quizás ustedes buscan una reseña para su libro, alguien que les dé su opinión, y piden una crítica. Después se enojan con quienes trabajamos sobre sus obras porque no les dimos lo que pedían (o lo que querían leer), simplemente porque no conocen las características de lo que piden.
Cuando trabajo con estos servicios, me ocupo en lo personal de preguntar esto antes de mandarme a trabajar, para evitar después malos entendidos. También me tomo el tiempo de aclarar en las críticas el tipo de análisis que haré. No suelo trabajar reseñas porque en lo personal me choca un poco el saber que una persona podría guiarse de mi opinión para saber si su libro es "bueno" o "malo". Repito, una visión individual nunca abarcará la opinión colectiva. Por eso prefiero las críticas objetivas (y constructivas). En ellas a mi me importa el valor del texto, su aspecto literario y meramente teórico, y los puntos a trabajar para poder volverlo un material óptimo de lectura.
He leído todos sus comentarios y anécdotas, y quiero decir que lamento mucho que les hayan vendido reseñas por críticas. Tienen que grabarse lo siguiente: nunca, pero nunca, un crítica objetiva constructiva debería decirles el valor de su obra, ni debería tener una opinión o puntuación en ella. Eso no es una crítica, y menos constructiva. Eso es dar una reseña destructiva, y nadie es más que otro para dar esos juicios de valor... Menos en esta plataforma, donde la mayoría de los que hacemos estos trabajos NO TENEMOS un respaldo académico certificado para realizarlos. Quienes "trabajamos" como críticos en Wattpad, no somos estudiantes de letras o algo similar, en su mayoría. Lo hacemos porque conocemos bastante del tema y porque nos gusta. Muchos lo hacen por aburrimiento o por querer "ayudar" y terminan hundiendo a muchas personas con la voluntad y el amor por la escritura, simplemente por el hecho de tener errores de ortografía o redacción. Todo eso se APRENDE con el tiempo, la práctica y los mismos errores cometidos. Nadie nace sabiendo escribir, y menos siendo perfectos en ello...
Por ende, si al menos una vez en tu experiencia dentro de Wattpad te ha ocurrido algo similar quiero que leas lo siguiente: nunca dejes de escribir, y menos, te conformes con lo que otros tengan para opinar sobre lo que haces. Si vos amas escribir, hacelo y punto. No necesitas respaldos, reseñas o comentarios que te segundeen. Eso solamente te llevará quizás a un desinterés por pensar que tu historia no es buena o no es suficiente, que termine en abandonar la escritura. Todo lo que vos decidas hacer es válido y es suficiente. Porque nace de la pasión y el amor por el arte, por querer ser parte de algo más grande, hermoso y lleno de conocimientos y sentimientos como es en este caso la literatura. Ese éxito con el que soñas si puede alcanzarse, pero no de un día para otro. Se trabaja, se aprende, se avanza y se retrocede, se pule, se cuida y se perfecciona con el tiempo y la dedicación.
Si escribir fuese tan sencillo de lograr, todos lo harían... Vos, querida personita que me lee, estás haciendo arte. Y el arte no tiene que ser lindo o perfecto, tiene que hacerte sentir algo.
No dejes de trabajar por lo que querés y por lo que de verdad te gusta hacer. Nadie va a luchar por tus sueños, vos encargate de hacerlos realidad.
¿Que te pareció este artículo? ¿Te ha servido? ¿Tenés algo para agregar? ¡Te leo!
¡Hola a todos! Volví jajaja. Mi desaparición se debió meramente a estar trabajando sobre mi misma, nada más que eso. Pero estoy de vuelta para recompensar un poco la ausencia de consejos.
Entre este capítulo y el próximo voy a estar respondiendo a dos de sus pedidos: las críticas en Wattpad y el éxito en Wattpad. Espero de esta forma hacerles ver un poquito mejor el cómo funciona esta plataforma, deseando así que les sea útil para trabajar en sus proyectos.
Si tienen dudas o preguntas arrójenlas aquí. Les responderé sin falta, intentando ayudarles en lo que más pueda. Y si quieren solicitar que hable de un tema en particular, ¡bienvenidos sean!
Les dejo por aquí mis redes, por si tienen ganas de seguirme <3.
¡Nos leemos pronto, besitos virtuales!
Sunset.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro