En la oscuridad
— Portada (2/5): Siento que la portada cumplió su expectativa con la imagen de la novela. Tú historia es un suspenso que se centraliza en sentimientos relacionados con las sombras, entes que somos incapaces de controlar. Pero, relativamente, también opino que debiste de buscar un escenario más acorde a los ambientes de la historia. Como el protagonista Damián, quien era un niño (Podrías haber utilizado su imagen) O por ejemplo, resaltar más la presencia de las sombras en la portada, o de elementos perturbadores en la historia, como el asunto sobre el final de Damián o incluso la misma casa. Siento que tú portada más allá de la sombra no mostró nada de ésto, pero cumpliste con el cometido de al menos darle a esa presencia del libro un espacio en tu portada. También faltó el título y tu señalamiento como autora. Tú pseudónimo para identificar.
— Título y tema (5/5): Considero que el título estuvo genial, cumple con la visión de la historia y lo que te quiere dar como mensaje. Prácticamente el título tiene mucho sentido, y no solo por el hecho de las sombras, sino también por el hecho de que al finalizar todo, aún en la culminación del escrito, tienes la vista nublada sobre lo que realmente pasó. Estás en la oscuridad de todas las maneras posibles.
— Originalidad (7/10): La idea que yo logré captar con ésta historia, fue el haber relatado algo inexplicable y algo que podría sucederle a cualquiera, indiferentemente en la posición o en el lugar en el que esté. A todos nos acecha la muerte. Y el alma Damián vivió un relato muy triste.
Siento que la originalidad de éste libro podría hallarse si le facilitas otro contexto. Siento que es muy sencillo para lo que realmente representa. Y si deseabas exponer el escrito con sencillez, te recomiendo que lo revises y busques nuevos horizontes, ya que en serio tiene mucho potencial y siento que pudo haber dado más. Pero en general, creo que fue la narrativa como tal, ya que la originalidad es un elemento ambiguo y debe de analizarse como tal. Siento que para que le llegue mucho más al público, necesitas meterte aún más en la piel de Damián, en sus experiencias (Sé que sería algo leve, ya que los límites propuestos por nuestro equipo son bastante difíciles) Pero sé que aún con esa dificultad de por medio, podrías lograr captar mejor a Damián y mostrar la belleza de la historia de una manera más morbosa. Me gusta mucho el concepto, trabaja en ella y sé que obtendrás buenos resultados.
— Argumento y desarrollo de la historia (8/10): El argumento es bastante atractivo, pero los detalles con éste tipo de escritura sencilla son muy importantes, especialmente si vas a representar una historia que en su aspecto paranormal podría representar un caso espiritual sin resolver en nuestra propia vida real. Detalles, creo que ciertos detalles ayudarían a la trama aún más y harían la diferencia.
Debo señalar que el escrito tiene una vibra que me gustó, ya que fue totalmente inexplicable y demuestra algo que suele suceder en las épocas del Halloween. No tanto por la parte espiritual, sino también por la parte de los asesinatos o los secuestros perpetrados durante la época. El final de Damián hasta pudo ser ocasionado por una persona real y no por sus supuestos fantasmas. Pero en una visión concreta, considero que los detalles darían un toque especial y bello a ésta historia. También haber mostrado notas interesantes o momentos más bien, en cuanto a lo que era la vida de Damián y su familia, hubiera estado más que excelente.
— Coherencia (9/10): A veces habían ciertas fracturas en la redacción de la historia, por el olvido de ciertos conectores y elementos, pero algo muy ligero en realidad, ya que puede arreglarse a través de una revisión destinada a corregir. Pero en su mayoría, yo entendí todo el contexto de la historia y lo que deseabas trasmitirme.
— Cohesión (9/10): Te recomiendo que a la hora de redactar te fijes muy bien en la repetición de palabras concretas, ya que eso puede afectar la cohesión total del escrito.
— Ortografía (7/10): Los errores de ortografía fueron diversos, pero no tan graves. Por ejemplo, a veces escribías palabras de una mala manera y eso obviamente restaba puntos. También estaba el hecho de que al terminar una oración de diálogo, muy pocas veces colocabas el punto al final para darle un buen acabado. Lo que mencioné anteriormente también entra aquí, ya que las palabras repetidas a veces hacían turbulencias. Otra cosa que te recomiendo es que los diálogos los hagas con un modelo de líneas fijo acorde con la historia, al menos a mi parecer, queda un poco más estético. Otra cosa que podrías usar son los guiones, ya que es lo que usan la mayoría de escritores en español y es una técnica normal y centralizada para escribir diálogos. Sé que puede llegar a ser difícil encontrar el guión grande en un teclado, pero, también, puedes utilizar el pequeño y visualizar, a ver si te gusta y es tú estilo, y se adapta a tí.
¡Precios@, creo que eso es todo! ¡Estamos muy agradecidos con tu participación! Mi último consejito es que intentes revisar muy bien la historia y la analices a fondo, ya que considero que tiene un potencial inmenso y de seguro que mejoraría muchísimo si le echas un vistazo con calma ʕっ•ᴥ•ʔっ
— Puntaje total: 47 puntos.
~Fabi
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro