Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

III. ESCRIBIR

Sin duda uno de los temas más divertidos, es donde se desarrolla la acción. Pero la pregunta del millón es: ¿sobre qué quieres escribir?

Temática

Cuando hablamos de temática se nos viene a la mente las millones de historias que estuvieron presentes en nuestra vida y, que hasta el día de hoy, siguen con nosotros. Pero existe el libre albedrío al elegir nuestro estilo o género, y es cuando se haya el Norte Verdadero.

Si a uno le obsesionan los seres de otro mundo y las batallas intergalácticas, sabe exactamente que la ciencia ficción es lo suyo; si a uno le encanta los romances de verano y los besos de pasión, que pase a la puerta del romance; si uno quiere experimentar sensaciones escalofriantes y conocer criaturas de ultratumba, está bajo su propio riesgo sumergirse al abismo del terror; si uno está lleno de adrenalina para las explosiones y las sensaciones fuertes, que coja un auto y persiga la acción que busca.

Como ven, existen infinidades de géneros y sub-géneros como infinidades de puertas que yacen en ese pequeño salón al que Alicia llega por la madriguera de conejo. Solo es cuestión de gustos para querer abrir una o más puertas.

Historia

Las ideas también sirven de apoyo para encontrar la temática adecuada. Si se tiene el bosquejo perfecto, lo mejor es conservarlo, sacudirlo y pulirlo para ver que tan brillante es. En cuando llega el momento de plantarlo para ver qué es lo que crece.

Tengamos en cuenta lo siguiente:

1. Leemos por amor a las historias.

2. Pertenecemos al Furry Fandom (o nos encanta).

3. Escribimos para ser leídos algún día.

Con eso tenemos claro la pasarela a nuestro Norte Verdadero.

Ahora pongamos en marcha la siguiente idea: puedo imaginarme a un zorro sumergido en la disputa por poner en marcha sus sueños de artista o seguir los pedregosos pasos de su padre en el crimen organizado; o una familia de osos que viaja por el mundo teniendo graciosas aventuras; o una pareja de lobos varados en una solitaria carretera de noche siendo acechados por una extraña presencia. Todo puede comenzar siendo de lo más fácil a lo más complejo (los detalles son para cuando la ideas esté echando raíces).

Uno de los dilemas que frecuentan en las historias furry es la reincidencia de estas sobre la misma idea. Si uno se toma la molestia de leer por lo menos dos historias del fandom, se dará cuenta de los puntos más repetitivos. Un ejemplo sería la breve presentación del protagonista que llega a explicar todo en un solo párrafo, sin llegar a profundizar lo que en verdad importa; luego se prepara para ir al instituto para ver a sus amigos sabiendo que es otro día más en la vida. Deben saber que hay mejores cosas que relatar la vida escolar. Esta no es una forma de atacar a los escritores del fandom, es más bien una forma de apoyarlo a extender su talento a nuevas ideas.

Pero volviendo al tema, resumiendo, la idea es como un bloque de arcilla, solo necesitas un martillo y cincel para ver el resultado. Si no funciona, tíralo y empieza de nuevo, total existe un montón de arcilla mental con la cual esculpir.

Personajes

Podríamos llamarlos «fursonajes», ya que nos referimos al pilar fundamental de una historia furry. Podemos relatar sobre un tema o un pensamiento, pero son los personajes lo que avivan la llama de la lectura.

Como todos deberían saber existen clasificaciones que hacen de los personajes lo que son (principales, secundarios, terciarios e incidentales). Pero lo mejor de todo es que puedes tenerlos en la palma de tu mano y controlando los hilos de sus acciones. Recuerda que eres el pequeño dios en un mundo pequeño. Podemos hacerlo alto o bajo, flaco o gordo, rico o pobre, joven o viejo, con piojos o sin ellos; todos los calificativos son válidos para diseñar al fursonaje perfecto.

Los hechos

Toda historia debe tener un inicio, desarrollo y final, solo depende de ti en qué orden deseas que esté. No hay nada mejor que escribir tu historia bajo tus reglas, debes dominarlas tomando las riendas y asumiendo el liderazgo.

A veces es bueno condimentar tu historia con algunos hechos de la vida cotidiana, es lo que le da realismo y mayor sentido. Por ejemplo, si tuviera que escribir sobre viajes en avión debería hacer mi propia investigación sobre cómo es en realidad viajar en uno (es una suerte que el internet exista para eso), o si escribo a mi personaje en un país extranjero lo preferible es que tenga conocimiento del lugar en dónde está pisando.

Tono

¿Qué pasaría si tu lector tiene unos diez años y está leyendo una escena erótica entre un zorro y un león? Es mejor no buscarse problemas. Dirán que no es para tanto, pero es necesario.

Tienes que ser cuidadoso con lo que escribes y a quién le diriges tu historia; a quién puedes ofender o lastimar. Siempre puede estar el lector sensible que no puede tolerar ni el aire que respira, como el lector condescendiente que acepta lo que lee, siempre y cuando la historia sea buena.

Tiempo y espacio

¿Dónde y Cuándo? Esas son las preguntas que nos hacemos cada día. Es una suerte que la pregunta sobre el yo interno no sea un debate en este momento.

Definir el lugar es más que describir si el espacio es abierto o cerrado, con muebles o con árboles, si está despejado o está nevando. Es una asociación con las emociones del fursonaje, que a veces juega con él a favor o en su contra.

El tiempo nunca es nuestro amigo; ni para la historia, ni para cuando estamos escribiendo.

Podemos ambientar el dónde o cuándo de la forma que nos plazca. Esa es otra ventaja de ser el dios del lápiz y el papel.

Narrador

La voz de la historia espera ser escuchada. Ese es su mayor propósito en esta vida.

Queremos expresar lo que escribirnos a través de una voz silenciosa para el resto, pero latente en nuestra cabeza cada vez que se lee. Puede estar contando en primera persona (siendo el protagonista o algún otro furnsonaje que lo haga) o en tercera persona (la voz omnisciente nunca pasa de moda).

La voz en esta historia debe estar sincronizada con los hechos que se relatan, cada palabra que se escriba sale de la boca del narrador. Es por eso que tiene que ser honesto con lo que dices pero también entendible, ya que todos somos víctimas de la torre de Babel.

Diálogo

Además de la existencia de una voz invisible pero latente, está la de los personajes. Lo importante es que sean realistas, naturales y entendibles. Por lo que más quieras, no permitas que los diálogos estén abreviados.

He aquí los consejos válidos de la escritura, pero siempre es mejor contar lo básico para el final:

1. Escribe cuando te plazca, con la condición de no parar para no oxidarte.

2. Ten un vocabulario amplio como para callar al más parlanchín del mundo.

3. Mantén frescos a los personajes hasta el momento del clímax.

4. Cuando empieces una historia, termínala. 

Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro