23° consejo: cómo crear un mundo de fantasía y no morir en el intento
Tratar con ficción no es fácil. Escribir sobre una mitología ya escrita o un mundo pre hecho es difícil. Pero crear un mundo desde cero puede hasta llegar a ser abrumador a tal punto de hacerte bolita en la cama y quedarte con las ideas en la cabeza.
Pero no hay nada más genial que ser Dios, así que ¿por qué no intentarlo?
El lado bueno: al lector no le interesa la historia universal completa. El lado malo: eso no lo hace más simple.
Empecemos con algo que puede llegar a ser tonto, pero no lo es: la geografía.
Si estamos creando un mundo desde cero, no hay necesidad de usar el mapa del planeta Tierra. He encontrado muchos generadores online, debajo les dejo un listado:
—Fantastic Mapper. Es gratuita e ideal para crear todo tipo de paisajes, usando diseños hexagonales. Es fácil de usar, aunque está en inglés.
—Worldographer: Hexographer II: Al igual que la página anterior, ésta también utiliza un diseño hexagonal, con la única diferencia que da un resultado más esquemático, por decirlo de alguna manera, sin tener mucho en cuenta la estética. Esta herramienta requiere instalación, y tiene la opción Pro para comprar texturas adicionales. También está en inglés (¿cuándo será el día que creen algo bueno en español?)
Generadores de ciudades:
http://inkwellideas.com Es bastante sencillo y esquemático, además de que no es complicado de usar. También tiene un generador de pueblos y tabernas (link para las tabernas: http://inkwellideas.com/free-tools/random-inn-generator-floorplan/)
Worldgrapher también creó un generador de ciudades: Cityographer, y funciona de igual forma que Worldgrapher
La verdad es que, si se pone a buscar, hay miles de este estilo, ya sean pagos o no. De hecho un usuario en Twitter (@Abelxk_ si quieren buscarlo) hizo un hilo con veinte y algo de páginas disponibles, y muchas que yo desconocía.
Y si no quieres usar programas o cosas complicadas, siempre puedes usar este método que encontré en Tumblr: dados. Pon una hoja en blanco sobre la mesa, toma unos cuantos dados y tíralos, luego remarca el contorno y voilà. Ya tienes tu mundo, sólo tienes que agregar valles, montañas, llanuras, lagos ríos y demás cosas con mínimos conocimientos de geografía de secundaria.
Y nombres. Ponle nombres a todo. Cada calle, río, laguna, pueblo, ciudad... aunque no lo vayas a usar, tú hazlo. Los humanos tenemos una tendencia a etiquetar todo, es como una pasión común.
Pasamos a otro asunto: los idiomas. ¿Cómo carajo escribo un idioma nuevo si el lector está leyendo en español? Pensarán ustedes.
Bueno, la verdad, no tendrás que escribir un idioma, sino dos. O tres. O cuatro. O cuatrocientos.
Mentira, mentira (a medias...), sólo estoy molestando. Pero tiene que quedar en claro que es algo extraño que todo un mismo planeta o región compartan el mismo idioma. Una montaña puede ser divisora de un país o región, y de ambos lados se pueden hablar en diferentes lenguas, aunque compartir ciertas palabras o expresiones.
Todas estas cosas: el idioma, los acentos, etc. suelen aclararse después de la línea de diálogo. Es difícil, ya sé, pero nadie dijo que planear estas cosas fuera fácil (de hecho, lo aclaré al empezar este consejo, jaja).
Por ejemplo:
"—¡Lárgate de aquí! —bramó con ese extraño acento. Parecía que tuviera algo atascado en la garganta."
"—¿Cómo estáss? —la lengua del hombre de Truha se le escapó de entre los a labios en esa última 's'"
Las lenguas de una misma región o continente suelen venir de un origen en común así que, si te lo pones a analizar, sólo tienes que buscar esas cosas que lo diferencian (piensa en el español en toda América Latina y España como ejemplo, o el latín dio origen a la mayoría de las lenguas de Europa).
Con esto viene de la mano los nombres. Mi mejor consejo: letras al azar que puedas llegar a pronunciar o, en su defecto, anagramas. No da que le pongas a tu protagonista "Lucas" o "María" cuando allá no tienen ni idea de quién es Jesús o un apóstol.
Pero, aunque sea algo al azar, debe tener otro significado (otra obsesión humana, por cierto). Búscale una traducción, un significado religioso, espiritual, o explica que su madre le puso así porque le gustaba.
Un ejemplo que se me acaba de venir a la cabeza es Trono de Cristal. Allí, al ser un continente conquistado, la gran mayoría habla la "lengua común", pero esos países también tienen su propio idioma. Nehemia, la princesa de Eyllwe (¿ven? Letras al azar) renombra a Celaena, la protagonista, como "Elentiya", que en eyllwe significa "el espíritu que no puede ser corrompido".
Igual sucede con las criaturas mitológicas. Aunque crees un perro de tres cabezas, no le pongas Cerbero a menos que esté conectado de alguna manera con el perro de Hades, sino sería ilógico.
Y llegamos a lo que creo yo que es lo más complejo: la cultura. La cultura es algo puramente humano, y ningún otro animal lo tiene (bueno, algunos primates tiene algo así como protocultura, pero no me voy a poner en plan antropología). Crea un nuevo calendario con nuevos meses (un año ni siquiera tiene por qué tener 365 días, o una semana 7 días, un día 24 horas...), nuevas fechas especiales, religiones mono o politeístas, dioses (o no), comidas, bailes, vestimenta (o la ausencia de ésta)... todo lo que te puedas imaginar que puede llegar a tener una sociedad.
Tampoco tiene por qué ser una monarquía, como casi siempre sucede con las historias de fantasía. Hay un montón de formas de gobierno (monarquía absoluta o parlamentaria, república, mixtas, junta militar, estado comunista, cosas que te puedes inventar...). ¡Ni siquiera tiene por qué haber un gobierno! Pueden ser cazadores-recolectores, organizarse en tribus o en bandas...
Y la última cosa, que está ligada a la anterior: la Historia. Como dije al principio del capítulo, al lector no le interesa cada microsegundo que pasó en el universo, pero sí ciertas cosas: qué concepción tienen sobre el origen del mundo, ciertas leyendas de héroes legendarios ( Táborlin el Grande, Johnatan Shadowhunter, Aquiles), por qué el mundo está dividido de esa manera.... Personalmente creo que estos detalles deberían aparecer a medida que la historia avanza de forma natural, no en una enciclopedia al principio del libro.
Ahora diviértete mientras tus neuronas se funden lentamente por intentar que todo encaje.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro