#5 Elegir un Título
Elegir un título para nuestra historia siempre es una lucha con nosotros mismos por querer elegir el mejor. La mayoría insiste en que debes elegir un título atractivo y que seduzca a la gente, que con sólo leerlo los incite a leer... Eso suena bonito, pero, ¿qué significa realmente? ¿Cómo logras eso? Al menos de que sepas algo de psicología, mercadotécnica, o algo así, creo que batallarás un poco en hacer eso. Además, carece de sentido ponerle un título atractivo si poco o nada tiene que ver con lo que se trata tu historia.
Si soy honesto, yo la verdad no creo que el título de una historia sea tan importante como su resumen. Para los que somos fans del Anime y Manga, nos hemos cruzado con series con nombres kilométricos en japonés que no tenemos ni la menor idea de qué significan (y en ocasiones no nos interesa), y aun así terminamos viéndola y termina gustándonos. Pienso que el título debe de pensarse más como un nombre, la forma en que tu historia podrá ser identificable para los lectores, más que como una herramienta para jalarlos.
Yo lo que recomiendo, aunque suene medio Capitán Obvio al decirlo, es que el título diga de qué trata la historia... sí, lo sé, duh; pero no siempre es tan sencillo como suena. Todo depende mucho de qué temas, y qué tantos temas, vayas a tratar. Por lo tanto, el qué elegir como mejor título para tu historia varía bastante de una a otra.
Si hay un consejo real que les puedo dar para el título es, no intenten elegirlo al mero inicio. Incluso en los proyectos de nuevos productos, incluido por ejemplo los Videojuegos, no se decide el nombre o el título de inmediato; precisamente hay un episodio de la serie de Dilbert en que se burlan de cómo los jefes en ocasiones quieren primero decidir el nombre del producto, aun antes de saber qué será. Usa de momento un nombre clave o un nombre provisional, algo que para ti que te sirva para identificar de inmediato qué historia es, pero no necesariamente tiene que ser el título final.
Conforme vayas estructurando la historia, definiendo a los personajes, y cuáles serán los temas centrales qué se tratarán, por experiencia les digo que normalmente el título surge por sí solo. Si aun así sigues teniendo problemas, te puedo recomendar algunas guías que te pueden ayudar:
1. Algo muy sencillo (según yo), es usar cómo base qué será el detonante que iniciará todo el resto de la trama. Si todos los personajes están muy bien y felices y todo es paz, y de repente pasa un "algo" que lo va a cambiar todo, pues entonces un título que haga referencia a ese "algo" no es mala idea.
2. Si tu historia va a involucrar más que nada a una pareja, o a un número reducido de personajes, lo mejor es poner una descripción de su situación. En la historia están felices, enojados, tristes, separados, confundidos... El título puede incluir la descripción de ello.
3. Usar una frase central que es parte de tu historia, y que englobe el tema principal de ésta, es una táctica muy usual. Siempre que comento esto, viene a mi mente el cuento "El Verano y sus Mosquitos" de Juan Villoro, cuyo título no tiene mucho sentido hasta que dicha frase es mencionada entre los pensamientos del protagonista. "Game of Thrones" o "Juego de Tronos", que es de hecho sólo el título del primer libro, engloba en parte de manera general de qué trata, pero también es una frase que aparece en la serie, y al oírla de los labios de un personaje es cuando toma más sentido: "Cuando juegas un juego de tronos, ganas o mueres", que es precisamente de lo que trata el asunto.
4. Si tu historia es de algún Fandom de acción y aventura o súper héroes, y estás agregando un nuevo villano o grupo de villanos a los que nuestros héroes tienen que enfrentar y vencer, lo más sencillo y fácil es usar el título o nombre del nuevo villano, o del grupo de villanos. El ejemplo fácil para entender esto es Dragon Ball, que recordemos cómo se conoce a sus Sagas: Saga de Vegueta, Saga de Freezer, Saga de Majin Bu... Para bien o para mal, existe la tendencia a que los villanos definan el propósito del arco, por lo tanto es válido usarlos cómo título. Claro, no me refiero a que si el villano se llama Juan, el fanfic a fuerzas le pongas "Juan" (al menos de que te guste). Pero puedes usar un título o una descripción de este nuevo Villano. Así, si Juan es el Nuevo Rey de los Demonios, el fanfic puede llamarse "El Nuevo Rey de los Demonios" o si no quieres ser tan obvio, "El Nuevo Rey" o "El Rey", algo que directa o indirectamente haga referencia a ello.
5. Al mismo tiempo, si lo que vas a hacer es introducir a un nuevo personaje, un nuevo héroe, alguien nuevo que se introducirá en este mundo, aplicaría lo mismo del punto anterior. Es válido que dicho personaje sea el protagonista del título, si la historia girará en torno a él. E igualmente no tiene que ser directamente su nombre, sino una descripción o algo que haga referencia.
6. Si tu historia se centra en la búsqueda de algo, algún objeto, un lugar, una persona, un arma, lo que sea, igualmente es válido que lo que se esté buscando sea el que determine el título.
Cómo dije, normalmente el título llega por sí solo a ti conforme vas estructurando la historia. Y aún si no, no es necesario presionarse tanto por ello.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro